Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

España: La conserva mantiene el ritmo de trabajo pero tiene problemas de abastecimiento de la industria auxiliar

marzo 29, 2020
en Industria Pesquera
0
España: La conserva mantiene el ritmo de trabajo pero tiene problemas de abastecimiento de la industria auxiliar
0
COMPARTE
La industria conservera española trabaja “mucho y bien” en plena pandemia de coronavirus, explica a IP el secretario general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas (Anfaco), Juan Manuel Vieites. La situación no es la misma entre la gran y mediana empresa, que son las que más están trabajando, frente a las más pequeñas, especialmente las de segmento ‘gourmet’, que está teniendo problemas para dar salida a su producto y lo está “pasando mal”.
En términos generales, explica Vieites, la mayor problemática a la que se enfrenta ahora la industria es “el abastecimiento de la industria auxiliar; todo lo que es cartonaje, cartoncillo folding para las latas, así como aspectos de la propia industria como los equipos de mantenimiento externos”. En este aspecto, desde Anfaco se han puesto en contacto con el Gobierno para solicitar que no se prohíba el trabajo en esta industria auxiliar porque podría afectar al trabajo de las conserveras.
En todo caso, “las grandes empresas, para abastecer a las cadenas de distribución y evitar que haya colapso de abastecimiento, están trabajando mucho y bien con todas las medidas de seguridad”, aclara el representante de Anfaco. Estas medidas van desde carpas externas a las factorías donde se desinfecta a las trabajadoras antes de entrar, mascarillas para todas las empleadas o la distancia de más de un metro entre las trabajadoras en la línea de procesado. En el capítulo de los equipos de protección individual, Vieites explica que aunque de momento no hay problema de suministro si calculan que lo tendrán en el corto y medio plazo, para lo que están buscando solución entre diversos proveedores.
Vieites explica que también hay dificultades en lo referente a la logística y el transporte, especialmente en la frontera de Portugal, aunque la organización está trabajando para solventarlos.
La patronal conservera no prevé que, de momento, sea necesario poner en marcha mecanismos de regulación de empleo (ERE o ERTE). “Vamos a ver como evoluciona esto, como es el horizonte temporal”, indica Vieites, que espera que todo esto sea “un mal sueño que pase lo antes posible”.
Sobre la estrella de la conserva, el atún, Vieites señala que hay buen aprovisionamiento de materia prima. “En marzo íbamos a empezar la campaña de verano para tener stocks para todo el verano”, señala el secretario general de Anfaco.
Fuente: Industrias Pesqueras
Etiquetas: conservasEspaña

RelacionadosPublicaciones

Malvinas-Falklands covid
Industria Pesquera

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

enero 25, 2021
Pesca INDNR
Industria Pesquera

Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina

enero 25, 2021
Sector pesquero- España
Industria Pesquera

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

enero 24, 2021
Siguiente publicación
La pesca supone el 0,37 % del PIB de Panamá y aportó 226 millones de euros al país en 2018

La pesca supone el 0,37 % del PIB de Panamá y aportó 226 millones de euros al país en 2018

La industria estadounidense y canadiense se compromete ante la crisis sanitaria con nuevos modelos de reparto

La industria estadounidense y canadiense se compromete ante la crisis sanitaria con nuevos modelos de reparto

Europa: Expertos del proyecto INTEGRATE proponen una definición para los Sistemas de Acuicultura Multitrófica Integrada

Europa: Expertos del proyecto INTEGRATE proponen una definición para los Sistemas de Acuicultura Multitrófica Integrada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Evaluación comparativa de los descartes de la pesca mundial

Evaluación comparativa de los descartes de la pesca mundial

5 meses hace
Argentina.  Se autoriza la apertura anticipada de la temporada de captura de calamar Illex al norte del paralelo 44º 

Argentina. Se autoriza la apertura anticipada de la temporada de captura de calamar Illex al norte del paralelo 44º 

10 meses hace
Maldivas califica el boicot del rabil del Océano Índico como «injusto e injustificado»

Maldivas califica el boicot del rabil del Océano Índico como «injusto e injustificado»

3 meses hace
Restauración de arrecifes

Los productores de Nueva Jersey entregan 240.000 ostras para la restauración de arrecifes

1 mes hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas

El sector pesquero británico protesta frente a Downing Street por las trabas del Brexit

Flota china amenaza recursos marítimos de Chile y Argentina

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

Tendencias

Potencial biológico de los océanos
I + D + I Pesquera

La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos

por Administrador
enero 25, 2021
0

Estamos en comienzo del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible...

Malvinas-Falklands covid

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

enero 25, 2021
Pesca INDNR

Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina

enero 25, 2021
Sector pesquero- España

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

enero 24, 2021
barco de estados unidos

Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas

enero 24, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos enero 25, 2021
  • Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar enero 25, 2021
  • Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina enero 25, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.