Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Coronavirus: Todo lo que necesita el sector para garantizar la actividad de la flota y blindar el suministro de pescado en Europa

marzo 21, 2020
en Industria Pesquera
0
Coronavirus: Todo lo que necesita el sector para garantizar la actividad de la flota y blindar el suministro de pescado en Europa
0
COMPARTE
El sector pesquero europeo suma fuerzas para recordar a Europa todo lo que está en juego ante la abrupta e inesperada crisis provocada por el Covid-19. De manera conjunta, la patronal Europêche y Asociación Europea de Organizaciones de Productores (EAPO) se han dirigido por escrito a la CE para abordar las “medidas urgentes” que, creen, necesita la pesca para “garantizar la actividad y el suministro de pescado”. El sector productor habla ya de problemas “operacionales, comerciales y humanos” y prevé que se agraven en los próximos días.
Tanto Europêche como EAPO han informado a la Comisión de que las medidas de protección que están adoptando los países miembros de la UE pueden “poner en peligro la comercialización de productos pesqueros y la desaparición de la demanda”. En consecuencia, indica, nos enfrentaríamos al “cese temporal de las operaciones de pesca”.
PROPUESTAS DEL SECTOR
El objetivo de sector es “paliar” está situación y “alentar” a los pescadores a continuar desarrollando su actividad. Para ello, piden a la Comisión una serie de medidas, entre las que destaca la posibilidad de transferir más del 10 % de sus cuotas de pesca existentes al próximo año, una opción que contempla la PPC, indican. En cuanto a los precios, creen que se podrían establecer mecanismos de precio mínimo a través de las Organizaciones de Productores (OP).
Se busca asegurar un rendimiento mínimo,  que cubra al menos los gastos operativos.
También demandan garantizar a través de planes de emergencia estatales que los servicios logísticos distribuyan los productos pesqueros con unos costes equilibrados “que no repercutan ni en el productor ni en el consumidor”. Las patronales pesqueras recuerdan además la importancia de garantizar necesidades logísticas de las tripulaciones y buques.
Citan el transporte de tripulaciones, equipos o repuestos; protocolos de salud ajustados a cada flota, garantía de movimientos de tripulaciones entre embarcaciones y ciudades de origen y garantizar los suministros de medidas de protección, como mascarillas o guantes, tanto a los buques como a lonjas o centros de subastas de pescado.
AYUDAS
En el apartado de ayudas, urgen a modificar algunos reglamentos actuales para poder ajustar los programas nacionales de ayudas FEMP para aquellas empresas pesqueras que se vean obligadas a cesar en sus operaciones por razones imperiosas. Demandan, en concreto, que se permitan las ayudas a paralizaciones temporales por afección directa (cuarentenas) o indirectas debido a factores comerciales, lo que exigiría modificar el artículo 33 del FEMP.
De cara al trabajo de las OPP, piden cambios en el artículo 66, sobre planes de producción y comercialización, lo que posibilitaría modificar y reforzar los planes de producción. Cambiar el artículo 67, por su parte, abriría las puertas a que se estabezcan ayudas para el almacenamiento de producto sin periodo alguno de prescripción.
Los pescadores europeos solicitan también modificar temporalmente los criterios de ayuda «de minimis”, eliminando el límite de 30 000 euros por empresa durante un período de tres años fiscales, y revisar el artículo que guía las ayudas estatales ante la posibilidad de compensar daños causados por sucesos excepcionales, solicitando que puedan ser obtenidas a través del FEMP. Si no hay apoyo financiero adicional, el sector solicita la posibilidad de reprogramar los programas operativos nacionales para reasignar y transferir fondos no utilizados para que puedan destinarse a mitigar el impacto del coronavirus cuando sea necesario.

LOS EFECTOS
La preocupación en el sector comunitario es latente. La flota alerta de una situación actual de “colapso de precios” debido, en gran medida, al cierre del canal Horeca. También apunta como un grave problema los retrasos que se pueden dar en la emisión de las documentaciones de capturas o certificados sanitarios, prioritarios para las labores de descarga y suministro.
En la dimensión humana, ambas organizaciones señalan que no existe un protocolo de acción en caso de cuarentenas de buques europeos en puertos terceros, así como asistencia sanitaria regular en los mismos; imposibilidad de repatriación de marineros o dificultades en el suministro de medicamentos o material de protección, tales como mascarillas o guantes.
Fuente: Industrias Pesqueras
Etiquetas: coronaviruscovid-19recursos pesqueros

RelacionadosPublicaciones

Rusia y Marruecos- acuerdo de pesca
Industria Pesquera

Rusia y Marruecos firman un nuevo acuerdo de pesca

abril 12, 2021
camarón rosado
Industria Pesquera

La temporada del camarón rosado de Oregón comienza en medio de la incertidumbre de la pandemia

abril 12, 2021
condiciones laborales
Industria Pesquera

La FAO promoverá mejoras en las condiciones laborales de las industrias pesqueras

abril 12, 2021
Siguiente publicación
Unión Europea: EUMOFA analiza la cadena de valor del mercado del salmón ecológico

Unión Europea: EUMOFA analiza la cadena de valor del mercado del salmón ecológico

Perú: Produce deja sin efecto la pesca exploratoria de anchoveta en el sur del país

Perú: Produce deja sin efecto la pesca exploratoria de anchoveta en el sur del país

Bruselas modificará de urgencia el FEMP para salvaguardar a las empresas del sector pesquero y acuícola

Bruselas modificará de urgencia el FEMP para salvaguardar a las empresas del sector pesquero y acuícola

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Andalucía: Un proyecto de CTAQUA busca implementar inmunoestimulantes de algas en los piensos de peces

Andalucía: Un proyecto de CTAQUA busca implementar inmunoestimulantes de algas en los piensos de peces

1 año hace
La Junta de Andalucía adopta el silencio administrativo positivo, una reivindicación histórica de la acuicultura marina

La Junta de Andalucía adopta el silencio administrativo positivo, una reivindicación histórica de la acuicultura marina

1 año hace
¿Puede sobrevivir la industria pesquera de bacalao de Nueva Inglaterra?

¿Puede sobrevivir la industria pesquera de bacalao de Nueva Inglaterra?

9 meses hace
La investigación en el mar, una clave para mantener la pesca en España

La investigación en el mar, una clave para mantener la pesca en España

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

De la ciencia pesquera a las noticias falsas: como evoluciona la desinformación oceánica

La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera

Las ganancias récord en marzo impulsan a los exportadores de productos del mar noruegos en el primer trimestre

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

Tendencias

Rusia y Marruecos- acuerdo de pesca
Industria Pesquera

Rusia y Marruecos firman un nuevo acuerdo de pesca

por Administrador
abril 12, 2021
0

Un acuerdo de colaboración marítima ha sido firmado este jueves, entre una comisión parlamentaria y Rusia. Este...

camarón rosado

La temporada del camarón rosado de Oregón comienza en medio de la incertidumbre de la pandemia

abril 12, 2021
condiciones laborales

La FAO promoverá mejoras en las condiciones laborales de las industrias pesqueras

abril 12, 2021
desinformación oceánica- PH El Comercio

De la ciencia pesquera a las noticias falsas: como evoluciona la desinformación oceánica

abril 12, 2021
ley de cambio climático

La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera

abril 11, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Rusia y Marruecos firman un nuevo acuerdo de pesca abril 12, 2021
  • La temporada del camarón rosado de Oregón comienza en medio de la incertidumbre de la pandemia abril 12, 2021
  • La FAO promoverá mejoras en las condiciones laborales de las industrias pesqueras abril 12, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.