La irrupción de la pandemia del Covid-19 ha provocado que cuestiones que se situaban en la agenda de prioridades para el sector pesquero durante este 2020 hayan quedado, momentáneamente, de lado.
Una de ellas es el ‘brexit’, con las negociaciones para adoptar un acuerdo pesquero antes de julio y del cual, como dijo Bruselas, dependería el resultado de la negociación comercial en su conjunto, ya en marcha. Evidentemente, las conversaciones se han paralizado.
La segunda ronda de negociaciones UE-UK estaba prevista para la semana pasada y no se ha celebrado ni telemáticamente. El problema es que la cuenta atrás no se ha detenido.
“Ahora mismo estamos en stand by”, indica Javier Garat, secretario general de Cepesca, integrada en la EUFA, la Alianza Pesquera Europea creada para defender los intereses de la flota comunitaria ante la salida del Reino Unido de la Unión. “El problema es cuánto tiempo se va a quedar así y qué consecuencias va a tener”, explica. Para Garat, un plazo “razonable” para reactivar las conversaciones es mayo, lo que dificultaría lograr un acuerdo ya de por si complejo en el plazo previsto. “Tengo la sensación de que sería imposible”, cree. Por eso aboga por una adoptar una prórroga y ampliar el plazo de negociaciones. «Sería lo razonable».
MAURITANIA: PRORROGAR UNA PRÓRROGA
En la misma situación se encuentran las negociaciones con terceros países, así como los procesos de ratificación, de los acuerdos de pesca de la CE. Mauritania, el principal acuerdo pesquero de la UE, es uno de los afectados. Esta semana tenía previsto celebrarse la quinta ronda de negociaciones en Bruselas, donde se iba a perfilar el acuerdo antes de su firma.
El nuevo acuerdo tendría que entrar en vigor el próximo mes de noviembre, cuando vence la prórroga del actual protocolo. Por ello, el sector apunta que, seguramente, será necesario adoptar una nueva ampliación del acuerdo vigente.
“Es una situación excepcional, con la que nadie contaba, que tendrá que hacer pensar a los negociadores las soluciones necesarias. Y lo único que se me ocurre es una prórroga”, concluye Garat.
Fuente: Industrias Pesqueras