WWF ha centrado su mensaje del Día Mundial de los Océanos en el Mediterráneo, una región que arrastraba una serie de complicaciones en material medioambiental que la pandemia no ha hecho más que incrementar, explica en un comunicado. “La crisis del coronavirus deja a la región mediterránea debilitada, y a punto de comenzar una temporada turística que todo apunta será poco prometedora”, indica la ONG, que defiende que el centro de la estrategia de la salida a la crisis y de la reconstrucción económica de la región “sea la recuperación de su mayor activo: el mar Mediterráneo”, apela.
En materia pesquera, WWF recuerda que el Mediterráneo “arrastra años de sobrepesca”, lo que ha provocado que muchas pesquerías se haya “derrumbado”. De manera paralela, las flotas se “están reduciendo y los pescadores artesanales se ven obligados a abandonar sus trabajos”. Al respecto, la organización una mejor gestión de las pesquerías y una mayor protección marina podrían hacer que la industria “vuelva a ponerse en pie y funcione de manera sostenible”. Además, inciden en que los pescadores deben compartir el mar con otros sectores en crecimiento, como es el caso de la acuicultura. Esta actividad se ha cuadruplicado en tamaño en los últimos 20 años y ya representa más de la mitad de la producción pesquera total del Mediterráneo, mientras que se proyecta que el transporte marítimo crezca un 4 % anual.
MÁS PROTECCIÓN
WWF lanza una serie de propuestas centradas en los sectores económicos clave para garantizar una recuperación azul y sostenible del Mediterráneo. Teniendo en cuenta el mar genera cada año servicios por un valor de más de 396 000 millones de euros, la ONG insta a actuar ya que esta economía solo puede mantenerse a flote a largo plazo “si se logra su conservación efectiva, se invierte en la recuperación de sus ecosistemas y se hace una planificación sostenible de las actividades económicas marinas”. La ONG recuerda que solo el 1,27 % del mar está protegido, cuando la recomendación científica es de al menos el 30 %, y que los principales sectores marítimos compiten en áreas marinas clave, dejando estos espacios en un estado de grave agotamiento.
Fuente: Industrias Pesqueras