La ONG francesa Bloom sorprendió dando a conocer los resultados de un informe que cuestiona la “sostenibilidad” del sello MSC de pesca. Según Bloom, “las pesquerías certificadas como ‘sostenibles’ por la etiqueta MSC son principalmente industriales, a menudo utilizando métodos de pesca destructivos, a diferencia de lo que sugiere la comunicación desplegada por MSC”. La ONG respalda su posición en las conclusiones de un estudio elaborado junto a las universidades de Nueva York (Estados Unidos) y Dalhousie (Canadá).
Un informe que, en opinión del sello azul, “no tiene en cuenta la amplitud del trabajo de MSC, ni la diversidad del sector pesquero”, ha explicado Laura Rodríguez Zugasti, directora de Marine Stewardship Council para España y Portugal, que recientemente concedía una entrevista a IP.
MSC responde así a las acusaciones de la organización, que considera “falsas”. “No creemos que analizar las fotografías que se utilizan en la cuenta de MSC en Facebook sea un indicador pertinente, o creíble, para hacer una valoración de un programa de certificación con carácter científico”, indica Laura Rodríguez, quien recuerda que “MSC trabaja con pesquerías de todo tipo y tamaño promoviendo la sostenibilidad. Algo fundamental para poder hacer frente al reto mundial que representa la sobrepesca».
“Todos los artes de pesca pueden causar impactos negativos sobre la biodiversidad marina, si no se gestionan adecuadamente”, asegura Laura Rodríguez.
En este sentido, incide en que el porcentaje de pesquerías de pequeña escala que han obtenido el sello (alrededor del 16% del total de la certificación) “no refleja la amplitud de la labor de MSC en apoyo de dichas pesquerías” y manifiesta que la sostenibilidad no viene determinada por el tamaño, o por sus artes de pesca. “Todos los artes de pesca pueden causar impactos negativos sobre la biodiversidad marina, si no se gestionan adecuadamente”, asegura Laura Rodríguez.
“Lo importante es asegurarse de que, independientemente del arte utilizado o del tamaño de la embarcación, su gestión sea la adecuada y se usen respetando a las poblaciones, los hábitats y al resto de especies marinas de la zona”, afirma Rodríguez, poniendo en valor que estos son, precisamente, los pilares de MSC.
Fuente: Industrias Pesqueras