Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

En Portugal exploran las posibilidades que ofrece la acuaponía marina para el cultivo de plantas halófitas

marzo 17, 2020
en I + D + I Pesquera
0
En Portugal exploran las posibilidades que ofrece la acuaponía marina para el cultivo de plantas halófitas
0
COMPARTE
La acuaponía marina enfocada a producir plantas halófitas, con una composición lipídica rica en Omega 3, ofrece interesantes vías de exploración por sus posibilidades por sus aplicaciones en la industria alimenticia y nutracéutica, así como por poder utilizarse para mejorar la sostenibilidad de la industria acuícola a través del mejor aprovechamiento de los efluentes.
Existen dos especies de plantas halófitas que pueden resultar de interés, la Salicornia y la Haliminone, las cuales mostraron adaptaciones distintas a la acuaponia marina, y que cada una es una fuente valiosa de Omega3.
Con objeto de mejorar el conocimiento sobre el potencial de estas dos especies, investigadores portugueses de la Universidad de Aveiro han publicado en Food Chemistry un trabajo en el que se ha estudiado el lipidoma polar de Salicornia ramosissima y Halimione portulacoides cuando se integra su cultivo en un sistema de aprovechamiento de efluentes de la una granja de pece planos intensivo y su comparación con la composición de estas plantas silvestres.
Para llevar a cabo su estudio, los investigadores identificaron y cuantificaron los fosfolípidos y los glucolípidos por LC-MS y su perfil se analizó estadísticamente.
Entre los resultados detacaron que los halófitos producidos en acuaponia tienen niveles más altos de glicolípidos con ácidos grasos Omega 3 (DGDG 36: 3; SQDG 36: 3; MGDG 36: 6) en comparación con las poblaciones silvestres. En el caso de H. portulacoides, también se observó un aumento significativo de fosfolípidos con ácidos grasos Omega 3.
Estos resultados confirman la idoneidad de considerar ambas halófitas como posibles “vegetales marinos” que se puedan incorporar a plantas de producción de peces intensiva.
Fuente: Mis Peces
Etiquetas: acuaponíaacuaponía marinaplantas halófitas

RelacionadosPublicaciones

piscifactorías de China
I + D + I Pesquera

El uso excesivo de antibióticos amenaza las piscifactorías de China, advierten los científicos

abril 6, 2021
lentes de ojo de pez
I + D + I Pesquera

Lentes de ojo de pez: el Reino Unido lanza el sistema de monitoreo de océanos más grande del mundo para proteger la vida silvestre y la biodiversidad

abril 5, 2021
¿Cuál es la huella global de la pesca?
Industria Pesquera

¿Cuál es la huella global de la pesca?

abril 3, 2021
Siguiente publicación
Argentina traslada a la milla 201 un nuevo buque de control de 87 metros de eslora

Argentina traslada a la milla 201 un nuevo buque de control de 87 metros de eslora

Agricultura impulsa estrategia sanitaria para fortalecer sector acuícola en México

Agricultura impulsa estrategia sanitaria para fortalecer sector acuícola en México

España: Apromar llama a la continuidad de la actividad de la acuicultura y ofrece su apoyo a asociados

España: Apromar llama a la continuidad de la actividad de la acuicultura y ofrece su apoyo a asociados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

España: Anfaco logra reducir metales pesados en residuos de la pesca

España: Anfaco logra reducir metales pesados en residuos de la pesca

1 año hace
desarrollo para economía 3d

Costa Rica propone 11 polos de desarrollo para economía 3D

4 semanas hace
Maldivas califica el boicot del rabil del Océano Índico como «injusto e injustificado»

Maldivas califica el boicot del rabil del Océano Índico como «injusto e injustificado»

5 meses hace
pesca en la UE

Argentina: Nuevo material de prevención sobre pesca de altura

2 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

Así fue el desempeño de la dorada en España, Portugal y Francia en 2020

Nuevo buque pelágico entregado a Samherji

Tendencias

ley de cambio climático
Industria Pesquera

La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera

por Administrador
abril 11, 2021
0

La Xunta de Galicia recurrirá al Tribunal Constitucional la primera ley que regulará en España la normativa...

productos del mar noruegos

Las ganancias récord en marzo impulsan a los exportadores de productos del mar noruegos en el primer trimestre

abril 11, 2021
mariscos en los EE.UU.

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

abril 10, 2021
monitoreo satelital

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera abril 11, 2021
  • Las ganancias récord en marzo impulsan a los exportadores de productos del mar noruegos en el primer trimestre abril 11, 2021
  • Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia  abril 10, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.