Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Pesca y Virus. Industria Pesquera; protagonista del cambio

marzo 22, 2020
en Opinión, Industria Pesquera
0
Pesca y Virus. Industria Pesquera; protagonista del cambio
1
COMPARTE

Más allá de las agoreras e interesadas declaraciones y acciones de quienes pretender sacar rédito de esta pandemia, la Industria Pesquera como fuente de alimento de gran calidad y baja contaminación ambiental ha demostrado que es una solución de calidad, como aporte alimentario en una crisis global dónde las medidas de prevención, desactivan y ponen fuera de juego a otras tantas Industrias productoras de alimentos.

Las enseñanzas de Coronavirus

De este habitante microscópico natural de los animales, que reacciona ante la irracionalidad humana de comérselo atribuyendondole a ese acto propiedades mágicas, este «hábito cultural», ha puesto (a través de la mutación viral), de rodillas a la humanidad y la sociedad global.

Hay dos aspectos definitorios e imprescindibles a considerar en materia de gobernanza global, el parámetro coyuntural, y la visión estratégica con que se deban gestionar crisis y catástrofes sociales en los próximos tiempos.

La Industria Pesquera se anticipa a la primera, y «promete» a futuro.

Y la noticia es una declaración casi unánime sobre la importancia, que a pesar de las restricciones Sanitarias, la Industria Pesquera ostenta para garantizar el aporte en su parte proporcional de alimentos a la cadena de obtención y distribución de los mismos.

Ese pescado, alimento de calidad de alto aporte proteico y la más baja emisión contaminante a la atmósfera, dentro de los alimentos de origen animal, hoy destaca y resalta como una solución de calidad con concepción ecosistémica en un momento dónde una de las preocupaciónes número uno de esta crisis global y sanitaria, es la garantía del abastecimiento de alimentos a la población.

En este derrotero dónde los gobernantes deben trazar nuevas políticas sociales y productivas, la valorización y apoyo a la Industria Pesquera muestra con meridiana claridad que es uno de los puntales escenciales para, no solo generar producción y abastecimiento de un alimento de calidad, sino también fomentar una pujante industria creadora de trabajo y riqueza.

Superada está «primera crisis», los gobernantes deberán entender e interpretar el «llamado» y las necesidades de la Sociedad Global, implementando políticas Sustentables y Sostenibles en materia productiva, que además den respuesta y solución a los nuevos desafíos de este nuevo tránsito complejo, y de consecuencias que se pueden preveer, con planificación y apoyo a una Industria Pesquera tan adecuada para protagonizar estos cambios.

 

Gustavo Rachid

Periodista

Etiquetas: cambio climáticocambio climático y economía de los océanoscambio de paradigmacrisis alimentariacrisis esconómicaIndustria Alimentaria y la Pesca

RelacionadosPublicaciones

ley de cambio climático
Industria Pesquera

La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera

abril 11, 2021
productos del mar noruegos
Industria Pesquera

Las ganancias récord en marzo impulsan a los exportadores de productos del mar noruegos en el primer trimestre

abril 11, 2021
mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

abril 10, 2021
Siguiente publicación
Cepesca crea un comité de crisis para hacer frente al impacto del Covid-19 en España

Cepesca crea un comité de crisis para hacer frente al impacto del Covid-19 en España

La flota británica crea un grupo de acción conjunta junto al Gobierno para afrontar la crisis del Covid-19

La flota británica crea un grupo de acción conjunta junto al Gobierno para afrontar la crisis del Covid-19

La flota holandesa reduce sus trayectos para compensar la caída de la demanda

La flota holandesa reduce sus trayectos para compensar la caída de la demanda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Argentina: ¿Los precios bajos del camarón están reavivando la demanda?

Argentina: ¿Los precios bajos del camarón están reavivando la demanda?

2 años hace
Un artículo científico propone incluir los aspectos sociales a la hora de estimar la capacidad de carga acuícola de un área

Un artículo científico propone incluir los aspectos sociales a la hora de estimar la capacidad de carga acuícola de un área

10 meses hace
salmón rojo

Alaska: Precios minoristas del salmón rojo alcanzan máximos históricos en invierno, pero la incertidumbre acecha

2 meses hace
¿Qué es la Aceleración Azul?

¿Qué es la Aceleración Azul?

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

Así fue el desempeño de la dorada en España, Portugal y Francia en 2020

Nuevo buque pelágico entregado a Samherji

Tendencias

ley de cambio climático
Industria Pesquera

La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera

por Administrador
abril 11, 2021
0

La Xunta de Galicia recurrirá al Tribunal Constitucional la primera ley que regulará en España la normativa...

productos del mar noruegos

Las ganancias récord en marzo impulsan a los exportadores de productos del mar noruegos en el primer trimestre

abril 11, 2021
mariscos en los EE.UU.

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

abril 10, 2021
monitoreo satelital

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera abril 11, 2021
  • Las ganancias récord en marzo impulsan a los exportadores de productos del mar noruegos en el primer trimestre abril 11, 2021
  • Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia  abril 10, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.