Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

La pandemia reduce la actividad mundial de grandes pesqueros un 6,5 %, como mínimo

mayo 26, 2020
en Industria Pesquera
0
La pandemia reduce la actividad mundial de grandes pesqueros un 6,5 %, como mínimo
0
COMPARTE

Uno de los aspectos clave para entender de qué manera la pandemia de la COVID-19 ha afectado a la pesca es analizar su impacto en el esfuerzo pesquero mundial. En lo que llevamos de año, la actividad pesquera se ha reducido un 6,5 % ( de 7,8 millones de horas a 7,5 millones) en todo el mundo, en comparación con la media de los dos años anteriores (2018 y 2019). Si tomamos como referencia la fecha del 11 de marzo, cuando la OMS declaró el estado de “pandemia”, la reducción del esfuerzo pesquero medido en número de horas de pesca fue del 10 % en todo el planeta. Se pasó de una media de 7,5 millones de horas de media, durante los dos años anteriores, a 6,8 millones de horas).

Son datos proporcionados por Global Fishing Watch, la plataforma impulsada en su origen por Google y Oceana, entre otros, para analizar la huella digital de la pesca a través del rastreo y monitorización de las señales de AIS de los pesqueros. Con todo, son datos aproximados que solo afectan a la flota industrial de más de 24 metros de eslora. Hay que tener en cuenta que este mapa interactivo no recoge la actividad de los buques de pequeña escala que carecen de sistemas de posicionamiento.

La evolución en España

En el caso de la flota pesquera española, GFW publica datos relativos a las diferentes semanas, en los que se observa el inicio de un proceso de reducción del esfuerzo pesquero desde la segunda de marzo. En la tercera semana, el número de horas de pesca se redujo cerca del 40 %; casi un 50 % durante la cuarta semana de mes de marzo para situarse niveles similares a la semana tres transición hacia abril. Fue en la segunda semana de dicho mes, coincidiendo con la celebración de la Semana Santa y con la paralización de toda actividad no esencial en España -a pesar de que la pesca lo es- cuando la actividad pesquera de la flota industrial con AIS sufrió el mayor debacle: la reducción de actividad superó el 50 %.

Desde entonces la actividad ha ido recuperándose de manera progresiva. La organización achaca esta caída a la disminución a la baja demanda, la caída de los precios y el cierre del mercado de productos del mar. Recordemos que los datos de GFW solo incluyen a los buques de más de 24 metros de eslora, y no a la flota de bajura que se ha visto afectada de lleno.

El caso chino

Es interesante también comprobar qué ha pasado con la flota china, teniendo en cuenta que fue el primer país afectado por el bloqueo y que su papel en la actividad pesquera global es clave. Los buques chinos representan la mayoría de todos los pesqueros registrados en la base de datos de GFW y representan aproximadamente el 20 % de la captura mundial cada año.

El cierre de Wuhan, epicentro de la pandemia, coincidió con el Año Nuevo chino a fines de enero, cuando la actividad cesa debido a las celebraciones. Pero luego, se mantuvo en casi cero durante varias semanas, ya que China restringió drásticamente el movimiento.

A mediados de marzo, poco después de la declaración de pandemia de la OMS, la actividad pesquera china se había recuperado a un nivel comparable con años anteriores antes de volver a sumergirse brevemente. A principios de abril, la actividad pesquera acumulada en la ZEE de China había disminuido casi un 40% desde el Año Nuevo chino, con aproximadamente 1,2 millones de horas menos de pesca.

Sin embargo, a medida que las flotas chinas volvieron a la normalidad, los impactos del COVID-19 se extendieron a las pesquerías en el resto del mundo. “Algunas de las naciones pesqueras más grandes del mundo ahora están experimentando reducciones considerables en la actividad pesquera anual”, dice GFW, que destaca especialmente el caso de Europa. “Muchos países están viendo reducciones sostenidas en la actividad pesquera semanal del 50 % o más en relación con los últimos años”. España es uno de ellos.

Fuente: Industrias Pesqueras

Etiquetas: consumo pescadocovid-19industria pesquerapandemia

RelacionadosPublicaciones

anchoveta- Perú
Industria Pesquera

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

enero 16, 2021
La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur
Industria Pesquera

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

enero 15, 2021
Victoria Prentis- Brexit
Industria Pesquera

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

enero 15, 2021
Siguiente publicación
Los piratas del siglo XXI se roban US$1000 millones por año del mar argentino

Los piratas del siglo XXI se roban US$1000 millones por año del mar argentino

EEUU lanza nuevas planificaciones estratégicas para impulsar la pesca en el país

EEUU lanza nuevas planificaciones estratégicas para impulsar la pesca en el país

Chile: IFOP propondrá mejoras en la pesquería de centolla en Magallanes

Chile: IFOP propondrá mejoras en la pesquería de centolla en Magallanes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Juvenil de anchoa-biomasa-Bizkaia

La biomasa juvenil de anchoa en el golfo de Bizkaia, en niveles sostenibles

2 meses hace
Rusia: Detienen a otros 64 pescadores norcoreanos

Rusia: Detienen a otros 64 pescadores norcoreanos

1 año hace
Mallorca: La veda para la pesca del raor se levantará este martes hasta el 31 de marzo

Mallorca: La veda para la pesca del raor se levantará este martes hasta el 31 de marzo

5 meses hace
salmonera

Chilenos y argentinos protagonizan “Contracorriente” documental sobre efectos de las salmoneras

6 días hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

¿Se viene comer medusas?

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

Mar y los eurodiputados de España, a capear el ‘brexit’

Tendencias

planta de proteína
I + D + I Pesquera

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

por Administrador
enero 16, 2021
0

La construcción de la nueva planta de proteína alternativa FeedKind de Calysseo en Chongqing, China, no representa...

anchoveta- Perú

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

enero 16, 2021
La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

enero 15, 2021
Victoria Prentis- Brexit

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

enero 15, 2021
medusas

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad» enero 16, 2021
  • Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank enero 16, 2021
  • La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur enero 15, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.