Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Alarma en la flota argentina tras caer en picado las capturas de calamar

marzo 20, 2020
en Industria Pesquera
0
Alarma en la flota argentina tras caer en picado las capturas de calamar
0
COMPARTE
No ha arrancado muy bien el año en Argentina para la mayoría de los sectores productivos. Y para el pesquero, con fuerte impronta gallega, menos. La situación, si cabe, es todavía más frágil por diversos factores: crisis en la captura de calamar -que ha sufrido una caída del 25 %-, un mercado con poca demanda, retenciones a la exportación, cuestiones monetarias internas del país… Un panorama complejo que ahora se ve más turbio e incierto con el coronavirus en el horizonte.
El calamar está agotado, dicen. Todo iba bien hasta mediados del mes pasado. «Las capturas por unidad de esfuerzo semanales descendieron considerablemente, hasta nueve toneladas por día, lo cual refleja el agotamiento del stock. Hasta el momento, las capturas totales de la flota potera ascienden a 62.000 toneladas, un 25 % por debajo de los desembarcos del 2018 y del 2019», explicó la jefa del programa de pesquerías de cefalópodos del Inidep (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero), Marcela Ivanovic.
En una reunión mantenida a principios de este mes con la Cámara de Armadores Poteros de Argentina (CAPA) y otras instituciones del sector, solicitaron que la pesca del calamar se declare en crisis. «Es muy preocupante», asegura el presidente de la CAPA, Juan Redini. «Vemos que hay 350 barcos en la milla 201 [que marca el fin de la zona económica exclusiva (ZEE) de Argentina] esperando a que el calamar emigre hacia fuera. Nosotros amarramos en los muelles y siguen pescando fuera los ejemplares que nosotros dejamos y traspasan esa línea», señala Redini como causa principal de la caída de los desembarcos. «Cada año se está pescando menos. Tarde o temprano tendremos que regular la milla 201, las únicas aguas que no están reguladas», añade. Aún no hay datos oficiales, pero afirma que en este año sus capturas han alcanzado las 1.500 toneladas y que, en estas mismas fechas en el 2019, el volumen rondaba las 2.100 toneladas. El mercado se sostiene debido a la subida del precio del producto.

Retenciones a la exportación
A esa crisis se ha sumado el sistema de retenciones que ha implementado el Gobierno al asumir sus nuevas funciones en diciembre del 2019. Ese es otra de las cuestiones que están caldeando el ambiente pesquero.El nuevo sistema incrementó el impuesto por derechos de exportación a diversas actividades. Entre ellas, el sector pesquero. Estas industrias comenzaron el año abonando un 9 % de impuesto, lo que, aseguraban desde las pesqueras, dificulta mucho el balance económico y la rentabilidad. «Nosotros pensamos que no deberíamos tener retenciones, dada la situación en que se encuentra el sector. Ahora es mucho más importante no tenerlas, porque tenemos otros problemas de mercado», comentó Ventura Lafuente, gerente de la empresa Estrella Patagónica.
El complejo inicio de año, con más incertidumbres que certezas, les llevó a paralizar las inversiones en sus barcos. Tras una reestructuración de las retenciones realizada el 3 de marzo por el Ministerio de Pesca, lo bajaron al 7 % en general. «Veo una línea positiva. Puede ser una tendencia, que vaya bajando punto por punto», dice Lafuente. La estimación de facturación en este inicio de temporada ha caído hasta el 40 %, según dice, pero el stock está disponible para cuando el mercado vuelva a demandarlo.
El nuevo desafío que afrontan ahora es cómo gestionar los problemas procedentes del parón económico global consecuencia del coronavirus. En el sector aseguran la caída de las ventas a sus dos principales destinos China y la UE. Desde la empresa Altamare, de capital chino, afirman que el colapso en el puerto de Shanghái está paralizando las operaciones. Otras empresas paralizaron sus actividades con el país asiático antes del colapso.
El sector busca ahora formas de resolver los problemas externos y ocuparse solo de los problemas nacionales.
Fuente: La Voz de Galicia
Etiquetas: Argentinacalamarflota

RelacionadosPublicaciones

mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

abril 10, 2021
monitoreo satelital
Industria Pesquera

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones
Industria Pesquera

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
Siguiente publicación
Argentina.  Se autoriza la apertura anticipada de la temporada de captura de calamar Illex al norte del paralelo 44º 

Argentina. Se autoriza la apertura anticipada de la temporada de captura de calamar Illex al norte del paralelo 44º 

Oceana Perú pone en valor su contribución al control del comercio de aletas en el país

Oceana Perú pone en valor su contribución al control del comercio de aletas en el país

Produce: En Perú hay abastecimiento de recursos hidrobiológicos

Produce: En Perú hay abastecimiento de recursos hidrobiológicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Nueva caída lleva el precio del salmón a su nivel más bajo en cinco años

Nueva caída lleva el precio del salmón a su nivel más bajo en cinco años

6 meses hace
¡Levantan todo! La flota china genera temores por la vida marina de Galápagos

¡Levantan todo! La flota china genera temores por la vida marina de Galápagos

8 meses hace
Acuicultura- alternativas sustentables

Alternativas sustentables para la acuicultura

4 meses hace
Etiquetado de sostenibilidad en productos del mar canadienses sin verificar

Canadá: algunas etiquetas de sostenibilidad de productos del mar no se pueden verificar

7 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

Así fue el desempeño de la dorada en España, Portugal y Francia en 2020

Nuevo buque pelágico entregado a Samherji

España: La flota de bajura impulsa el programa de aprovechamiento de vísceras de pescado

La temporada de arenque de huevas de Alaska comienza con un interés limitado por parte de los compradores japoneses

Tendencias

mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

por Administrador
abril 10, 2021
0

Una noción (¿mito?) Que encuentro a menudo cuando cubro los mariscos y la ciencia detrás de ellos,...

monitoreo satelital

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
pargos, meros y cangrejos

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

abril 9, 2021
pesca INDNR

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

abril 9, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia  abril 10, 2021
  • Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola abril 10, 2021
  • Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia abril 9, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.