Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Un total de 16.000 barcos chinos están fuera de control de las Organizaciones Regionales de Pesca

junio 7, 2020
en Industria Pesquera
0
Un total de 16.000 barcos chinos están fuera de control de las Organizaciones Regionales de Pesca
0
COMPARTE

Todo el sector pesquero europeo ha reaccionado con indignación ante las imágenes vertidas por la televisión de Indonesia, en el que se ven a unos marineros muertos de ese país como son lanzados por la borda desde un barco chino. Los cuatro tripulantes, recientemente fallecidos, trabajan en barcos palangreros chinos. El caso es que es difícil entender cómo no se cuenta con una dimensión real del número de barcos chinos que circulan por los caladeros de pesca y las condiciones laborales en las que trabajan. Algunas fuentes hablan que 16.000 barcos chinos están fuera de control de las Organizaciones Regionales de Pesca.

El Gobierno de Indonesia ha presentado sus reclamaciones ante las Organizaciones Regionales de Pesca (ORP) 1 que gestionan las pesquerías de atún tropical en el Pacífico y dentro de las cuales se encontraban inscritos oficialmente los barcos palangreros de pabellón chino que fueron acusados de trato vejatorio a sus tripulantes en las últimas semanas. El Gobierno de Indonesia ha abierto una investigación criminal sobre los hechos.

Los hechos denunciados, acaecidos en el buque chino Long Xing 629, han provocado la intervencióndel gobierno de Indonesia, país de origen de los marineros, que además de abrir una investigación criminal a la empresa propietaria (Dalian Ocean Fishing), y que opera 32 atuneros más, ha solicitado explicaciones a las autoridades chinas que, a su vez, han anunciado su colaboración en la investigación abierta. El Gobierno indonesio, que ya ha iniciado la repatriación de sus compatriotasdesembarcados, ha identificado los dos buques palangreros chinos involucrados en los incidentes, ambos inscritos en las dos organizaciones que gestión el estado biológico del atún y ha sacado a la luz las condiciones laborales a bordo, además de los entierros realizados en el mar, a pesar de que el contrato con los tripulantes especificaba que en caso de deceso los restos serían cremados para entregar las cenizas a sus familiares.

Así, la investigación revela jornadas de trabajo continuadas de 30 horas con seis horas de descanso, durante 13 meses a bordo y una paga final de 150 dólares. Los tripulantes indonesios a bordo de los barcos chinos sólo podían beber agua de mar filtrada, mientras que a los demás tripulantes se les proporcionaba agua mineral embotellada. Asimismo, los armadores chinos incumplieron la cláusula del contrato que estipulaba un seguro de vida de 150.000 dólares en caso de fallecimiento.

La investigación del Gobierno indonesio, que ya ha iniciado la repatriación de sus compatriotasdesembarcados, ya ha identificado los dos buques palangreros chinos involucrados en los incidentes, ambos inscritos en las dos organizaciones de pesca , y ha sacado a la luz las condiciones laborales a bordo, además de los entierros realizados en el mar, a pesar de que el contrato con los tripulantes especificaba que en caso de deceso los restos serían cremados para entregar las cenizas a sus familiares.

Así, la investigación revela jornadas de trabajo continuadas de 30 horas con seis horas de descanso, durante 13 meses a bordo y una paga final de 150 dólares. Los tripulantes indonesios a bordo de los barcos chinos sólo podían beber agua de mar filtrada, mientras que a los demás tripulantes se les proporcionaba agua mineral embotellada. Asimismo, los armadores chinos incumplieron la cláusula del contrato que estipulaba un seguro de vida de 150.000 dólares en caso de fallecimiento.

En un escrito dirigido a las oranizaciones , el Gobierno indonesio exige a estas organizaciones adoptar medidas urgentes para hacer frente al abuso laboral mediante la aplicación de las leyes y políticasinternacionales en vigor, y reclama iniciar investigaciones exhaustivas e independientes sobre la existencia del trabajo forzoso a bordo de buques de pesca. Igualmente, en el escrito se solicita mejorar el intercambio de información entre los miembros de estas organizaciones para asegurar mejores respuestas en casos similares, así como concienciar a la opinión pública, medios de comunicación y consumidores sobre estas prácticas. Por último, Indonesia solicita una mayor presencia de las organizaciones que representan a los trabajadores de la pesca en el seno de las ORP y mejorar la cooperación y la coordinación entre los miembros de las distintas organizaciones regionales de ordenación pesquera.

