Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

México: Por pesca ilegal de Totoaba inicia embargo internacional a San Felipe

abril 10, 2020
en Industria Pesquera
0
México: Por pesca ilegal de Totoaba inicia embargo internacional a San Felipe
0
COMPARTE
Debido a la incesante pesca furtiva de totoaba, el viernes entró en vigor el embargo internacional a los productos del Golfo de California con lo que el producto que se pesque en este lugar no tendrá mercado en ningún país del mundo, solo a nivel nacional.
Lo anterior lo informó Ramón Franco, presidente de la Federación de Cooperativas de Pescadores Ribereños, Ramón Castro Díaz, al señalar que ante este escenario, la Federación no cuenta con un plan de rescate para la comunidad de San Felipe.
En este abril se cumplen 5 años de la veda a la pesca en el Alto Golfo de California, decretada por el entonces presidente Enrique Peña Nieto, para proteger a la vaquita marina, especie endémica en peligro de extinción.
Ramón Franco explicó que el embargo va del Alto Golfo de California, hasta una línea imaginaria que cruza el mar que va de la altura de Puertecitos, en Baja California y hasta Puerto Lobos, Sonora, es decir, este embargo también afecta a Puerto Peñasco, Sonora.
“La cosa se puso más calientita, se puso peor y desgraciadamente la ilegalidad no para, entonces en un momento dado el embargo se vino por la pesca ilegal de la totoaba, principalmente, no la han querido detener las autoridades.
“En lugar de buscar un atenuante para el embargo, definitivamente no lo ha querido hacer el gobierno mexicano, sigue la pesquería ilegal de totoaba, entonces mientras que el gobierno mexicano no le ponga atención a eso, esto empeorará día con día.
“Al estar el embargo como está, ¿qué vamos a hacer?, ¿cómo vamos a sobrevivir como comunidad?”.
Mencionó que se había planeado una reunión de altos niveles en San Felipe para el 18 de marzo, pero debido a la contingencia sanitaria fue cancelada por tiempo indefinido, por lo que se quedaron sin saber qué planes tiene el gobierno federal en esta zona, más que algunos proyectitos de Bienestar.
Fuera de eso, no han tenido ningún acercamiento con alguna autoridad federal al respecto, no hay nada de información.
“Ya el día 3 se hizo definitivamente lo que es el embargo, entonces ahorita estamos más jodidos de lo que estábamos”.
Es decir, ya se hizo oficial la detención del producto en las fronteras, no le pueden vender a ningún país, aunque sí pueden vender a nivel nacional, pero no todo se consume en México, como es el chano, que va directamente al mercado japonés.
Fuente: La Voz de la Frontera
Etiquetas: multas por pesca ilegalpesca ilegal en Méxicopesca ilegal totoaba

RelacionadosPublicaciones

ley de cambio climático
Industria Pesquera

La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera

abril 11, 2021
productos del mar noruegos
Industria Pesquera

Las ganancias récord en marzo impulsan a los exportadores de productos del mar noruegos en el primer trimestre

abril 11, 2021
mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

abril 10, 2021
Siguiente publicación
Andalucía: Investigadores desarrollan un método de cultivo de microalgas en aguas residuales de producción de cerveza

Andalucía: Investigadores desarrollan un método de cultivo de microalgas en aguas residuales de producción de cerveza

Piscicultores brasileños recolectan las escamas de pescado para la producción de colágeno marino

Piscicultores brasileños recolectan las escamas de pescado para la producción de colágeno marino

WSI insta a no dejar de lado la perspectiva de género ante la crisis de la COVID19 en la pesca

WSI insta a no dejar de lado la perspectiva de género ante la crisis de la COVID19 en la pesca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Atún enlatado: reconocimiento de pescado

Cómo la tecnología de reconocimiento de pescado está ayudando a la demanda de atún enlatado

5 meses hace
Tres maneras en que los administradores pesqueros pueden pivotar en el monitoreo, control y vigilancia

Tres maneras en que los administradores pesqueros pueden pivotar en el monitoreo, control y vigilancia

8 meses hace
Pesca de calamar

Pesca de calamar: Pingtan Marine Enterprise anuncia la salida de 10 nuevos barcos

7 meses hace
Armada Argentina

La Armada Argentina monitorea el tránsito de buques extranjeros el límite de la Zona Económica Exclusiva

3 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

Así fue el desempeño de la dorada en España, Portugal y Francia en 2020

Nuevo buque pelágico entregado a Samherji

Tendencias

ley de cambio climático
Industria Pesquera

La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera

por Administrador
abril 11, 2021
0

La Xunta de Galicia recurrirá al Tribunal Constitucional la primera ley que regulará en España la normativa...

productos del mar noruegos

Las ganancias récord en marzo impulsan a los exportadores de productos del mar noruegos en el primer trimestre

abril 11, 2021
mariscos en los EE.UU.

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

abril 10, 2021
monitoreo satelital

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera abril 11, 2021
  • Las ganancias récord en marzo impulsan a los exportadores de productos del mar noruegos en el primer trimestre abril 11, 2021
  • Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia  abril 10, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.