Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Industria Pesquera Argentina. Cuando el trabajo sobra y la voluntad falta

marzo 24, 2020
en Opinión, Industria Pesquera
0
Industria Pesquera Argentina. Cuando el trabajo sobra y la voluntad falta
0
COMPARTE

Mientras en el ámbito internacional la Industria Pesquera se ha «salvado» del párate productivo impuesto por las medidas Sanitarias implementadas por los distintos gobiernos de los países afectados, en Argentina se discute si algunas operaciones portuarias para barcos pesqueros y de carga, están garantizadas desde el punto de vista de la protección sanitaria, que algunos trabajadores del sector «reclaman».

Todas estas discusiones sectoriales terminaron saliendo a la luz a partir de los twitters de Adrian Chuchi Awstin @AwstinAdrian, dónde publicaba:

«Esta pandemia nos hace descubrir héroes impensados y cobardes a los que la sociedad sabrá calificar.

Sin lugar a dudas la gente de salud y seguridad, sublime actitud, pero los empl. que trabajan en las cajas de los súper, verdulerías, fiambrerías, carnicerías, panaderías, taxis.

Todos debemos jugarnos un poco el pellejo, debemos generar alimentos, procesarlos y distribuirlos, todos tenemos temores pero hoy hace falta gente con responsabilidad y huevos. Muchos gratamente nos sorprenden todos los días…..otros defraudan….

Pensalo ….si estás exceptuado en el decreto presidencial es porque el país te necesita».

En un mensaje claramente dirigido a un sector de los trabajadores, que vienen reclamando «ciertas condiciones» de trabajo en materia sanitaria, muy a pesar que el Gobierno Nacional garantiza un protocolo de protección al trabajador y los puertos y empresas, además, garantizan el cumplimiento y equipamiento necesario para protegerlos, ellos no quieren trabajar invocando que quieren cumplir con el aislamiento obligatorio, aunque estén exceptuados legalmente del mismo.

En un Documento Aprobado: ACTA-2020-18334265-APN-SECGT#MTR del viernes 20 de marzo de 2020, decía:

«Cabe resaltar que se ha adoptado la siguiente definición de personal “ESENCIAL” en el capítulo 3 del PROTOCOLO dirigido a todos los actores vinculados al transporte acuático, tanto por medios marítimos, fluviales y lacustres, y a la marina mercante, a saber:

“ Se considera por parte de este COMITÉ DE CRISIS como personal “esencial” a toda persona involucrada en las actividades de transporte fluvial, marítimo, portuarios, que realizan actividades operativas y de seguridad, a saber:

Prácticos, baqueanos, maquinistas navales y capitanes navales o conductores navales respecto al tipo de navegación, electricistas navales, oficiales de cubierta, estibadores, guincheros, personas de empresas de control de peso y calidad, remolcadores, pilotaje, personal portuario, capataces, inspectores de bodegas y de tanques, trabajadores de las industrias, despachantes de aduana, OPIP, que operen lanchas, agentes marítimos, de carácteri imprescindible y todo aquel personal que realice tareas operativas y de control de organismos nacionales tales como ADUANA, SENASA y ANMAC con competencia para garantizar el transporte de carga o descarga de mercaderías .

Todo el personal mencionado anteriormente podrá autenticar ante Autoridades Nacionales, Provinciales y Municipales que su trabajo se considera “esencial” a través de sus identificaciones personales (Libretas ó Carnet ó certificados o credenciales propios de la actividad y nota de su empleador o mandante que así lo certifique) para trasladarse por razones operativas y de servicio.

El personal argentino de navieras y agencias marítimas está autorizado a circular para cumplir estrictamente cona actividadesl aborales que requieran presencia, conforme el art. 6, inc. 13, 15 y 18 del decreto Nº 297/20, para lo cual deberán portar en todo momento una nota de su empleador o mandante que así lo certifique que son personalv vinculadoal comercio exterior y servicios del transporte.

