El plan de gestión de la Unión Europea para la conservación de los recursos demersales en el Mediterráneo ya ha pasado todos sus trámites, por lo que el Gobierno lo regulará mediante una orden ministerial de próxima publicación.
Esta semana, la secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz, ha presidido una reunión con representantes del sector pesquero de arrastre y las comunidades autónomas del Mediterráneo para abordar este plan de gestión.
En esta reunión, celebrada por videoconferencia, la secretaria general ha explicado que la orden ministerial ya ha finalizado todos sus trámites, tras concluir el dictamen del Consejo de Estado hace unos días, que era el último de ellos.
La nueva orden supone un nuevo esquema de gestión para la flota de arrastre española del Mediterráneo, después de que el reglamento por el que se establece un plan plurianual para la especies demersales en el Mediterráneo occidental, vigente desde el 1 de enero de 2020, plantee medidas de gestión necesarias para recuperar estas especies, que, según las últimas evaluaciones disponibles, se encuentran en situación de sobreexplotación.
El plan establece la consecución del Rendimiento Máximo Sostenible para estas poblaciones antes del año 2025 mediante dos tipos de medidas: un régimen de gestión de esfuerzo pesquero para el arrastre en el Mediterráneo occidental y cierres espaciotemporales.
Para ello, el Consejo de Ministros de la Unión Europea adoptará en diciembre de cada año –ya se ha hecho para 2020–, un reglamento que establecerá los días de pesca asignados a España, por segmentos de eslora y para dos pesquerías: costera mixta y de profundidad (dirigida a la gamba roja).
En relación con los cierres espaciotemporales, la secretaria general de Pesca ha presentado el resultado de la evaluación que ha elaborado recientemente el Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca (STECF) y ha planteado la necesidad de encontrar alternativas para cumplir con lo señalado por el reglamento comunitario en 2020.
Los representantes del sector pesquero de arrastre y las comunidades autónomas del Mediterráneo han señalado su preocupación por la aplicación de las medidas previstas en el reglamento y su traslado a nivel nacional mediante la orden ministerial planteada, dada la situación de dificultad que está pasando este segmento de flota por la crisis motivada por el Covid-19.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha reiterado su compromiso con una gestión pesquera «sostenible y responsable», especialmente necesaria en el caladero nacional del Mediterráneo, «dada la situación no óptima de los recursos demersales según las evaluaciones científicas disponibles».
Fuente: Europress