Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Panorama para la dorada y la lubina en 2020: Menos cosecha nacional y más importaciones de Grecia y Turquía

mayo 11, 2020
en Industria Pesquera
0
Panorama para la dorada y la lubina en 2020: Menos cosecha nacional y más importaciones de Grecia y Turquía
3
COMPARTE

El Observatorio Europeo del Mercado de los Productos de la Pesca y la Acuicultura (EUMOFA) prevé que en España se producirá una severa contracción en 2020 de las cosechas de dorada y lubina, debido a dos circunstancias excepcionales. De una parte, el temporal Gloria que azotó las costas de Levante a finales de 2019 y que produjeron graves destrozos en algunas granjas de dorada y lubina; y la segunda consecuencia la crisis generada por la pandemia del coronavirus (COVID-19).

Ante este escenario es de esperar que aumenten las importaciones intracomunitarias, principalmente desde Grecia y extracomunitarias desde Turquía.

Y todo esto en un escenario en el que todavía se encuentra bajo mínimos el canal HORECA (Hostelería, Restauración y Catering) que, aunque se vaya activando, no será una recuperación tan rápida como en el consumo de los hogares.

El impacto de la crisis se hace sentir en los precios y en las importaciones desde Turquía. En Mercamadrid, según EUMOFA, se observó a lo largo del mes de abril el alza de los precios de todos los tamaños de dorada de acuicultura. Para el formato mediano (400g a 600g) el precio promedio se situó en 6,44 euros el kilo, un 37 por ciento más que en 2019 y 24 por ciento más que en 2018.

Durante la semana 17, los precios de importación de la lubina europea a la Unión Europea tuvieron un precio promedio de 3,86 euros el kilo, un 5 por ciento más que en el mismo mes de 2019.

Desde el cierre, señalan en el informe de EUMOFA, los precios de importación han subido y el nivel actual se sitúa por encima de los 4 euros el kilo, con volúmenes de importación en aumento y por encima de las 400 toneladas. No obstante, estos niveles de importación se sitúan por debajo de los niveles pre-confinamiento por COVID-19.

Para la dorada, las cantidades importadas desde Turquía han mostrado el mismo comportamiento creciente que con la lubina, en volúmenes mayores. Durante la semana 17 se importaron 600 toneladas a la UE. Los precios de importación estuvieron en 4,10 euros el kilo, un 10 por ciento más respecto a 2019.

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: doradaGrecialubinaTurquía

RelacionadosPublicaciones

mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

abril 10, 2021
monitoreo satelital
Industria Pesquera

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones
Industria Pesquera

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
Siguiente publicación
El pescado de Menorca es el más barato de Islas Baleares

El pescado de Menorca es el más barato de Islas Baleares

Irlanda incentiva el amarre temporal de flota entre junio y agosto

Irlanda incentiva el amarre temporal de flota entre junio y agosto

Donald Trump aplica el ‘America first’ a la acuicultura local para alcanzar la seguridad alimentaria de los productos del mar

Donald Trump aplica el ‘America first’ a la acuicultura local para alcanzar la seguridad alimentaria de los productos del mar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Chile: Cómo impactan las manifestaciones contra Piñera sobre la industria del salmón

Chile: Cómo impactan las manifestaciones contra Piñera sobre la industria del salmón

1 año hace
Salmón

Casi un millón de toneladas de salmón se exportaron en 2019 desde el sur de Chile

5 meses hace
Organización Internacional de Pesca: CIAT

Organización Internacional de Pesca: CIAT

10 meses hace
Piscicultura en China

La próxima armada de piscicultura de China destaca la importancia de la elección y el desarrollo de la tecnología

4 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

Así fue el desempeño de la dorada en España, Portugal y Francia en 2020

Nuevo buque pelágico entregado a Samherji

España: La flota de bajura impulsa el programa de aprovechamiento de vísceras de pescado

La temporada de arenque de huevas de Alaska comienza con un interés limitado por parte de los compradores japoneses

Tendencias

mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

por Administrador
abril 10, 2021
0

Una noción (¿mito?) Que encuentro a menudo cuando cubro los mariscos y la ciencia detrás de ellos,...

monitoreo satelital

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
pargos, meros y cangrejos

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

abril 9, 2021
pesca INDNR

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

abril 9, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia  abril 10, 2021
  • Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola abril 10, 2021
  • Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia abril 9, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.