Las organizaciones que representan a los diferentes eslabones de la cadena alimentaria y del gran consumo ACES, AECOC, ANGED, ASEDAS, Cooperativas Agro-alimentarias de España y FIAB han emitido un comunicado en el que ponen en valor “el esfuerzo de las compañías y sus más de 2,6 millones de trabajadores, para garantizar el abastecimiento alimentos para la población, contribuyendo así al bienestar social”. En este contexto, solicitan al Gobierno una serie de medidas para garantizar el abastecimiento alimentario, como la entrega de EPI’s para empleados, la libre circulación de mercancías o liquidez para las empresas.
Las asociaciones recuerdan que “la excelente respuesta conjunta” dada por el sector primario, la industria alimentaria, el transporte y la distribución “ha permitido atender de manera eficaz las demandas de la población en un momento de excepcionalidad”, en el que “puntualmente” se han producido “cambios de comportamiento de los consumidores provocados por el miedo y la incertidumbre”, según refleja el comunicado.
“El Estado de alarma impuesto en nuestro país ha confirmado el carácter estratégico del conjunto de la cadena de valor del sector alimentario y del gran consumo y, por ello, las organizaciones que la representan consideran clave que el Gobierno estudie minuciosamente cualquier posible medida adicional de contención que pueda poner en riesgo el buen desarrollo de sus actividades”, añaden las firmantes.
Las organizaciones “desean destacar” que las empresas “trabajan a contrarreloj” para implementar o ampliar las medidas de protección necesarias para preservar la seguridad, tanto de sus clientes como de sus empleados.
“Con ese fin, solicitan al Gobierno que ayude a poder garantizar el suministro o abastecimiento de EPI’s a productores, cooperativas, industria, transportistas, empresas y personal de limpieza y puntos de distribución al consumidor”, apunta el comunicado.
“De igual modo, es sumamente importante que se permita la movilidad de los trabajadores a los centros de producción -adaptando la normativa general a especificaciones por subsectores de la industria, productores y distribución-, que se garantice y proteja la libre circulación de materia prima y de producto acabado a lo largo de toda la cadena y que se asegure la movilidad en las fronteras – tanto de bienes importados como exportados- por los diferentes eslabones de la cadena de suministro”, añaden.
DEMANDA DE MEDIDAS
Las organizaciones destacan que es “imprescindible” que las propuestas gubernamentales vayan orientadas “a garantizar a las compañías la liquidez necesaria para que puedan afrontar previsibles desfases entre pagos y cobros”, ya que es “indispensable” para “preservar la viabilidad de un gran número de empresas”.
Las organizaciones destacan que es “imprescindible” que las propuestas gubernamentales vayan orientadas “a garantizar a las compañías la liquidez necesaria para que puedan afrontar previsibles desfases entre pagos y cobros”, ya que es “indispensable” para “preservar la viabilidad de un gran número de empresas”.
Fuente: Industrias Pesqueras