Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Fiesta aguas afuera: Pesca de Gran Altura

mayo 10, 2020
en Opinión, Industria Pesquera
0
Fiesta aguas afuera: Pesca de Gran Altura
0
COMPARTE

Los acontecimientos de los últimos días que han despertado el interés de diferentes sectores de la sociedad, en particular de los medios masivos de comunicación, hacen vislumbrar que además de orden y transparencia, la industria pesquera Argentina debe ser regulada con coherencia.

La situación de las empresas pesqueras argentinas, que para salir a pescar fuera de la ZEE deben tramitar ante el CFP sendas solicitudes para el otorgamiento de permisos de pesca particulares de determinadas especies, resulta casi un acto administrativo engorrosos e incoherente si en realidad, se contara con una regulación legítima y clara en dichas zonas.

Las empresas pesqueras del país, para pescar fuera de la ZEE salen a competir en completa desigualdad regulatoria, impositiva, laboral y a la postre comercial con quienes hace ya años se llevan la riqueza ictícola que, indudablemente, afectará al caladero en su totalidad más pronto dentro que fuera.

Éstos permisos de «Pesca de Gran Altura», emitidos además mediante un trámite especial, no ostentan el grado de pureza administrativa en lo ambiental ya que además, ningún organismo científico estatal posee la información técnico-científica sobre determinadas especies, que dentro de la ZEE son relevadas y protegidas con estrictas restricciones de pesca, como el Abadejo, pero más allá de la milla 200 son depredadas bajo una actividad ilegal de flotas extranjeras que explotan dichos recursos en forma impune.

Éstas circunstancias administrativas tan particulares muestran cada vez más que avanzar hacia la implementación de un marco regulatorio para ordenar la pesca INDNR resulta impostergable e imprescindible para terminar con la pesca IUU y preservar los recursos para que la zona en cuestión sea explotada con carácter sustentable y sostenible, además de la claridad y pureza administrativa con qué se tramiten a futuro dichos permisos, con respaldo legal y científico.

 Redacción Pescaconciencia

Etiquetas: industria pesqueraIndustria Pesquera ArgentinaPermisos especialespesca Argentina

RelacionadosPublicaciones

mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

abril 10, 2021
monitoreo satelital
Industria Pesquera

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones
Industria Pesquera

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
Siguiente publicación
Los pulpos, calamares y jibias modifican su material genético para evolucionar

Los pulpos, calamares y jibias modifican su material genético para evolucionar

Rusia avanza en la renovación de su flota con el primer pesquero de cangrejo marino en 30 años

Rusia avanza en la renovación de su flota con el primer pesquero de cangrejo marino en 30 años

Suecia trabaja en una iniciativa de regeneración marina que contará con los pescadores

Suecia trabaja en una iniciativa de regeneración marina que contará con los pescadores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Gran Bretaña está un paso más cerca de tener aguas independientes después de que los parlamentarios respaldaran un plan de pesca posterior al Brexit

Gran Bretaña está un paso más cerca de tener aguas independientes después de que los parlamentarios respaldaran un plan de pesca posterior al Brexit

6 meses hace
Las anchoas y sardinas del Mediterráneo tienen menos Omega 3 por culpa del cambio climático

Las anchoas y sardinas del Mediterráneo tienen menos Omega 3 por culpa del cambio climático

10 meses hace
Argentina: INIDEP lanza la publicación «Ciencias marinas y pesqueras»

Argentina: INIDEP lanza la publicación «Ciencias marinas y pesqueras»

2 años hace
Andalucía: Investigadores desarrollan un método de cultivo de microalgas en aguas residuales de producción de cerveza

Andalucía: Investigadores desarrollan un método de cultivo de microalgas en aguas residuales de producción de cerveza

12 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

Así fue el desempeño de la dorada en España, Portugal y Francia en 2020

Nuevo buque pelágico entregado a Samherji

España: La flota de bajura impulsa el programa de aprovechamiento de vísceras de pescado

La temporada de arenque de huevas de Alaska comienza con un interés limitado por parte de los compradores japoneses

Tendencias

mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

por Administrador
abril 10, 2021
0

Una noción (¿mito?) Que encuentro a menudo cuando cubro los mariscos y la ciencia detrás de ellos,...

monitoreo satelital

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
pargos, meros y cangrejos

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

abril 9, 2021
pesca INDNR

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

abril 9, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia  abril 10, 2021
  • Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola abril 10, 2021
  • Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia abril 9, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.