La Asociación Empresarial de Acuicultura de España (Apromar) ha mostrado su preocupación por la situación creada a partir de la pandemia por coronavirus a través de un comunicado hecho público a través de las redes sociales en el que valora positivamente “las drásticas medidas adoptadas por el Gobierno de España, por inevitables, vista la dramática situación que se está viviendo en Italia”.
La patronal indica que en este momento, “nuestra principal inquietud es la salud y bienestar de las personas, tanto las relacionadas con el sector de la acuicultura y sus familias como del resto de la población”.
Las empresas del sector acuícola, añaden, “seguirán al pie de la letra las diversas indicaciones de las administraciones públicas, incluida la recién publicada Guía del Ministerio de Trabajo y Economía Social para la actuación en el ámbito laboral en relación al coronavirus”. Explica también Apromar que está ofreciendo a sus empresas asociadas “todo el apoyo que nos es posible en este muy difícil momento”.
La asociación, para quien es “esencial” mantener “la seguridad de las personas que trabajan en la acuicultura española y de sus familias”, considera que también “debe asegurarse el pulso vital de las empresas y la continuidad de su actividad”. “Y, por supuesto –añade- debe asumirse que la vida de los animales criados depende del buen hacer de las empresas y de los trabajadores en estos momentos. Un complicado equilibrio en el que confiamos que cada empresa adopte, caso por caso, las mejores decisiones”.
Fuente: industrias pesqueras