Según Javier Garat, secretario general de la mayor organización empresarial de armadores, Cepesca, «el sector pesquero español y en particular nuestra flota atunera está muy indignada por estos hechos y reclama desde hace mucho tiempo abordar mecanismos para denunciar y luchar contra esta lacra dentro del sector pesquero y apoyamos sin fisuras las peticiones realizadas por Indonesia en el seno de estos organismos, si bien, creemos que Indonesia debe hacer estareclamación ante la OIT y la OMI».

Para Garat «es inadmisible que flotas que practican la esclavitud y el maltrato se codeen en una misma mesa dentro de estas ORP con otras, como la española, que además de cumplir escrupulosamente la legalidad vigente, trabajan para promover la sostenibilidad social y laboral de los tripulantes.
Creo –termina diciendo Garat–, que algo puede estar empezando a moverse en el entorno pesquero mundial para acabar, de una vez por todas, con estas situaciones inauditas y despreciables y nosotros queremos participar activamente en ese movimiento». La indignación es mayúscula en la pescas porque las importaciones chinas representaban el 5% en 2012 y han pasado al 53% en 2019. con más de 79.500 toneladas de atún procedente de estas flotas el año pasado para consumo interno de los ciudadanos europeos.

Fuente: Europa Azul

Etiquetas: barcos de pescaChinaOrganizaciones Regionales de Pesca

RelacionadosPublicaciones

Islandia- brim
Industria Pesquera

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

enero 22, 2021
Algas pardas
Industria Pesquera

Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo

enero 22, 2021
Pesca de jurel y caballa
Industria Pesquera

Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente

enero 22, 2021
Siguiente publicación
Noruega amortigua la caída del valor de las exportaciones en mayo y logra mantener el año en positivo

Noruega amortigua la caída del valor de las exportaciones en mayo y logra mantener el año en positivo

Organización de la Pesca del Atlántico Noroccidental (NAFO)

Organización de la Pesca del Atlántico Noroccidental (NAFO)

FAO: Los desembarques mundiales de pelágicos han aumentado un 4 % en lo que va de año

FAO: Los desembarques mundiales de pelágicos han aumentado un 4 % en lo que va de año

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Andalucía modifica la veda de la coquina y la chirla

Andalucía modifica la veda de la coquina y la chirla

9 meses hace
Chile: Sernapesca hace público Sistema de Monitoreo Satelital en naves pesqueras y de servicios acuícolas

Chile: Sernapesca hace público Sistema de Monitoreo Satelital en naves pesqueras y de servicios acuícolas

11 meses hace
Mariscadores y depuradoras pactan la compraventa de moluscos en Camariñas

Mariscadores y depuradoras pactan la compraventa de moluscos en Camariñas

12 meses hace
Perú: SNP busca la sostenibilidad de la industria pesquera

Perú: SNP busca la sostenibilidad de la industria pesquera

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Santa Cruz de cara al mar

Chile: Sernapesca entrega 15° y último reporte de vigilancia de la flota pesquera china

La industria pesquera escocesa busca el apoyo del gobierno tras las consecuencias del Brexit

Malvinas ofrece a empresas locales extender derechos de pesca por 25 años

Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social»

Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas

Tendencias

Islandia- brim
Industria Pesquera

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

por Administrador
enero 22, 2021
0

La empresa islandesa de productos del mar, Brim hf, capturó 128.000 toneladas métricas (TM) de productos pesqueros...

Algas pardas

Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo

enero 22, 2021
Pesca de jurel y caballa

Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente

enero 22, 2021
Santa Cruz de cara al mar

Santa Cruz de cara al mar

enero 21, 2021
Sernapesca- flota pesquera china

Chile: Sernapesca entrega 15° y último reporte de vigilancia de la flota pesquera china

enero 21, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020 enero 22, 2021
  • Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo enero 22, 2021
  • Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente enero 22, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.