Casi tres meses después de la irrupción de la pandemia de la COVID-19 en la UE y tras semanas de debate político sobre la dotación o el acceso a las ayudas, la Comisión Europea ha presentado su propuesta de recuperación económica. El plan, que recibe el nombre de Next Generation EU está dotado con 750 000 millones de euros y a través de los refuerzos específicos del presupuesto a largo plazo de la UE para el período 2021-2027 se prevé incrementar la capacidad financiera total del presupuesto de la Unión a 1,85 billones de euros. La Comisión Europea defiende su plan como “sostenible, uniforme, inclusivo y justo para todos los Estados miembros” en sus objetivos de alcanzar la recuperación y mejorar la resiliencia de la UE.
Unos objetivos que se trasladan a la pesca y a la acuicultura, porque parte de los fondos se destinarían a reforzar el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca. En concreto, con 500 millones de euros adicionales para poner el principal instrumento financiero de la pesca a favor de la recuperación del sector. Sería para el próximo periodo del FEMP, entre 2021 y 2027, actualmente en en proceso de negociación. Recordemos que el reglamento del actual FEMP fue modificado expresamente para poder dar respuesta a las necesidades inmediatas de la flota en términos de ayudas a paros temporales; almacenamiento o mejora de la capacidad de financiación de las OPP.
La Comisión Europea ha destacado que coronavirus ha “sacudido los cimientos de Europa y del mundo entero y ha puesto a prueba nuestros sistemas sanitario y de bienestar, nuestras sociedades y economías y nuestro modo de vivir y trabajar juntos”. Ahora, para proteger las vidas y los medios de subsistencia, reparar los daños al mercado único y forjar una recuperación sostenible y próspera, la Comisión Europea “propone aprovechar todas las oportunidades que brinda el presupuesto de la UE”. En este sentido, se destinan 15 000 millones a impulsar las áreas rurales para alcanzar los objetivos del Pacto Verde así como de las nuevas estrategias de Biodiversidad 2030 y “De la Granja a la Mesa”. Otros 40 000 millones se destinarían a lograr la metas de neutralidad climática de la UE.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, vinculó directamente el plan a los objetivos del Green Deal. “El plan de recuperación convierte el enorme desafío al que nos enfrentamos en una oportunidad, no solo mediante su apoyo a la recuperación sino también invirtiendo en nuestro futuro”, dijo.
RECUPERACIÓN VERDE
De esta forma, todos los fondos reunidos a través de Next Generation EU se canalizarán a través de programas de la UE en el presupuesto “renovado” a largo plazo de la UE. Uno de ellos es el Pacto Verde. Para ello, Bruselas plantea una masiva oleada de renovación del parque inmobiliario e infraestructuras, y una mayor economía circular, que creen empleo a escala local; la puesta en marcha de proyectos de energías renovables, especialmente la eólica o la solar, y de una economía de hidrógeno limpio en Europa; un transporte y una logística más limpios, en los que se enmarcan la instalación de un millón de puntos de recarga para vehículos eléctricos y el impulso del transporte ferroviario y de la movilidad limpia en ciudades y regiones; y el refuerzo del Fondo de Transición Justa para dar apoyo al reciclaje profesional y ayudar a las empresas a crear nuevas oportunidades económicas. La propuesta pasa ahora a debate en el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo.
Fuente: Industrias Pesqueras