Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Mercados: La cadena alimentaria demanda la libre circulación de mercancía y más equipos de protección para los empleados

abril 6, 2020
en Industria Pesquera
0
Mercados: La cadena alimentaria demanda la libre circulación de mercancía y más equipos de protección para los empleados
0
COMPARTE
Las organizaciones que representan a los diferentes eslabones de la cadena alimentaria y del gran consumo ACES, AECOC, ANGED, ASEDAS, Cooperativas Agro-alimentarias de España y FIAB han emitido un comunicado en el que ponen en valor “el esfuerzo de las compañías y sus más de 2,6 millones de trabajadores, para garantizar el abastecimiento alimentos para la población, contribuyendo así al bienestar social”. En este contexto, solicitan al Gobierno una serie de medidas para garantizar el abastecimiento alimentario, como la entrega de EPI’s para empleados, la libre circulación de mercancías o liquidez para las empresas.
Las asociaciones recuerdan que “la excelente respuesta conjunta” dada por el sector primario, la industria alimentaria, el transporte y la distribución “ha permitido atender de manera eficaz las demandas de la población en un momento de excepcionalidad”, en el que “puntualmente” se han producido “cambios de comportamiento de los consumidores provocados por el miedo y la incertidumbre”, según refleja el comunicado.
“El Estado de alarma impuesto en nuestro país ha confirmado el carácter estratégico del conjunto de la cadena de valor del sector alimentario y del gran consumo y, por ello, las organizaciones que la representan consideran clave que el Gobierno estudie minuciosamente cualquier posible medida adicional de contención que pueda poner en riesgo el buen desarrollo de sus actividades”, añaden las firmantes.
Las organizaciones “desean destacar” que las empresas “trabajan a contrarreloj” para implementar o ampliar las medidas de protección necesarias para preservar la seguridad, tanto de sus clientes como de sus empleados.
“Con ese fin, solicitan al Gobierno que ayude a poder garantizar el suministro o abastecimiento de EPI’s a productores, cooperativas, industria, transportistas, empresas y personal de limpieza y puntos de distribución al consumidor”, apunta el comunicado.
“De igual modo, es sumamente importante que se permita la movilidad de los trabajadores a los centros de producción -adaptando la normativa general a especificaciones por subsectores de la industria, productores y distribución-, que se garantice y proteja la libre circulación de materia prima y de producto acabado a lo largo de toda la cadena y que se asegure la movilidad en las fronteras – tanto de bienes importados como exportados- por los diferentes eslabones de la cadena de suministro”, añaden.
DEMANDA DE MEDIDAS
Las organizaciones destacan que es “imprescindible” que las propuestas gubernamentales vayan orientadas “a garantizar a las compañías la liquidez necesaria para que puedan afrontar previsibles desfases entre pagos y cobros”, ya que es “indispensable” para “preservar la viabilidad de un gran número de empresas”.
Fuente: Industrias Pesqueras
Etiquetas: industria pesqueramercadosprotección

RelacionadosPublicaciones

mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

abril 10, 2021
monitoreo satelital
Industria Pesquera

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones
Industria Pesquera

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
Siguiente publicación
Argentina Coronavirus. Fuerte preocupación por la inactividad en la industria pesquera

Argentina Coronavirus. Fuerte preocupación por la inactividad en la industria pesquera

Escocia activa una línea de ayudas de 10 millones de libras para la industria pesquera

Escocia activa una línea de ayudas de 10 millones de libras para la industria pesquera

Críticas de los productores acuícolas a cómo percibe la Comisión Europea la actividad

Críticas de los productores acuícolas a cómo percibe la Comisión Europea la actividad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

CODOPESCA- Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

1 mes hace
Barcelona: Investigadores del ICM-CSIC diseñan un «reloj epigenético» que permite saber la edad de los peces

Barcelona: Investigadores del ICM-CSIC diseñan un «reloj epigenético» que permite saber la edad de los peces

1 año hace
Europêche demandó a la nueva directora de la DG Mare un mayor protagonismo del sector en el Green Deal en su primer encuentro

Europêche demandó a la nueva directora de la DG Mare un mayor protagonismo del sector en el Green Deal en su primer encuentro

9 meses hace
Respaldo a camaroneros mexicanos

Respaldo a camaroneros mexicanos

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

Así fue el desempeño de la dorada en España, Portugal y Francia en 2020

Nuevo buque pelágico entregado a Samherji

España: La flota de bajura impulsa el programa de aprovechamiento de vísceras de pescado

La temporada de arenque de huevas de Alaska comienza con un interés limitado por parte de los compradores japoneses

Tendencias

mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

por Administrador
abril 10, 2021
0

Una noción (¿mito?) Que encuentro a menudo cuando cubro los mariscos y la ciencia detrás de ellos,...

monitoreo satelital

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
pargos, meros y cangrejos

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

abril 9, 2021
pesca INDNR

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

abril 9, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia  abril 10, 2021
  • Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola abril 10, 2021
  • Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia abril 9, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.