Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

Israel: Investigadores diseñan un sistema de producción de huevos en reposo de rotíferos para producción masiva

mayo 28, 2020
en I + D + I Pesquera
0
Israel: Investigadores diseñan un sistema de producción de huevos en reposo de rotíferos para producción masiva
0
COMPARTE

Se podría decir que, sin rotíferos, la larvicultura de peces y crustáceos marinos hubiera sido más difícil. Estos pequeños animales integrantes del zooplancton se adaptan a la perfección al cultivo de especies larvarias de pequeño tamaño, por su nado lento y capacidad de actuar como vehículos de ingredientes nutricionales de alto valor.

Además, valen para muchas condiciones de larvicultura gracias a su versatilidad ambiental, particularmente de salinidad y temperatura.

La especie Brachionus plicatilis es la más importante y conocida, y se viene empleando desde hace más de 60 años. Gracias a las técnicas masivas de hoy en día su empleo permite producir en condiciones industriales mas de 60 especies de peces marinos y 18 especies de crustáceos.

Aunque se pueden obtener de manera silvestre, a través de un proceso de cribado y selección, existen cepas comerciales con huevos en reposo o resistentes, en forma de cistos, obtenidos previamente en condiciones de laboratorio.

Parecería que, después de tantos años de desarrollo de la técnica, poco se puede mejorar en esencia con nuevos avances en el cultivo de estos crustáceos. Algo de lo que difieren los investigadores israelitas que han presentado recientemente en la revista Aquaculture una nueva forma de obtener huevos en reposo de un clon (conocido anteriormente como tipo-L) para su posterior producción, almacenamiento y eclosión.

Este clon de rotífero permite una alta propensión a producir huevos en reposo, principalmente a salinidades de 10 ppt de salinidad y entre 24 a 26º centígrados.

En el estudio se demostró que, para obtener un buen rendimiento a gran escala, los rotíferos deben ser alimentados con un buen enriquecimiento de ácidos grasos poliinsaturados de Omega 3 EPA y DHA. Con esta demostración se han aportado recomendaciones para el cultivo a gran escala de huevos en reposo, usando para ello una fuente rica en ácidos grasos poliinsaturados con Omega 3 EPA y DHA, ya sea en microalgas o levaduras en una solución enriquecida y la posibilidad de otros nutrientes.

Este enriquecimiento altamente lipídico, además de ofrecer una productividad similar a la de las microalgas, permite aumentar 10,4 veces la producción de huevos en reposo y reducir los defectuosos en 5,8 veces.

Los huevos en reposo del estudio comenzaron a eclosionar entre el día 22 a 35 después de su formación, alcanzando el pico entre el día 44 a 62. Los huevos en reposo que se secaron cerca del momento de su formación no llegaron a eclosionar y el potencial se obtuvo gradualmente hacia el final del periodo obligatorio.

También se simuló cómo sería la producción de huevos en reposo a gran escala probando cultivos por lotes de 10 a 17 litros.

En el artículo se propone el diseño de un régimen de alimentación que haga coincidir la tasa de reproducción y producción de huevos en reposo y su almacenamiento a largo plazo con condiciones de humedad y temperatura ambiente. Finalmente establece los términos como se pueden incubar los huevos para que el proceso de eclosión se haga en aproximadamente dos días y puedan ser usados para el cultivo masivo.

Como en otras disciplinas de la acuicultura, los mayores costes de producción se encuentran en el alimento y el personal. Finalmente, en el estudio, se establece como necesidades futuras mejorar el conocimiento sobre fórmulas de alimentos que permitan aumentar las tasas de huevos en reposo, estudiando el papel de los lípidos y otros componentes como vitaminas, minerales, aminoácidos y proteínas e investigaciones sobre posibles factores genéticos para el cultivo masivo.

Para reducir el coste de personal, una opción pasaría por el diseño de módulos de cultivo continuo totalmente automatizados.

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: producciónrotíferos

RelacionadosPublicaciones

planta de proteína
I + D + I Pesquera

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

enero 16, 2021
medusas
I + D + I Pesquera

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
Merluza y atún
I + D + I Pesquera

La industria se prepara para el pescado de laboratorio: merluza y atún a partir de células madre

enero 14, 2021
Siguiente publicación
La fragmentación de la industria pesquera dificulta la recuperación

La fragmentación de la industria pesquera dificulta la recuperación

La Comisión Europea propone inyectar 500 millones adicionales al próximo FEMP para hacer frente a la crisis

La Comisión Europea propone inyectar 500 millones adicionales al próximo FEMP para hacer frente a la crisis

Argentina, solo uno más en el Atlántico Sudoccidental    

Argentina, solo uno más en el Atlántico Sudoccidental  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Galicia: Investigadores de la USC ensayan el encapsulamiento de bacterias probióticas con uso potencial en acuicultura

Galicia: Investigadores de la USC ensayan el encapsulamiento de bacterias probióticas con uso potencial en acuicultura

12 meses hace
El Gobierno español establece una veda de dos años en la pesca de coral rojo

El Gobierno español establece una veda de dos años en la pesca de coral rojo

10 meses hace
Pesca estudia con comunidades autónomas y la flota de cerco mejoras en la pesquería en España

Pesca estudia con comunidades autónomas y la flota de cerco mejoras en la pesquería en España

11 meses hace
El Gobierno español rebaja las condiciones para obtener el título de capitán de pesca

El Gobierno español rebaja las condiciones para obtener el título de capitán de pesca

10 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

¿Se viene comer medusas?

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

Mar y los eurodiputados de España, a capear el ‘brexit’

Tendencias

planta de proteína
I + D + I Pesquera

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

por Administrador
enero 16, 2021
0

La construcción de la nueva planta de proteína alternativa FeedKind de Calysseo en Chongqing, China, no representa...

anchoveta- Perú

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

enero 16, 2021
La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

enero 15, 2021
Victoria Prentis- Brexit

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

enero 15, 2021
medusas

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad» enero 16, 2021
  • Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank enero 16, 2021
  • La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur enero 15, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.