Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

España: El coronavirus endurece la pesca y la repatriación de marineros en aguas lejanas

abril 20, 2020
en Industria Pesquera
0
España: El coronavirus endurece la pesca y la repatriación de marineros en aguas lejanas
0
COMPARTE

La pandemia y los cierres de fronteras endurecen aún más la actividad de la flota y de los marineros que faenan en buques españoles o de capital español en aguas lejanas, por la incertidumbre sobre la capacidad de contagio o las dificultades para su repatriación.

Entre 4.500 y 5.000 marineros trabajan en unos 200 navíos de pabellón español en alta mar en los cinco continentes, a los que se pueden añadir cifras similares si se cuentan los navíos con capital español pero con matrícula de otro país (sociedades mixtas), según datos estimados de la patronal de armadores Cepesca.

La incertidumbre sobre el estado de salud de un tripulante al enrolarse, el cierre de la navegación aérea o las restricciones de los estados costeros -como los vetos en los puertos de la Polinesia Francesa o Namibia- complican aún más la navegación y ahondan los efectos de la lejanía.

Empresarios, cooperativas y sindicatos han pedido a las administraciones nacionales y Bruselas medidas urgentes y globales, que van desde el suministro de test de COVID-19 a una intensificación de la labor diplomática para abrir puertos o aeropuertos.

PRESENCIA PESQUERA ESPAÑOLA EN EL MUNDO. España es la primera potencia pesquera de la UE. Dentro de la flota nacional (8.972 barcos), 192 operan en caladeros no comunitarios, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Aparte, 106 trabajan en aguas no españolas de la UE (Gran Sol, costas de Francia, Irlanda o Escocia).

La UE tiene acuerdos de pesca con Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Guinea Bissau, Islas Cook, Liberia, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Sao Tomé y Príncipe, Senegal y Seychelles. España puede usar licencias para 250 barcos, el 60 % del total para la flota comunitaria.

También hay españoles en aguas de Noruega, NAFO (Atlántico norte) y América del Sur.

Actualmente, todos los pesqueros españoles de larga distancia están activos pese a la COVID-19, salvo los “cañeros” vascos que operaban en Senegal.

Además, España es líder en conservas pesqueras y sus fabricantes tienen inversiones en América (Ecuador, El Salvador, Guatemala, Chile, Brasil, Argentina, Perú), en Marruecos o Cabo Verde.

Algunas de estas industrias incluso cuentan con flota propia, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescado y de Marisco (Anfaco).

LOS TEST, FUNDAMENTALES. El sector pesquero ha pedido al Gobierno mascarillas, guantes y termómetros, pero ve especialmente urgente la realización de test a los marineros que faenan en aguas lejanas.

El secretario general de Cepesca, Javier Garat, manifiesta a Efeagro que esas pruebas deberían ser «obligatorias» e imprescindibles para conocer si un tripulante está infectado aunque sea asintomático, y evitar así el riesgo de que contagie a sus compañeros a bordo.

La flota de larga distancia ha prolongado sus campañas para frenar la enfermedad. Pero si se retrasan los reemplazos, los pescadores no podrán descansar y pasarán más días en el mar de los habituales, lo que incrementará la fatiga, el estrés y los accidentes laborales, según Garat, también presidente de la patronal europea Europëche.

PROBLEMAS DE DESEMBARCO Y REPATRIACIONES. Otra dificultad es el cierre de puertos y aeropuertos, según han alertado las empresas y cooperativas pesqueras europeas (Européche-Cogeca) y la Federación Europea de Transportes -sindicatos-, en una carta dirigida a la CE.

En Namibia y Papeete (Polinesia Francesa), se ha vetado la actividad o parada de barcos españoles; Mauritania prohíbe cambios de tripulaciones y Senegal ya cerró sus puertos

El responsable de la sección de Pesca de la Federación europea de Transportes (ETF), Juan Manuel Trujillo (CCOO), explica a Efeagro que el sector está trabajando con Gobiernos y con la CE para garantizar el movimiento de marineros.

«Hemos pedido a la CE gestiones diplomáticas para que los pescadores puedan entrar a los países, puedan trasladarse y se abran vuelos», señala.

Armadores y sindicatos también han planteado la emisión de certificados, basados en el seguimiento por satélite de los buques, para probar que han pasado en el mar el tiempo suficiente de cuarentena, con el fin de que se les permita atracar a puerto.

«Si el barco lleva un largo período en el mar y no se han detectado casos de COVID-19 ni problemas, queremos que pueda atracar para repostar o hacer relevos de forma rápida», según Trujillo.

Además, han propuesto una lista de puertos para el cambio de tripulaciones, entre ellos Las Palmas de Gran Canarias.

También figuran Guayaquil (Ecuador), Montevideo (Uruguay), Callao (Perú), Nuakchot (Mauritania), Agadir (Marruecos) o Mindelo (Cabo Verde).

Fuente: El Estrecho Digital/EFEagro

Etiquetas: coronaviruscoronavirus endurece la pescacovid-19Gobierno españolindustria pesquerasector pesquero

RelacionadosPublicaciones

ley de cambio climático
Industria Pesquera

La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera

abril 11, 2021
productos del mar noruegos
Industria Pesquera

Las ganancias récord en marzo impulsan a los exportadores de productos del mar noruegos en el primer trimestre

abril 11, 2021
mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

abril 10, 2021
Siguiente publicación
Situación previa al COVID-19 en el sector pesquero

Situación previa al COVID-19 en el sector pesquero

Economía Circular para alcanzar el mínimo desperdicio de alimentos con el máximo valor nutricional en acuicultura

Economía Circular para alcanzar el mínimo desperdicio de alimentos con el máximo valor nutricional en acuicultura

Andalucía: El camarón Palaemonetes varians un ingrediente alternativo, innovador, energético y sostenible para la dieta de lenguado senegalés

Andalucía: El camarón Palaemonetes varians un ingrediente alternativo, innovador, energético y sostenible para la dieta de lenguado senegalés

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Argentina: Fijan la captura máxima permitida para la pesca de anchoíta y caballa

Argentina: Fijan la captura máxima permitida para la pesca de anchoíta y caballa

2 años hace
Descifrar y proteger el último ecosistema virgen, abundante y desconocido que queda en la tierra

Descifrar y proteger el último ecosistema virgen, abundante y desconocido que queda en la tierra

2 años hace
Panamá regula la pesca

Panamá regula la pesca, según la necesidad mundial de sostenibilidad

2 meses hace
brexit pesquero

La negociación del Brexit pesquero debe excluir los privilegios que la política pesquera común ha otorgado a Reino Unido

6 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

Así fue el desempeño de la dorada en España, Portugal y Francia en 2020

Nuevo buque pelágico entregado a Samherji

Tendencias

ley de cambio climático
Industria Pesquera

La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera

por Administrador
abril 11, 2021
0

La Xunta de Galicia recurrirá al Tribunal Constitucional la primera ley que regulará en España la normativa...

productos del mar noruegos

Las ganancias récord en marzo impulsan a los exportadores de productos del mar noruegos en el primer trimestre

abril 11, 2021
mariscos en los EE.UU.

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

abril 10, 2021
monitoreo satelital

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera abril 11, 2021
  • Las ganancias récord en marzo impulsan a los exportadores de productos del mar noruegos en el primer trimestre abril 11, 2021
  • Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia  abril 10, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.