Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Argentina: Protocolos y medidas del sector pesquero para la prevención del COVID-19

abril 22, 2020
en Industria Pesquera
0
Argentina: Protocolos y medidas del sector pesquero para la prevención del COVID-19
2
COMPARTE

A raíz de la confirmación, en el día de ayer, de que dos tripulantes de diferentes buques pesqueros con base en la ciudad de Mar del Plata han sido diagnosticados positivos de Coronavirus, desde ADPA (Asociación para el Desarrollo de la Pesca Argentina) deseamos informar los protocolos de actuación y acciones que se han implementado respecto a esta cuestión.

El primer caso se trata de un oficial de cubierta de 50 años que se encontraba en un buque embarcado desde el jueves pasado. El segundo caso es un jefe de máquinas de 45 años que se encontraba trabajando en reparaciones de un buque en tierra.

Ambos tripulantes no presentaron síntomas y ya se encuentran atendidos por las autoridades sanitarias, quienes están trabajando para garantizar su aislamiento e identificar posibles contagios. En el caso del tripulante que se encontraba en altamar se ha establecido que toda la tripulación cumpla la cuarentena dentro del buque, garantizando así su aislamiento total.

Mientras tanto, toda la actividad pesquera, en su condición de actividad esencial, continúa operando de acuerdo a los protocolos sanitarios vigentes y que surgen del acuerdo entre las entidades sindicales, el Estado nacional y las empresas.

Sin perjuicio de lo anterior, incluso antes de que se decretara el aislamiento social, preventivo y obligatorio (DNU Nº297/2020), las empresas del sector implementamos todas las medidas de precaución y seguridad para garantizar la máxima protección de todos nuestros empleados y asegurar la continuidad en la provisión de alimentos.

Las precauciones y medidas adoptadas, establecidas en los Protocolos Sanitarios vigentes, incluyen:
⦁ La revisación médica previo al embarque de todos los tripulantes de los buques por parte de profesionales de la salud quienes proceden a evaluar la situación de cada persona.
⦁ La obligación para los tripulantes de buques de completar una declaración jurada con antecedentes médicos respecto a su salud, sus viajes en los últimos 14 días y/o el debido cumplimiento del aislamiento social durante ese período.
⦁ La desinfección rigurosa de todos los buques previo al embarque de la tripulación y su partida, realizada por empresas certificadas a tales efectos.
⦁ La reducción en el personal para operar con un número mínimo de operarios y así limitar lo más posible el contacto interpersonal.
⦁ La provisión de todos los materiales de protección requeridos para salvaguardar la salud de la tripulación en los buques, incluyendo barbijos, guantes, delantales y demás elementos sanitarios y de limpieza.
⦁ El establecimiento de pasillos sanitarios dentro de los buques, a fin de minimizar el contacto entre tripulantes.
⦁ La definición de lugares espaciados en comedores y otras zonas de los buques.
⦁ La interrupciòn de cualquier contacto entre personal a bordo de buques y personal en tierra, durante los días en que el buque se encuentra en actividad.

Todas estas acciones se llevan adelante en estricto diálogo y cooperación con las autoridades correspondientes, incluyendo la Prefectura Naval Argentina, autoridades sanitarias, portuarias y del Ejecutivo nacional.

Además, cabe destacar que, por iniciativa propia y en nuestro compromiso con el cuidado y protección de todo el personal, las empresas hemos dispuesto la realización masiva de testeos, aún cuando esto no forma parte de las obligaciones establecidas en los protocolos sanitarios. Es justamente esta práctica voluntaria la que ha permitido una detección temprana de estos casos asintomáticos.

Mientras tanto, continuamos manteniendo un vínculo permanente con las comunidades en las que trabajamos, asistiendo con alimentos, equipamiento médico y otras facilidades necesarias para los gobiernos provinciales, puertos y otras organizaciones civiles de cada región.

Las empresas de ADPA priorizamos y seguiremos priorizando la salud en primer término, mientras trabajamos para mantener operativa una actividad que abastece de alimentos a nuestro país y al mundo garantizando el trabajo para más de 25.000 personas en esta difícil situación.

Fuente: Asociación para el Desarrollo de la Pesca Argentina

Etiquetas: coronavirusprotocolo de cuidados en sector pesquero por coronavirusprotocolos pesca covid-19sector pesquero

RelacionadosPublicaciones

mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

abril 10, 2021
monitoreo satelital
Industria Pesquera

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones
Industria Pesquera

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
Siguiente publicación
Fotografían al extraño Delfín Liso en las aguas del estrecho de Magallanes

Fotografían al extraño Delfín Liso en las aguas del estrecho de Magallanes

Impactos de la crisis por el COVID-19 en la economía pesquera

Impactos de la crisis por el COVID-19 en la economía pesquera

Canadá subraya la «resistencia» de su sector y adelanta que habrá más ayudas si se prolonga la crisis

Canadá subraya la "resistencia" de su sector y adelanta que habrá más ayudas si se prolonga la crisis

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Europa: Una investigación liderada por AZTI concluye que los FAD biodegradables son una alternativa real a los convencionales

Europa: Una investigación liderada por AZTI concluye que los FAD biodegradables son una alternativa real a los convencionales

11 meses hace
Bruselas abre una consulta pública sobre la regulación del acceso a aguas profundas

Bruselas abre una consulta pública sobre la regulación del acceso a aguas profundas

11 meses hace
Islandia: El Parlamento recibe una petición paneuropea para detener la piscicultura neta abierta

Islandia: El Parlamento recibe una petición paneuropea para detener la piscicultura neta abierta

1 año hace
Desde Bruselas: Acuerdo entre la UE y Noruega sobre los pactos pesqueros

Desde Bruselas: Acuerdo entre la UE y Noruega sobre los pactos pesqueros

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

Así fue el desempeño de la dorada en España, Portugal y Francia en 2020

Nuevo buque pelágico entregado a Samherji

España: La flota de bajura impulsa el programa de aprovechamiento de vísceras de pescado

La temporada de arenque de huevas de Alaska comienza con un interés limitado por parte de los compradores japoneses

Tendencias

mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

por Administrador
abril 10, 2021
0

Una noción (¿mito?) Que encuentro a menudo cuando cubro los mariscos y la ciencia detrás de ellos,...

monitoreo satelital

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
pargos, meros y cangrejos

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

abril 9, 2021
pesca INDNR

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

abril 9, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia  abril 10, 2021
  • Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola abril 10, 2021
  • Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia abril 9, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.