Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

WWF reclama más y mejor gestión pesquera en el Mediterráneo para que el sector «vuelva a ponerse en pie»

junio 8, 2020
en Industria Pesquera
0
WWF reclama más y mejor gestión pesquera en el Mediterráneo para que el sector «vuelva a ponerse en pie»
0
COMPARTE

WWF ha centrado su mensaje del Día Mundial de los Océanos en el Mediterráneo, una región que arrastraba una serie de complicaciones en material medioambiental que la pandemia no ha hecho más que incrementar, explica en un comunicado. “La crisis del coronavirus deja a la región mediterránea debilitada, y a punto de comenzar una temporada turística que todo apunta será poco prometedora”, indica la ONG, que defiende que el centro de la estrategia de la salida a la crisis y de la reconstrucción económica de la región “sea la recuperación de su mayor activo: el mar Mediterráneo”, apela.

En materia pesquera, WWF recuerda que el Mediterráneo “arrastra años de sobrepesca”, lo que ha provocado que muchas pesquerías se haya “derrumbado”. De manera paralela, las flotas se “están reduciendo y los pescadores artesanales se ven obligados a abandonar sus trabajos”. Al respecto, la organización una mejor gestión de las pesquerías y una mayor protección marina podrían hacer que la industria “vuelva a ponerse en pie y funcione de manera sostenible”. Además, inciden en que los pescadores deben compartir el mar con otros sectores en crecimiento, como es el caso de la acuicultura. Esta actividad se ha cuadruplicado en tamaño en los últimos 20 años y ya representa más de la mitad de la producción pesquera total del Mediterráneo, mientras que se proyecta que el transporte marítimo crezca un 4 % anual.

MÁS PROTECCIÓN
WWF lanza una serie de propuestas centradas en los sectores económicos clave para garantizar una recuperación azul y sostenible del Mediterráneo. Teniendo en cuenta el mar genera cada año servicios por un valor de más de 396 000 millones de euros, la ONG insta a actuar ya que esta economía solo puede mantenerse a flote a largo plazo “si se logra su conservación efectiva, se invierte en la recuperación de sus ecosistemas y se hace una planificación sostenible de las actividades económicas marinas”. La ONG recuerda que solo el 1,27 % del mar está protegido, cuando la recomendación científica es de al menos el 30 %, y que los principales sectores marítimos compiten en áreas marinas clave, dejando estos espacios en un estado de grave agotamiento.

Fuente: Industrias Pesqueras

Etiquetas: día mundial de los océanosMediterráneoWWF

RelacionadosPublicaciones

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos
Industria Pesquera

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

marzo 3, 2021
langostinos- Ecuador
Industria Pesquera

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

marzo 3, 2021
amenazas del mar- biodiversidad marina
Industria Pesquera

Proteger al 30% del Mediterráneo para combatir las amenazas al mar: «Es un seguro para la biodiversidad marina»

marzo 3, 2021
Siguiente publicación
Organización Regional de Pesca: SEAFO

Organización Regional de Pesca: SEAFO

La OMC se da de plazo todo 2020 para lograr un acuerdo sobre subsidios

La OMC se da de plazo todo 2020 para lograr un acuerdo sobre subsidios

La gestión de la pesca funciona, por lo que es hora de aplicarla más ampliamente

La gestión de la pesca funciona, por lo que es hora de aplicarla más ampliamente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Perú: Al cierre de la primera temporada de pesca de anchoveta se capturó el 97.97% de la cuota asignada

Perú: Al cierre de la primera temporada de pesca de anchoveta se capturó el 97.97% de la cuota asignada

6 meses hace
¿Podría la negativa de la UE a cumplir con los ‘mejores esfuerzos’ en la pesca hundir las conversaciones comerciales?

¿Podría la negativa de la UE a cumplir con los ‘mejores esfuerzos’ en la pesca hundir las conversaciones comerciales?

10 meses hace
España: Profand, una pesquera global que se come el gran mercado

España: Profand, una pesquera global que se come el gran mercado

1 año hace
Perú busca convertirse en principal proveedor de productos pesqueros

Perú busca convertirse en principal proveedor de productos pesqueros

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

El comercio ilegal de productos marinos de alto valor en África aumenta

Una “ciudad” al borde del Mar Argentino: las increíbles imágenes nocturnas de la depredación pesquera en el Atlántico Sur

Pez Cebra, un animal modelo para la biomedicina y la acuicultura

Brexit: El MAPA ha elaborado un documento sobre los trámites a cumplimentar en materia de pesca

México analiza reducir zona protegida para la vaquita marina

El sector pesquero vela armas ante la inminente reforma de la ley española

Tendencias

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos
Industria Pesquera

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

por Administrador
marzo 3, 2021
0

Los líderes de Gathered Foods, BlueNalu y AquaBounty predicen un gran año para sus respectivas empresas. En...

langostinos- Ecuador

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

marzo 3, 2021
amenazas del mar- biodiversidad marina

Proteger al 30% del Mediterráneo para combatir las amenazas al mar: «Es un seguro para la biodiversidad marina»

marzo 3, 2021
comercio ilegal- productos marinos de alto valor- África

El comercio ilegal de productos marinos de alto valor en África aumenta

marzo 3, 2021
Atlántico Sur- depredación pesquera- Mar argentino

Una “ciudad” al borde del Mar Argentino: las increíbles imágenes nocturnas de la depredación pesquera en el Atlántico Sur

marzo 2, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos marzo 3, 2021
  • Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador marzo 3, 2021
  • Proteger al 30% del Mediterráneo para combatir las amenazas al mar: «Es un seguro para la biodiversidad marina» marzo 3, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.