Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Los productos perecederos como el salmón o el langostino pierden la batalla contra el coronavirus

marzo 19, 2020
en Industria Pesquera
0
Los productos perecederos como el salmón o el langostino pierden la batalla contra el coronavirus
0
COMPARTE

La aplicación del estado de alerta en España y en algunos países de la Unión Europea, así como la restricción de movilidad de las personas como medida cautelar por la expansión del coronavirus (COVID-19) está limitando la adquisición de productos pesqueros, a pesar que estos se consideran de primera necesidad.

En España, el abastecimiento de estos productos viene garantizado por diversos canales, como las cadenas minoristas y la red de pescaderías. La Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Productos Pesqueros (FEDEPESCA), garantiza que la cadena pesquera española “trabaja de principio a fin para que podamos seguir consumiendo productos pesqueros. Pescadores, acuicultores, mayoristas, transportistas, red de Mercas y detallistas siguen al pie del cañón para garantizar el suministro”, señalaban esta misma semana. Sin embargo, todo indica ya se empieza a notar un descenso de las ventas.

A pesar de los esfuerzos, mantener a la gente recluida en sus casas no ayuda a que se consuma más pescado. Los consumidores en estas circunstancias se decantan por otros productos de primera necesidad como las pastas, los arroces, las legumbres, los lácteos y la fruta.

Por si esto fuera poco, la cadena de producción pesquera deberá hacer frente a la caída de las ventas al sector HORECA, cuya facturación llega a alcanzar el 20 por ciento de las ventas totales.

Entre los productos que peor parados salen de esta situación crítica son los langostinos y el salmón Atlántico importado. Así, por ejemplo, el presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura en Ecuador, José Antonio Camposano, ha explicado que ya se empieza a ver cómo mercados como Italia empieza a mostrar evidencias ya está solicitando menos producto y se está valiendo de sus inventarios. “Italia hoy dentro de la Unión Europea es el país más afectado y adquiere el 30 por ciento de nuestras exportaciones a esta región. Actualmente los importadores cuentan con ciertos inventarios, que no tienen la necesidad de restituir y, por tanto, no requieren los volúmenes que normalmente solicitan”.

En 2019, según cifras del ministerio de economía del país sudamericano, las exportaciones de langostinos a Italia representaron 176 millones de dólares.

Por su parte, el Consejo Noruego de Productos del Mar (NSC) señaló a través de un comunicado que existe incertidumbre vinculada a cuánto impactará la pandemia de coronavirus a los hábitos de consumo local.

Hasta ahora, las exportaciones de salmón fresco noruego a China e Italia han disminuido debido al virus, sin embargo, el efecto general de los dos primeros meses del año no ha sido “significativamente negativo”.

En 2019 China ha sido el mercado que más creció para el salmón noruego, en términos de valor. Como resultado directo del brote de coronavirus, señalan desde el NSC, “hemos visto una disminución de las exportaciones a China, particularmente para el salmón fresco”. Las exportaciones, según señalan, bajaron un 43 por ciento en el año corriente, y en febrero lo hizo un 83 por ciento. Sin embargo, indicó, otros mercados no han tenido problemas para absorber este superávit de producto.

Otro mercado que también ha visto caer las importaciones de salmón noruego ha sido el italiano, aunque en este caso todavía es pronto para saber el impacto.

En España, se acaba de decretar el estado de alerta, por lo que todavía es prematuro saber que impacto tendrá sobre el consumo de productos frescos de la pesca y la acuicultura. De momento, visto lo ocurrido en otros países donde se ha decretado la cuarentena, es fácil calcular que tendrá un impacto negativo en el consumo.

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: covid-19langostinosalmón

RelacionadosPublicaciones

mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

abril 10, 2021
monitoreo satelital
Industria Pesquera

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones
Industria Pesquera

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
Siguiente publicación
Portugal: Una investigación refleja como los hidrolizados marinos pueden ser una buena opción para mejorar dietas vegetales

Portugal: Una investigación refleja como los hidrolizados marinos pueden ser una buena opción para mejorar dietas vegetales

España: APROMAR solicita al Ministro de Agricultura y Pesca medidas específicas para el sector acuícola

España: APROMAR solicita al Ministro de Agricultura y Pesca medidas específicas para el sector acuícola

Cataluña invierte 7,8 millones en obras de urgencias en puertos afectados por la borrasca «Gloria»

Cataluña invierte 7,8 millones en obras de urgencias en puertos afectados por la borrasca "Gloria"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Argentina: Proyecto de seguimiento satelital de ballenas

Argentina: Proyecto de seguimiento satelital de ballenas

1 año hace
Argentina: IV reunión de Alpescas en Mar del Plata

Argentina: IV reunión de Alpescas en Mar del Plata

1 año hace
Irlanda: Los pescadores advierten sobre el ‘caos’ en los mares en caso de no llegar a un acuerdo sobre el Brexit

Irlanda: Los pescadores advierten sobre el ‘caos’ en los mares en caso de no llegar a un acuerdo sobre el Brexit

1 año hace
Cultivo de ostras

Empresa andaluza busca optimizar el cultivo de ostras y zamburiñas en Conil de la Frontera

4 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

Así fue el desempeño de la dorada en España, Portugal y Francia en 2020

Nuevo buque pelágico entregado a Samherji

España: La flota de bajura impulsa el programa de aprovechamiento de vísceras de pescado

La temporada de arenque de huevas de Alaska comienza con un interés limitado por parte de los compradores japoneses

Tendencias

mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

por Administrador
abril 10, 2021
0

Una noción (¿mito?) Que encuentro a menudo cuando cubro los mariscos y la ciencia detrás de ellos,...

monitoreo satelital

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
pargos, meros y cangrejos

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

abril 9, 2021
pesca INDNR

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

abril 9, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia  abril 10, 2021
  • Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola abril 10, 2021
  • Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia abril 9, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.