La Comisión Europea aprobó el plan del Gobierno portugués para apoyar al sector luso de la pesca y la acuicultura en el contexto del brote de coronavirus. El plan fue aprobado en virtud del marco temporal de ayudas estatales adoptado por la Comisión el 19 de marzo de 2020, modificado el 3 de abril de 2020.
La vicepresidenta ejecutiva, Margrethe Vestager, a cargo de la política de competencia, explicó que este esquema “permitirá la provisión de préstamos por un valor de hasta 20 millones de euros a tasas de interés subsidiadas a las pequeñas y medianas empresas activas en el sector de la pesca y la acuicultura. Ayudará a estas compañías a cubrir sus necesidades inmediatas de liquidez y continuar sus actividades en estos tiempos difíciles. Seguimos trabajando en estrecha colaboración con los Estados miembros para garantizar que las medidas de apoyo nacional se puedan implementar de manera coordinada y efectiva, de acuerdo con las normas de la UE”.
El apoyo público consistirá en la provisión de préstamos por un valor de hasta 20 millones de euros con tasas de interés subsidiadas, “para ayudar a las empresas activas en el sector de la pesca y la acuicultura (como las empresas pesqueras, las organizaciones de productores y las empresas activas en el procesamiento de la pesca y la acuicultura) a superar las dificultades de efectivo derivadas de la crisis actual”.
El préstamo no podrá superar el 25 % de la facturación total de la empresa en 2019
El plan, que será accesible para las pequeñas y medianas empresas activas en el sector de la pesca y la acuicultura, tiene como objetivo “permitir que las empresas más afectadas por la crisis actual tengan acceso, a coste reducido, a la financiación necesaria para mantener sus actividades”.
La Comisión consideró que la medida portuguesa se ajusta a las condiciones establecidas en el Marco temporal. En particular, los contratos de préstamo deberán firmarse antes del 31 de diciembre de 2020 y se limitarán a un máximo de seis años; la cantidad total del préstamo otorgado por empresa no excederá el 25 % de su facturación total en 2019, con algunas excepciones en casos debidamente justificados, y la cantidad del préstamo subyacente por compañía se limita a lo que se necesita para cubrir sus necesidades de liquidez en el futuro previsible.
Fuente: Industrias Pesqueras