Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Cepesca suscribe las reclamaciones del Gobierno de Indonesia ante las organizaciones pesqueras por maltrato a tripulantes en buques chinos

junio 5, 2020
en Industria Pesquera
0
Cepesca suscribe las reclamaciones del Gobierno de Indonesia ante las organizaciones pesqueras por maltrato a tripulantes en buques chinos
0
COMPARTE

El sector pesquero español, a través de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), ha manifestado su apoyo a las reclamaciones realizadas por el Gobierno de Indonesia ante las dos Organizaciones Regionales de Pesca (ORP)1 que gestionan las pesquerías de atún tropical en el Pacífico y dentro de las cuales se encontraban inscritos oficialmente los barcos palangreros de pabellón chino que han sido acusados de trato vejatorio a sus tripulantes en las últimas semanas. El Gobierno de Indonesia, país de origen de los cuatro tripulantes recientemente fallecidos a bordo de estos buques y, según indican las evidencias, arrojados por la borda, ha abierto una investigación criminal sobre los hechos.

En un escrito dirigido a ambas ORP, el Gobierno indonesio exige a estas organizaciones adoptar medidas urgentes para hacer frente al abuso laboral mediante la aplicación de las leyes y políticas internacionales en vigor, y reclama iniciar investigaciones exhaustivas e independientes sobre la existencia del trabajo forzoso a bordo de buques de pesca.

Igualmente, en el escrito se solicita mejorar el intercambio de información entre los miembros de estas organizaciones para asegurar mejores respuestas en casos similares, así como concienciar a la opinión pública, medios de comunicación y consumidores sobre estas prácticas. Por último, Indonesia solicita una mayor presencia de las organizaciones que representan a los trabajadores de la pesca en el seno de las ORP y mejorar la cooperación y la coordinación entre los miembros de las distintas organizaciones regionales de ordenación pesquera.

Según Javier Garat, secretario general de CEPESCA, “el sector pesquero español y en particular nuestra flota atunera, reclama desde hace mucho tiempo abordar mecanismos para denunciar y luchar contra esta lacra dentro del sector pesquero y apoyamos sin fisuras las peticiones realizadas por Indonesia en el seno de estos organismos, si bien, creemos que Indonesia debe hacer esta reclamación ante la OIT2 y la OMI3”.

Según Garat, “es inadmisible que flotas que practican la esclavitud y el maltrato se codeen en una misma mesa dentro de estas ORP con otras, como la española, que además de cumplir escrupulosamente la legalidad vigente, trabajan para promover la sostenibilidad social y laboral de los tripulantes. Creo –termina diciendo Garat–, que algo puede estar empezando a moverse en el entorno pesquero mundial para acabar, de una vez por todas, con estas situaciones inauditas y despreciables y nosotros queremos participar activamente en ese movimiento”.

Cabe recordar que el pasado 30 de abril la patronal europea, Europêche, ya se dirigió a la Comisión Europea solicitando revisar los criterios que actualmente establece a las importaciones de productos pesqueros procedentes de las flotas chinas como un mecanismo de lucha y de presión contra estas prácticas.

Se da la paradoja, además, de que las importaciones europeas de atún procedentes de flotas del sudeste asiático y China no sólo están exentas de aranceles, a través de los contingentes arancelarios, sino que han pasado de representar el 5% en 2012 al 53% en 2019. En total, Europa importó más de 79.500 toneladas de atún procedente de estas flotas el año pasado para consumo interno de los ciudadanos europeos.

La investigación del Gobierno indonesio, que ya ha iniciado la repatriación de sus compatriotas desembarcados, ya ha identificado los dos buques palangreros chinos involucrados en los incidentes, ambos inscritos en las dos ORP, y ha sacado a la luz las condiciones laborales a bordo, además de los entierros realizados en el mar, a pesar de que el contrato con los tripulantes especificaba que en caso de deceso los restos serían cremados para entregar las cenizas a sus familiares.

Así, la investigación revela jornadas de trabajo continuadas de 30 horas con seis horas de descanso, durante 13 meses a bordo y una paga final de 150 dólares. Los tripulantes indonesios a bordo de los barcos chinos sólo podían beber agua de mar filtrada, mientras que a los demás tripulantes se les proporcionaba agua mineral embotellada. Asimismo, los armadores chinos incumplieron la cláusula del contrato que estipulaba un seguro de vida de 150.000 dólares en caso de fallecimiento.

Fuente: BCI Comunicaciones / Cepesca

Etiquetas: buques ChinosCepescaIndonesiaorganizaciones pesqueras

RelacionadosPublicaciones

CODOPESCA- Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas
Industria Pesquera

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

marzo 6, 2021
sector pesquero- comision europea
Industria Pesquera

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

marzo 6, 2021
buques pesqueros
Industria Pesquera

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

marzo 5, 2021
Siguiente publicación
China subraya a Argentina su posición de “tolerancia cero” con la pesca ilegal tras los dos últimos casos

China subraya a Argentina su posición de “tolerancia cero” con la pesca ilegal tras los dos últimos casos

Organizaciones Regionales de Pesca: CPANE

Organizaciones Regionales de Pesca: CPANE

Comienzan los trabajos para elaborar el próximo Plan Estratégico Plurianual de la Acuicultura Española

Comienzan los trabajos para elaborar el próximo Plan Estratégico Plurianual de la Acuicultura Española

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Langostino tropical- Brasil

Programas de cría selectiva permiten mejorar el peso y la cosecha de langostino tropical

5 meses hace
ICCAT

¿Qué pasó con la incorporación de la Argentina en la ICCAT?

3 meses hace
Baja demanda de productos pesqueros que se exportan a China

Baja demanda de productos pesqueros que se exportan a China

1 año hace
El sector atunero ecuatoriano se compromete con la seguridad y asegura el abastecimiento de materia prima

El sector atunero ecuatoriano se compromete con la seguridad y asegura el abastecimiento de materia prima

12 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

Qué es el Comando Conjunto Marítimo, la estrategia del Gobierno para evitar la pesca ilegal de buques extranjeros

Tendencias

CODOPESCA- Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas
Industria Pesquera

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

por Administrador
marzo 6, 2021
0

El Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA) presentó en la zona Este del país el “Plan...

sector pesquero- comision europea

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

marzo 6, 2021
buques pesqueros

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

marzo 5, 2021
pesca sostenible

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

marzo 5, 2021
pesca profesional

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

marzo 5, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas marzo 6, 2021
  • El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad  marzo 6, 2021
  • Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva marzo 5, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.