Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Se suspende la producción pesquera

La Cámara Pesquera del Golfo San Jorge suspende procesamiento por “insostenible”.

abril 18, 2020
en Industria Pesquera
0
Se suspende la producción pesquera
0
COMPARTE

La Cámara Empresaria Pesquera del Golfo San Jorge y las empresas que la integran han tomado la decisión en forma conjunta de suspender la actividad de procesamiento en sus establecimientos a partir del 20 de abril de 2020, sin el pago de salarios al personal por ser insostenible la producción, “sin demanda y con precios deprimidos”.

Mediante una carta documento remitida a la Secretaría de Trabajo, la Cámara de Pesca GSJ expresó: “El protocolo sanitario que se estableció para el ingreso en las plantas genera un retraso en nuestra actividad porque debemos contar con enfermeros para controlar la temperatura a fin de evitar perjuicios posteriores a nuestras empresas”.

Y se argumentó que “la separación del personal de fileteros nos deja en una situación de merma en la producción con turnos acotados, nos lleva a que sea impracticable y/o deficitario para realizar las tareas habituales. Esta recomendación de la OMS nos lleva a tener cuidados extremos y delicados que nos comprometen con la forma y la costumbre de nuestro personal que no tiene dichos hábitos”.

La Cámara puso como ejemplo práctico, la distancia entre personal en las mesas de corte (0.80 centímetros) lo que suprime un puesto de trabajo para realizar la tarea con el peligro de tener personal afectado sin tareas específicas, a la espera de cumplir con éste protocolo sanitario.

Las empresas que componen la Cámara Empresaria del Golfo San Jorge consideran que el protocolo genera un costo adicional en la actividad y que las demoras en el ingreso del personal, lleva a que la separación de los fileteros alcance las cuatro horas en grupos. “Con ésta modalidad de rotación no tienen estímulos y hay un desgano para trabajar.

El filete de merluza que se produciría en ocho horas, no genera el trabajo para cubrir las necesidades mínimas. Esta situación de turnos acotados o reducidos debido al protocolo sanitario lleva a las empresas a un estado de desequilibrio y a la organización del establecimiento, superándose los costos y haciendo la situación insostenible ya que el personal de mano de obra indirecta (administración, serenos, maquinistas, limpieza etc) se encuentra trabajando al 100 por ciento con una producción al 50.

Y por el contrario fileteros, envasadoras, peones, encargados, choferes y personal de SENASA son necesarios para poder producir al 50 o al 100 lo cual resulta inviable”. La Cámara plantea que los costos fijos son los mismos en términos de producción en las plantas. “El gremio hace reuniones en la Cámara con la finalidad de intimidar y presionar a nuestros asociados. Estamos ante una situación demasiado compleja y no vemos una solución en el corto plazo a nuestra problemática”, finalizó el comunicado.

Fuente Diario Jornada

Etiquetas: Comodoro RivadaviaGolfo San Jorgelangostinopesca langostino argentinaTangoneros

RelacionadosPublicaciones

mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

abril 10, 2021
monitoreo satelital
Industria Pesquera

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones
Industria Pesquera

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
Siguiente publicación
La Comunidad Valenciana destina 6,4 millones de euros en ayudas para transformación y comercialización

La Comunidad Valenciana destina 6,4 millones de euros en ayudas para transformación y comercialización

Andalucía: AlgaEnergy participa en un proyecto que buscará la producción de sustancias de interés comercial a partir de las microalgas

Andalucía: AlgaEnergy participa en un proyecto que buscará la producción de sustancias de interés comercial a partir de las microalgas

Armadores hacen hisopados como controles adicionales contra Covid-19

Armadores hacen hisopados como controles adicionales contra Covid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Soberanía declamada, soberanía ejercida (efectiva)

Soberanía declamada, soberanía ejercida (efectiva)

1 año hace
Padin y Franchi comprometieron sus esfuerzos para avanzar en la integración entre INIDEP y CONICET

Padin y Franchi comprometieron sus esfuerzos para avanzar en la integración entre INIDEP y CONICET

1 año hace
Perú: Industria atunera busca generar 15.000 nuevos empleos en próximos tres años

Perú: Industria atunera busca generar 15.000 nuevos empleos en próximos tres años

1 año hace
Escocia: Investigadores de Stirling demuestran eficacia de vacunas convencionales en salmones triploides

Escocia: Investigadores de Stirling demuestran eficacia de vacunas convencionales en salmones triploides

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

Así fue el desempeño de la dorada en España, Portugal y Francia en 2020

Nuevo buque pelágico entregado a Samherji

España: La flota de bajura impulsa el programa de aprovechamiento de vísceras de pescado

La temporada de arenque de huevas de Alaska comienza con un interés limitado por parte de los compradores japoneses

Tendencias

mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

por Administrador
abril 10, 2021
0

Una noción (¿mito?) Que encuentro a menudo cuando cubro los mariscos y la ciencia detrás de ellos,...

monitoreo satelital

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
pargos, meros y cangrejos

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

abril 9, 2021
pesca INDNR

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

abril 9, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia  abril 10, 2021
  • Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola abril 10, 2021
  • Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia abril 9, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.