Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Argentina crea una mesa interministerial para mejorar la defensa de la milla 200

mayo 8, 2020
en Industria Pesquera
0
Argentina crea una mesa interministerial para mejorar la defensa de la milla 200
0
COMPARTE

El jefe de gabinete de la Nación, Santiago Cafiero; junto con los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; de Seguridad, Sabina Frederic; de Defensa, Agustín Rossi, y el vicecanciller, Pablo Tettamanti, se reunieron en la sala de situación de la Prefectura Naval Argentina donde analizaron los protocolos de actuación y coordinaron mecanismos de vigilancia y control para seguir mejorando “las respuestas frente a los delitos que atentan contra los recursos marítimos de nuestro país y su soberanía sobre su plataforma de 200 millas de exclusión”, informa el Gobierno argentino en un comunicado.

A partir de la problemática de diferentes buques con bandera extranjera que pescan ilegalmente en el mar argentino, estas cuatro carteras y la Jefatura de Gabinete pusieron en común los diferentes saberes que posee cada una “para poder articular de manera más eficiente sus recursos”.

En relación a esto, la ministra Frederic aseguró que “se mostró la capacidad de respuesta y la cooperación que existe entre la Prefectura y la Armada, que permite ver un gran trabajo con un respaldo que se debe reivindicar y profundizar”, y agregó que “el Estado posee recursos para potenciar el trabajo de control y prevención articulando los protocolos de actuación que disuadan la pesca ilegal”.

Sabina Frederic resaltó al comienzo del encuentro la importancia de la participación conjunta sobre esta problemática para articular “líneas comunes de acción” y así definir “un protocolo donde se pueda participar desde una mirada integral en materia de seguridad y de política de gobierno”. El ministro de Defensa, por su parte, reconoció que “trabajando coordinadamente con todas las agencias del Estado los resultado en la vigilancia y control se ven notablemente potenciados”, y añadió que “el Ministerio de Defensa participa a través de la Armada Argentina en la vigilancia y control de nuestra zona económica exclusiva junto con la Prefectura”, al tiempo que destacó “la incorporación del patrullero oceánico ARA ‘Bouchard’”.

El jefe de la Prefectura Naval detalló cómo es el funcionamiento del sistema actual. A través de este sistema, la Institución “identifica a los buques que están pescando en nuestro territorio”, que luego son sometidos “a un control para ver si cumplen con los requisitos necesarios para estar en el lugar”.

PROGRAMA GUARDACOSTAS
El Programa Guardacostas, que trabaja con satélites europeos y argentinos, permite visualizar 19 000 buques por todo el mundo que se reportan en tiempo real. Todos los barcos tienen un sistema que permite que su emisión de señales sea captada y registrada y así poder acceder al punto exacto donde suceden los conflictos.

“La problemática está cuando los buques apagan esa señal. En ese caso, un avión de detección realiza tareas de patrullaje sobre las 200 millas del mar argentino y genera elementos de prueba cuando se vulneran los recursos marítimos de nuestro país”, informa la autoridad. Desde 1980 hasta la actualidad, fueron 80 los buques extranjeros capturados, que fueron multados por, aproximadamente, 25 millones de dólares.

Todas las partes presentes coincidieron en que, además de contar con una capacidad de respuesta efectiva, es necesario “tener políticas de prevención” para evitar el tipo de pesca no autorizada de manera industrial.

El encuentro contó con la presencia del secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Daniel Filmus, y del jefe de la Prefectura Naval Argentina, Mario Farinón.

Fuente: Industrias Pesqueras

Etiquetas: Argentinamesa interministerialmilla 200

RelacionadosPublicaciones

mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

abril 10, 2021
monitoreo satelital
Industria Pesquera

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones
Industria Pesquera

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
Siguiente publicación
Murcia: Un estudio del IMIDA relaciona la frecuencia de la alimentación y el tamaño del pellet en la mejora del rendimiento en el engorde de la dorada

Murcia: Un estudio del IMIDA relaciona la frecuencia de la alimentación y el tamaño del pellet en la mejora del rendimiento en el engorde de la dorada

España: Planas defiende la entrada en vigor del Plan del Mediterráneo porque es “un caladero sobreexplotado”

España: Planas defiende la entrada en vigor del Plan del Mediterráneo porque es “un caladero sobreexplotado”

La industria peruana anuncia que está lista para iniciar la temporada pesquera “y contribuir a la reactivación del país”

Sustainable Fisheries Partnership y distribución piden a los gobiernos que garanticen atún sostenible durante la COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

España: El sector pesquero teme un escenario «caótico» si hay un Brexit duro

España: El sector pesquero teme un escenario «caótico» si hay un Brexit duro

2 años hace
fletán negro de Alaska

Inicio lento, precios más altos para la temporada de fletán negro de Alaska

2 semanas hace
Que suenen las alarmas

Que suenen las alarmas

7 meses hace
Otro escándalo de la Secretaría de Pesca de la Nación

Otro escándalo de la Secretaría de Pesca de la Nación

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

Así fue el desempeño de la dorada en España, Portugal y Francia en 2020

Nuevo buque pelágico entregado a Samherji

España: La flota de bajura impulsa el programa de aprovechamiento de vísceras de pescado

La temporada de arenque de huevas de Alaska comienza con un interés limitado por parte de los compradores japoneses

Tendencias

mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

por Administrador
abril 10, 2021
0

Una noción (¿mito?) Que encuentro a menudo cuando cubro los mariscos y la ciencia detrás de ellos,...

monitoreo satelital

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
pargos, meros y cangrejos

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

abril 9, 2021
pesca INDNR

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

abril 9, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia  abril 10, 2021
  • Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola abril 10, 2021
  • Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia abril 9, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.