Los tripulantes argentinos pueden circular entre sus domicilios y los puertos de embarque y desembarque y las oficinas de la empresa mediante la presentación de su libreta de embarque, identificación personal y nota de su empleador certificando el servicio esencial a prestar»

Este COMUNICADO DEL COMITÉ DE CRISIS PREVENCIÓN COVID-19 DEL TRANSPORTE FLUVIAL, MARÍTIMO Y LACUSTRE (ART. 6° RESOLUCIÓN N° 60/2020 MINISTERIO DE TRANSPORTE), enviado a todos los actores del Sector no solo garantiza la libertad de poder trabajar y circular, sino que posiciona a los trabajadores del Sector y los «enmarca» no solo en una excepción a las restricciones Sanitarias implementadas, sino también los valora como colaboradores esenciales en sus tareas específicas de imprescindible desarrollo en un momento tan sensible para toda la sociedad global.

Esta actitud temerariamente reclamada desde algunos sectores del trabajo, resulta ilógica y atemporal en un momento dónde las industrias productoras de alimentos se ven tan comprometidas por la baja en la actividad y por las medidas Sanitarias impuestas, y dónde la Pesca ha sido exceptuada y valorizada también en apoyo a estas empresas que ofrecen parte de la solución en materia alimentaria, aportan divisas al País y dan trabajo, a pesar de que algunos en particular, no quieren hacerlo, violando además su homologación de «personal esencial” acorde a los estipulado por el Gobierno Nacional a través del Comité de Crisis de Prevención del COVID-19.

Redacción Pescaconciencia

Etiquetas: industria pesquerasindicatostrabajadores pesqueros

RelacionadosPublicaciones

Victoria Prentis- Brexit
Industria Pesquera

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

enero 15, 2021
océano pacífico
Industria Pesquera

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

enero 15, 2021
desembarques pesqueros
Industria Pesquera

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

enero 15, 2021
Siguiente publicación
Andalucía convoca ayudas por 397.000 euros para la comercialización y la promoción de los productos de la pesca y la acuicultura

Andalucía convoca ayudas por 397.000 euros para la comercialización y la promoción de los productos de la pesca y la acuicultura

Asociación portuguesa de acuicultura evalúa la situación por coronavirus y presenta medidas al Gobierno

Asociación portuguesa de acuicultura evalúa la situación por coronavirus y presenta medidas al Gobierno

El presidente de las negociaciones para la prohibición de subsidios perjudiciales a la pesca en la Organización

El presidente de las negociaciones para la prohibición de subsidios perjudiciales a la pesca en la Organización

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Guardia costera de EE.UU- flotas pesqueras chinas

La Guardia Costera de EE.UU. capturará las flotas pesqueras chinas descarriadas

3 meses hace
Chile: La cuota de jurel aumentó un 15 % para 2020

Chile: La cuota de jurel aumentó un 15 % para 2020

1 año hace
Noruega: Se revelan planes para una granja de bacalao de 25.000 toneladas

Noruega: Se revelan planes para una granja de bacalao de 25.000 toneladas

1 año hace
China debe vigilar las flotas pesqueras

China debe vigilar las flotas pesqueras

3 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

Mar y los eurodiputados de España, a capear el ‘brexit’

La industria se prepara para el pescado de laboratorio: merluza y atún a partir de células madre

Jefe de Sernapesca nombrado nuevo subsecretario de pesca de Chile

Consejo Asesor de Acuicultura europeo redacta sus primeras recomendaciones para el cultivo de macroalgas en la Unión Europea

Tendencias

Victoria Prentis- Brexit
Industria Pesquera

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

por Administrador
enero 15, 2021
0

Segundo Boris Johnson está al lado de su ministra de pesca después de que ella admitiera que...

medusas

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
océano pacífico

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

enero 15, 2021
desembarques pesqueros

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

enero 15, 2021
América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

enero 14, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad» enero 15, 2021
  • ¿Se viene comer medusas? enero 15, 2021
  • China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano enero 15, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.