Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Intercámaras solicita al gobierno Argentino medidas de control y patrullaje de los espacios marítimos nacionales

abril 27, 2020
en Industria Pesquera
0
Intercámaras solicita al gobierno Argentino medidas de control y patrullaje de los espacios marítimos nacionales
0
COMPARTE
En una nota dirigida al Presidente Alberto Fernández y suscripta por CAPA, CAPECA, CEPA, CAABPA, CAIPA, CAPIP,  UDIPA, CAFREXPORT y AEPC,  organizaciones del sector reunidas en Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina, se informa sobre la
grave situación que se presenta en la ZEE Argentina, generada por la actividad ilegal que buques pesqueros extranjeros, que  ejecutan una real rapiña contraria a la soberanía nacional y también contraria a las normas del derecho internacional.
Compartimos el texto de la nota:
Al Señor Presidente de la Nación Argentina
Dr. Alberto Fernández
S / D
De Nuestra consideración:
Las Cámaras Pesqueras de nuestro país, reunidas en INTERCAMARAS de la Industria Pesquera de la Argentina, se dirigen al Señor Presidente alertando acerca de la grave situación que se presenta en la Zona Económica Exclusiva Argentina, nuevamente generada por la actividad ilegal que buques pesqueros extranjeros están realizando en nuestras aguas, capturando, en este caso, calamar, con total descaro e impunidad.
Como todos los años, las flotas pesqueras extranjeras que operan a distancia (principalmente asiáticas y fundamentalmente china) gracias a importantes subsidios de sus estados de pabellón, se sitúan en las aguas aledañas a nuestra ZEE a efectos de aprovechar los desplazamientos de nuestras especies,  ejecutando una real rapiña contraria a la soberanía nacional y también contraria a las normas del derecho internacional.
Nuestras Cámaras y diferentes asociaciones sectoriales, vienen denunciando reiteradamente estos hechos  y sus consecuencias sobre la necesaria conservación de los recursos, la explotación nacional, el desenvolvimiento de las empresas argentinas, el empleo y las necesidades económicas y sociales de diversas regiones del país, en las que la industria pesquera es fuente de ingresos insustituible.
Ahora y, seguramente, asumiendo que los efectos de la pandemia del Covid 19 reducirían notablemente la capacidad de control y patrullaje de los límites externos de la jurisdicción nacional, más de 100 buques extranjeros fueron sorprendidos en plena explotación de calamar, en una clara y masiva incursión ilegítima dentro de la Zona Económica Nacional. Ya no solo repiten su también irregular y despreciable conducta en aguas internacionales adyacentes sino que exacerban su temeridad ingresando sin pudor alguno en aguas soberanas.
Estimando  una captura de calamar diaria de 50 toneladas por buque, conforme a su capacidad, ya llevarían capturadas una cantidad similar o mayor a la captura de los buques argentinos en toda la temporada de pesca.
Si bien las consecuencias son claras, la característica de la operación debe destacarse para entender la gravedad de la situación:
– Los buques extranjeros, cuya presencia en el Atlántico Sudoccidental llega a más de 300 por año, operan con permiso expreso y subsidio del estado de la bandera.
– Dichos estados están agrediendo la soberanía nacional, los derechos sobre sus recursos y violan a sabiendas todas las normas y recomendaciones internacionales.
– La explotación no contiene parámetros científicos elementales y desconocen todas las medidas de conservación y administración que aplica en este caso nuestro país.
– La operación off shore se realiza con apoyo logístico en alta mar, mediante transbordo de combustible, suministro de víveres, etc. y/o con asistencia de algún puerto cercano, como Montevideo
– La producción obtenida se destina a su directa comercialización en el mercado Internacional o a su procesamiento y posterior exportación a los mismos destinos que concurre nuestra exportación pesquera, pero a precios de dumping, dañando gravemente las finanzas de nuestras empresas.
– Las condiciones de trabajo a bordo, calificables de trabajo esclavo, permiten operar todo el año con muy bajos costos de operación, favoreciendo su continuidad y expansión.
Asimismo, que los hechos y antecedentes que obran en poder de las autoridades, nos eximen de abundar en detalles para exponer aquí. Solo insistir en que los efectos que esta ilícita actividad implica son claramente insostenibles, para la industria pesquera nacional, para su propia existencia, para la sustentabilidad de los recursos y para miles de empleos que peligran en este contexto.
Dicho esto, es nuestra intención y voluntad, informar adecuadamente al Poder Ejecutivo y requerir una nueva actitud política para enfrentar una situación que continuamente se agrava y reclama acciones decididas en el marco de una estrategia pública destinada a garantizar el aprovechamiento sustentable de los recursos oceánicos nacionales, dando adecuada protección a los recursos y al desarrollo responsable de la industria nacional en el largo plazo.
La pesca argentina, no es sólo fuente de divisas, también lo es a su vez de empleo y soberanía y su incidencia económica y social  se inserta en el contexto industrial con una participación e incidencia importante aunque poco divulgada y conocida por la comunidad.
Por ello solicitamos, al Señor Presidente, que sin dilación se arbitren todos los mecanismos operativos para obtener un mayor y permanente control y patrullaje de los espacios marítimos nacionales, aplicando las sanciones más severas a cualquier buque infractor que sea detenido o aprendido en ellas, independientemente de su bandera y cualquiera sea la relación externa bilateral que se tenga con el país de origen.
Sin otro particular, saludamos al Señor Presidente con la consideración más
distinguida, esperando ampliar cualquier información que se nos requiera, cuando Usted lo considere  conveniente.
Fuente Intercámaras
Etiquetas: AEPCCAABPACAFREXPORTCAIPACAPACAPECACAPIPCEPAIntercámaraspesca IUUUDIPA

