Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

El plan de gestión de la UE para los recursos demersales en el Mediterráneo pasa todos lo trámites

mayo 4, 2020
en Industria Pesquera
0
El plan de gestión de la UE para los recursos demersales en el Mediterráneo pasa todos lo trámites
0
COMPARTE

El plan de gestión de la Unión Europea para la conservación de los recursos demersales en el Mediterráneo ya ha pasado todos sus trámites, por lo que el Gobierno lo regulará mediante una orden ministerial de próxima publicación.

Esta semana, la secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz, ha presidido una reunión con representantes del sector pesquero de arrastre y las comunidades autónomas del Mediterráneo para abordar este plan de gestión.

En esta reunión, celebrada por videoconferencia, la secretaria general ha explicado que la orden ministerial ya ha finalizado todos sus trámites, tras concluir el dictamen del Consejo de Estado hace unos días, que era el último de ellos.

La nueva orden supone un nuevo esquema de gestión para la flota de arrastre española del Mediterráneo, después de que el reglamento por el que se establece un plan plurianual para la especies demersales en el Mediterráneo occidental, vigente desde el 1 de enero de 2020, plantee medidas de gestión necesarias para recuperar estas especies, que, según las últimas evaluaciones disponibles, se encuentran en situación de sobreexplotación.

El plan establece la consecución del Rendimiento Máximo Sostenible para estas poblaciones antes del año 2025 mediante dos tipos de medidas: un régimen de gestión de esfuerzo pesquero para el arrastre en el Mediterráneo occidental y cierres espaciotemporales.

Para ello, el Consejo de Ministros de la Unión Europea adoptará en diciembre de cada año –ya se ha hecho para 2020–, un reglamento que establecerá los días de pesca asignados a España, por segmentos de eslora y para dos pesquerías: costera mixta y de profundidad (dirigida a la gamba roja).

En relación con los cierres espaciotemporales, la secretaria general de Pesca ha presentado el resultado de la evaluación que ha elaborado recientemente el Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca (STECF) y ha planteado la necesidad de encontrar alternativas para cumplir con lo señalado por el reglamento comunitario en 2020.

Los representantes del sector pesquero de arrastre y las comunidades autónomas del Mediterráneo han señalado su preocupación por la aplicación de las medidas previstas en el reglamento y su traslado a nivel nacional mediante la orden ministerial planteada, dada la situación de dificultad que está pasando este segmento de flota por la crisis motivada por el Covid-19.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha reiterado su compromiso con una gestión pesquera «sostenible y responsable», especialmente necesaria en el caladero nacional del Mediterráneo, «dada la situación no óptima de los recursos demersales según las evaluaciones científicas disponibles».

Fuente: Europress

Etiquetas: Mediterráneorecursos demersalesUEUnión Europea

RelacionadosPublicaciones

mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

abril 10, 2021
monitoreo satelital
Industria Pesquera

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones
Industria Pesquera

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
Siguiente publicación
El Gobierno de Azores entrega el Fundopesca a los pescadores y abre un nuevo apoyo económico al sector

El Gobierno de Azores entrega el Fundopesca a los pescadores y abre un nuevo apoyo económico al sector

OPRAS y SINDIPI formalizan presentación dirigida a Naciones Unidas y FAO

OPRAS y SINDIPI formalizan presentación dirigida a Naciones Unidas y FAO

Europa: Una investigación liderada por AZTI concluye que los FAD biodegradables son una alternativa real a los convencionales

Europa: Una investigación liderada por AZTI concluye que los FAD biodegradables son una alternativa real a los convencionales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Argentina: La renovación de la flota, «a la deriva» – I

Argentina: La renovación de la flota, «a la deriva» – I

2 años hace
Comité de Crisis del sector pesquero: flotas, lonjas y distribuidores minoristas estiman pérdidas globales

Comité de Crisis del sector pesquero: flotas, lonjas y distribuidores minoristas estiman pérdidas globales

12 meses hace
Australia: La acreditación de exportaciones pesqueras está amenazada por el estancamiento de las obligaciones de la pesca de aleta costera de la costa este

Australia: La acreditación de exportaciones pesqueras está amenazada por el estancamiento de las obligaciones de la pesca de aleta costera de la costa este

7 meses hace
Estados Unidos: Cabeza de Serpiente, el pez que respira fuera del agua y al que le temen los expertos

Estados Unidos: Cabeza de Serpiente, el pez que respira fuera del agua y al que le temen los expertos

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

Así fue el desempeño de la dorada en España, Portugal y Francia en 2020

Nuevo buque pelágico entregado a Samherji

España: La flota de bajura impulsa el programa de aprovechamiento de vísceras de pescado

La temporada de arenque de huevas de Alaska comienza con un interés limitado por parte de los compradores japoneses

Tendencias

mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

por Administrador
abril 10, 2021
0

Una noción (¿mito?) Que encuentro a menudo cuando cubro los mariscos y la ciencia detrás de ellos,...

monitoreo satelital

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
pargos, meros y cangrejos

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

abril 9, 2021
pesca INDNR

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

abril 9, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia  abril 10, 2021
  • Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola abril 10, 2021
  • Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia abril 9, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.