Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Reclamo a la UE por violación de derechos humanos en las flotas chinas

mayo 21, 2020
en Industria Pesquera
0
Reclamo a la UE por violación de derechos humanos en las flotas chinas
1
COMPARTE

La flota atunera española agrupada en OPAGAC cree que ha llegado el momento de que Europa abra un debate y reflexione en profundidad sobre los criterios que actualmente establece la UE a las importaciones de productos pesqueros procedentes de las flotas chinas, a raíz de las últimas informaciones hechas públicas, tanto por distintas ONG como por diversos medios asiáticos, sobre el trato vejatorio a las tripulaciones de los buques de estas flotas, incluidos entierros en alta mar de marineros víctimas, supuestamente, del COVID-19.

Los hechos denunciados, acaecidos en el buque chino Long Xing 629, han provocado la intervención del gobierno de Indonesia, país de origen de los marineros, que además de abrir una investigación criminal a la empresa propietaria (Dalian Ocean Fishing), y que opera 32 atuneros más, ha solicitado explicaciones a las autoridades chinas que, a su vez, han anunciado su colaboración en la investigación abierta1.

OPAGAC informa de que estos últimos acontecimientos han levantado una oleada de indignación entre las flotas europeas que operan bajo un estricto cumplimiento de las distintas normativas que regulan esta actividad pesquera en todo el mundo, y con un especial foco, tal como es el caso de la flota española, en el fortalecimiento de los derechos sociales y laborales de las tripulaciones.

OPAGAC viene denunciando desde hace tiempo este tipo de trato vejatorio a las tripulaciones de los buques chinos, incluso con casos de esclavitud y explotación infantil, una práctica ante la que “Europa no puede continuar con los ojos cerrados, permitiendo las importaciones de pescado procedente de estas flotas para consumo interno de los ciudadanos de la UE”, señala su director gerente, Julio Morón.

De hecho, y según un estudio de la flota española, las importaciones europeas de atún procedentes de flotas del sudeste asiático y China –que están exentos de aranceles– han pasado de representar el 5% en 2012 al 53% en 2019. En total, Europa importó más de 79.500 toneladas de atún procedente de estas flotas el año pasado para consumo interno. En opinión de OPAGAC, el agravio comparativo con la producción comunitaria, que cumple con todos los requisitos legales, es abismal. Según esta organización, la aplicación del Convenio 188 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), ya en vigor, debe exigirse a todas las importaciones al mercado comunitario, para garantizar que el consumidor europeo no consume pescado proveniente de barcos con esclavos a bordo o en los que no se respetan las condiciones sociales mínimas ni los salarios fijados por la OIT.

A juicio de OPAGAC, la crisis sanitaria desatada por la COVID-19 y su impacto en la seguridad y bienestar de las tripulaciones ha evidenciado aún más la situación que viven los marineros de las flotas chinas, muchas veces abandonados a su suerte a bordo de los buques. “Frente a ello –apunta Morón–, las flotas atuneras europeas hemos realizado un enorme esfuerzo para vencer innumerables trabas y relevar a nuestras tripulaciones en condiciones de seguridad, como en el caso de la española que, el pasado 9 de mayo, consiguió trasladar a 189 tripulantes al archipiélago de las Seychelles y repatriar a otros 184. Europa –termina diciendo Morón– no puede ser indiferente a la discriminación que practica, en este caso con sus propias flotas, frente a las chinas y, además, con un producto que consumen prácticamente la totalidad de los ciudadanos europeos”.

Reportaje en la televisión japonesa con imágenes del entierro en el mar de marineros. Advertimos que su contenido puede herir la sensibilidad del espectador:

Fuente: BDI Comunicaciones

PH: National Geographic

Etiquetas: Chinaderechos humanosfloya atuneramarinerosOPAGACUEviolación derechos humanos

RelacionadosPublicaciones

Industria pesquera escocesa
Industria Pesquera

La industria pesquera escocesa busca el apoyo del gobierno tras las consecuencias del Brexit

enero 21, 2021
Derechos de pesca
Industria Pesquera

Malvinas ofrece a empresas locales extender derechos de pesca por 25 años

enero 21, 2021
Pesca- Luis Planas
Industria Pesquera

Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social»

enero 20, 2021
Siguiente publicación
Irlanda destina 3,1 millones de euros a sus puertos para mejorar sus infraestructuras pesqueras

Irlanda destina 3,1 millones de euros a sus puertos para mejorar sus infraestructuras pesqueras

Argentina y su potencial marítimo

Argentina y su potencial marítimo

Sector pesquero europeo, perplejo ante tratamiento que la CE hace de la pesca en su estrategia de biodiversidad

Sector pesquero europeo, perplejo ante tratamiento que la CE hace de la pesca en su estrategia de biodiversidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Flota china en Chile

Asociación pesquera preocupada por flota china en aguas internacionales que avanza a costas chilenas

4 meses hace
¿La Pesca se verá afectada?

¿La Pesca se verá afectada?

1 año hace
La importancia de la acuariofilia para mantener especies en peligro de extinción

La importancia de la acuariofilia para mantener especies en peligro de extinción

1 año hace
La pesca española pide igualdad en la UE al sancionar y aplicar el veto a los descartes

La pesca española pide igualdad en la UE al sancionar y aplicar el veto a los descartes

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas

Santa Cruz: Vacunas y operatividad portuaria, objetivos de la zafra del calamar

La financiación de ayuda de la Ley CARES se rezaga hasta el 2021

Las ayudas de la Xunta a la pesca sostenible financiarán wifi en los barcos

Armada refuerza la protección contra la pesca ilegal

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

Tendencias

Industria pesquera escocesa
Industria Pesquera

La industria pesquera escocesa busca el apoyo del gobierno tras las consecuencias del Brexit

por Administrador
enero 21, 2021
0

El secretario de Economía Rural de Escocia, Fergus Ewing, ha presionado al gobierno del Reino Unido para...

Derechos de pesca

Malvinas ofrece a empresas locales extender derechos de pesca por 25 años

enero 21, 2021
Pesca- Luis Planas

Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social»

enero 20, 2021
Grupo Mowi

Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas

enero 20, 2021
zafra del calamar- Santa Cruz

Santa Cruz: Vacunas y operatividad portuaria, objetivos de la zafra del calamar

enero 20, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La industria pesquera escocesa busca el apoyo del gobierno tras las consecuencias del Brexit enero 21, 2021
  • Malvinas ofrece a empresas locales extender derechos de pesca por 25 años enero 21, 2021
  • Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social» enero 20, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.