RelacionadosPublicaciones

mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

abril 10, 2021
monitoreo satelital
Industria Pesquera

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones
Industria Pesquera

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
Siguiente publicación
Cómo se desplaza el pez más cuadrado del mundo

Cómo se desplaza el pez más cuadrado del mundo

Comité de Crisis del sector pesquero: flotas, lonjas y distribuidores minoristas estiman pérdidas globales

Comité de Crisis del sector pesquero: flotas, lonjas y distribuidores minoristas estiman pérdidas globales

Irlanda retrasa la aplicación de su plan piloto de equilibro de cuotas de pesquerías demersales

Irlanda retrasa la aplicación de su plan piloto de equilibro de cuotas de pesquerías demersales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Un total de 16.000 barcos chinos están fuera de control de las Organizaciones Regionales de Pesca

Un total de 16.000 barcos chinos están fuera de control de las Organizaciones Regionales de Pesca

10 meses hace
«Nos pegaron en la pota». Perdimos la oportunidad, la flota china sigue creciendo y devorando. La región se estremece ante el poderío de los reflectores de sus barcos y seguimos dejando que esas cosas pasen.

«Nos pegaron en la pota». Perdimos la oportunidad, la flota china sigue creciendo y devorando. La región se estremece ante el poderío de los reflectores de sus barcos y seguimos dejando que esas cosas pasen.

6 meses hace
Marruecos aprueba prohibir la pesca de mamíferos marinos

Marruecos aprueba prohibir la pesca de mamíferos marinos

2 años hace
El pescado de Menorca es el más barato de Islas Baleares

El pescado de Menorca es el más barato de Islas Baleares

11 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

Así fue el desempeño de la dorada en España, Portugal y Francia en 2020

Nuevo buque pelágico entregado a Samherji

España: La flota de bajura impulsa el programa de aprovechamiento de vísceras de pescado

La temporada de arenque de huevas de Alaska comienza con un interés limitado por parte de los compradores japoneses

Tendencias

mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

por Administrador
abril 10, 2021
0

Una noción (¿mito?) Que encuentro a menudo cuando cubro los mariscos y la ciencia detrás de ellos,...

monitoreo satelital

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
pargos, meros y cangrejos

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

abril 9, 2021
pesca INDNR

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

abril 9, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia  abril 10, 2021
  • Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola abril 10, 2021
  • Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia abril 9, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.