Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Chubut: Se pone en marcha la prospección de langostino

abril 13, 2020
en Industria Pesquera
0
Chubut: Se pone en marcha la prospección de langostino
0
COMPARTE

En el marco de las medidas de restricción establecidas por el gobierno nacional por la pandemia COVID-19 y tras llegar a un acuerdo entre las autoridades y los gremios, este miércoles 15 de abril 9 observadores del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y 3 de la provincia de Chubut, participarán de la prospección de langostino que realizarán 12 buques pesqueros comerciales designados por sorteo por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación.

El Subsecretario de Pesca, Dr. Carlos Liberman, destacó que «por primera vez el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación puso en funcionamiento el sistema digital, abierto y público para el sector de la pesca que busca mayor transparencia, equidad y sustentabilidad en la explotación de los recursos marítimos”. De un total de 28 buques presentados, sólo 12 barcos de la flota pesquera comercial -8 congeladores tangoneros y 4 fresqueros- fueron seleccionados por sorteo electrónico.

«Es necesario resaltar el trabajo coordinado entre la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, el Consejo Federal Pesquero (CFP) y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), en este contexto tan complejo», remarcó por su parte el director del Instituto, Lic. Oscar Horacio Padin.

«También destaco la predisposición y el apoyo del sector gremial para resolver la coyuntura; la colaboración del gobierno de Chubut y el compromiso de todos nuestros directores, administrativos y de los integrantes del Programa de Observadores a Bordo para enfrentar estos desafíos inéditos», agregó Padin.

Con una duración de 3 días efectivos de pesca, el área a prospectar es la ubicada entre los paralelos 41° y 42° de latitud Sur y los meridianos 60° y 62° de longitud W, dividida en dos (2) Subáreas:

– Subárea I: entre los paralelos 41° y 42° S, y los meridianos 60° y 61° W, y

– Subárea II: entre los paralelos 41° y 42° S, y los meridianos 61° y 62° W.

Los 9 observadores del INIDEP fueron designados en los siguientes buques: Argenova XXV, Argentino, Gurises, Jueves Santo, María Liliana, Mar del Chubut, Myrdoma F, Marbella, Arbumasa XVI. Mientras que los observadores de la provincia de Chubut abordarán los barcos Miriam, Conarpesa I y Argenova XXIV.

Una vez finalizada la prospección y a partir de los resultados que se obtengan de la misma, las autoridades del CFP analizarán la posibilidad de disponer la apertura del área prospectada para la pesca de langostino. En este último caso, los observadores deberán permanecer a bordo de las embarcaciones hasta finalizar cada una de las respectivas mareas, a fin de contar con la información científica derivada de las operaciones de pesca.

Fuente: Necochea Net

Etiquetas: langostinopesca Chubut

RelacionadosPublicaciones

Rusia y Marruecos- acuerdo de pesca
Industria Pesquera

Rusia y Marruecos firman un nuevo acuerdo de pesca

abril 12, 2021
camarón rosado
Industria Pesquera

La temporada del camarón rosado de Oregón comienza en medio de la incertidumbre de la pandemia

abril 12, 2021
condiciones laborales
Industria Pesquera

La FAO promoverá mejoras en las condiciones laborales de las industrias pesqueras

abril 12, 2021
Siguiente publicación
El PP europeo insiste en que la propuesta de ayudas de la CE es insuficiente y deja de lado a parte de la cadena del pescado

El PP europeo insiste en que la propuesta de ayudas de la CE es insuficiente y deja de lado a parte de la cadena del pescado

Andalucía modifica la veda de la coquina y la chirla

Andalucía modifica la veda de la coquina y la chirla

Abanca designa a José Benavent presidente ejecutivo de Nueva Pescanova

Abanca designa a José Benavent presidente ejecutivo de Nueva Pescanova

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Biodiversidad para la seguridad alimentaria y la nutrición

Biodiversidad para la seguridad alimentaria y la nutrición

2 años hace
Una iniciativa potencia la pesca de atún en Galápagos

Una iniciativa potencia la pesca de atún en Galápagos

1 año hace
Evento – I Congreso Internacional de Organizaciones de Productores Pesqueros y de Acuicultura

Evento – I Congreso Internacional de Organizaciones de Productores Pesqueros y de Acuicultura

2 años hace
Vida bajo el agua: priorizando condiciones de trabajo seguras y decentes para pescadores y observadores de la pesca

Vida bajo el agua: priorizando condiciones de trabajo seguras y decentes para pescadores y observadores de la pesca

11 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

De la ciencia pesquera a las noticias falsas: como evoluciona la desinformación oceánica

La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera

Las ganancias récord en marzo impulsan a los exportadores de productos del mar noruegos en el primer trimestre

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

Tendencias

Rusia y Marruecos- acuerdo de pesca
Industria Pesquera

Rusia y Marruecos firman un nuevo acuerdo de pesca

por Administrador
abril 12, 2021
0

Un acuerdo de colaboración marítima ha sido firmado este jueves, entre una comisión parlamentaria y Rusia. Este...

camarón rosado

La temporada del camarón rosado de Oregón comienza en medio de la incertidumbre de la pandemia

abril 12, 2021
condiciones laborales

La FAO promoverá mejoras en las condiciones laborales de las industrias pesqueras

abril 12, 2021
desinformación oceánica- PH El Comercio

De la ciencia pesquera a las noticias falsas: como evoluciona la desinformación oceánica

abril 12, 2021
ley de cambio climático

La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera

abril 11, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Rusia y Marruecos firman un nuevo acuerdo de pesca abril 12, 2021
  • La temporada del camarón rosado de Oregón comienza en medio de la incertidumbre de la pandemia abril 12, 2021
  • La FAO promoverá mejoras en las condiciones laborales de las industrias pesqueras abril 12, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.