Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La comunicación profesional en el sector de la industria pesquera

abril 25, 2020
en Opinión
0
La comunicación profesional en el sector de la industria pesquera
0
COMPARTE

La dinámica de los cambios en la sociedad global ha hecho que las empresas u organizaciones públicas y privadas deban adaptar su modelo de negocios o gestión organizacional a los nuevos tiempos, con estrategias y management adaptados a la coyuntura dinámicamente cambiante del día a día.

En este camino, donde algunos suman y otros restan, la comunicación es la pieza clave para promocionar negocios, oportunidades y el crecimiento de diferentes sectores, hoy en tránsito y cambio.

Ya en su visita en 2019 a la República Argentina el secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), Javier Garat, alentaba al sector con una frase que simbolizaba premonitoriamente tiempos de cambio: «comunicación y unión», la fórmula que está permitiendo hoy en día que tanto en España como en otros países donde la actividad pesquera tiene una presencia importante en el aparato productivo, sea la clave para enfrentar una coyuntura compleja y cambiante.

Al respecto, en el sector pesquero, actividad productiva exceptuada de las restricciones impuestas por los gobiernos debido a la pandemia del Covid-19, la actividad es intensa y de calidad, así lo han entendido los empresarios y gestores de un sector que ha comprendido y aceptado el desafío de profesionalizar sus canales y herramientas de comunicación en pos de no perder la carrera en un momento histórico de evolución de la sociedad global, donde los mercados son la piedra más dura de roer.

Claro ejemplo de ello es la Organización para la Protección de los Recursos Pesqueros del Atlántico Sur (OPRAS), que por su incumbencia en el ámbito internacional eligió estar a la altura de los interlocutores con quienes le toca gestionar sus acciones y objetivos, con diseños de herramientas y redes sociales de calidad, responsivas y de un crecimiento orgánico explosivo.

También la Cámara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA), tomó la decisión de actualizar su tradicional página web y estrenar su nueva herramienta en las redes sociales que han dado en materia de imagen un respaldo de calidad a un mercado que también percibe los cambios Actualmente tanto CAPA como Cámara ya cuenta con las «defensas» de imagen y difusión necesarias para enfrentar dichos cambios.

Asimismo, la creación e impulso de nuevas y antiguas ideas de necesarias instituciones han dado apertura a la Intercámara de la Industria Pesquera Argentina, una fusión imprescindible de Cámaras del sector para la gestión conjunta del mercado y la flamante y de reciente creación de la Asociación para el Desarrollo de la Pesca Argentina (ADPA), una prometedora asociación sin fin de lucro que nuclea a importantes empresas pesqueras de capitales nacionales e internacionales que operan en el ámbito de la República Argentina.

Con la tan mentada frase: «Crisis es sinónimo de oportunidad», empresas y organizaciones de la Industria Pesquera en Argentina y del resto del mundo están trabajando denodadamente y demostrando que su aliado estratégico más eficiente es una Comunicación de calidad y la gestión Profesional de la misma.

Gustavo Rachid

Etiquetas: comunicacióncomunicación en industria pesqueracomunicación en pesca

RelacionadosPublicaciones

carne de origen vegetal
Opinión

Ética, impacto y nutrición: una revisión crítica de la carne de origen vegetal

abril 1, 2021
OPRAS
Opinión

Acceso a puerto para buques extranjeros

abril 1, 2021
seaspiracy
Opinión

El Marine Stewardship Council, después del hecho, busca refutar las críticas de ‘Seaspiracy’

marzo 31, 2021
Siguiente publicación
¿Cómo fueron las exportaciones de pescado durante el mes de enero en los últimos tres años?

¿Cómo fueron las exportaciones de pescado durante el mes de enero en los últimos tres años?

Rusia mantiene activa su industria pesquera y no prevé un incremento de los precios

Rusia mantiene activa su industria pesquera y no prevé un incremento de los precios

Investigadores británicos animan a aprovechar la genómica para acelerar la mejora genética en acuicultura

Investigadores británicos animan a aprovechar la genómica para acelerar la mejora genética en acuicultura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Suiza: El sector pesquero contra la pesca ilegal y la sobrepesca

Suiza: El sector pesquero contra la pesca ilegal y la sobrepesca

2 años hace
Ecuador- control de pesca

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

3 meses hace
El aumento de la temperatura pondrá en peligro al ecosistema marino y a la industria pesquera

El aumento de la temperatura pondrá en peligro al ecosistema marino y a la industria pesquera

2 años hace
Perú: El organismo sanitario peruano en plena lucha contra el virus de la Necrosis Pancreática Infecciosa de la trucha arcoíris

Perú: El organismo sanitario peruano en plena lucha contra el virus de la Necrosis Pancreática Infecciosa de la trucha arcoíris

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

Así fue el desempeño de la dorada en España, Portugal y Francia en 2020

Nuevo buque pelágico entregado a Samherji

España: La flota de bajura impulsa el programa de aprovechamiento de vísceras de pescado

La temporada de arenque de huevas de Alaska comienza con un interés limitado por parte de los compradores japoneses

Tendencias

mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

por Administrador
abril 10, 2021
0

Una noción (¿mito?) Que encuentro a menudo cuando cubro los mariscos y la ciencia detrás de ellos,...

monitoreo satelital

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
pargos, meros y cangrejos

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

abril 9, 2021
pesca INDNR

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

abril 9, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia  abril 10, 2021
  • Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola abril 10, 2021
  • Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia abril 9, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.