Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

Investigadores estudian los subproductos de la dorada para hacer una propuesta de valor de sus biomoléculas

marzo 16, 2020
en I + D + I Pesquera
0
Investigadores estudian los subproductos de la dorada para hacer una propuesta de valor de sus biomoléculas
0
COMPARTE
El aprovechamiento de los subproductos generados por la industria transformadora de pescado está totalmente alineado con los principios de economía circular de manera que estos no se pierdan de la cadena alimentaria.
Hasta ahora, estos subproductos no reciben una valorización adecuada a todo el potencial que presentan. En el caso de la salmonicultura, los principales subproductos son usados para la fabricación de harina y aceite de pescado. En el caso de la acuicultura mediterránea de dorada y lubina pasa un tanto de lo mismo. Incluso, está industria podría encontrar la valorización de subproductos una posibilidad para incentivar la transformación del pescado.
Con objeto de aportar nueva información, investigadores del Centro Tecnológico de la Carne de Galicia y del la facultad de Farmacia de Valencia han publicado un estudio en Marine Drugs que ha tenido por objeto estudiar las posibilidades de obtener ingredientes de alto valor del tratamiento de los subproductos de la dorada (Sparus aurata), evaluando la composición y el valor nutricional del músculo y seis descartes comunes, como son, las espinas, las branquias, las tripas, cabezas, hígado y piel. En general, y en el caso de la dorada, estos subproductos representan el 61 por ciento del pescado entero.
Según señalan los investigadores en su trabajo, existen diferencias significativas entre el músculo y el perfil de ácidos grasos y aminoácidos del resto de subproductos, así como el contenido mineral.
Los residuos estudiados mostraron unos porcentajes de proteínas variables entre el 10 y 25 por ciento, mostrando que la piel y la espina del pescado eran las partes con un porcentaje más alto. El perfil de aminoácidos reflejó a su vez la composición de aminoácidos de alta calidad, de los cuales, entre el 41 al 49 por ciento era esenciales: lisina, leucina y arginina, fueron los más abundantes.
Las tripas, el hígado y la piel fueron los descartes más grasos. Entre el 25 y 35 por ciento fueron grasas, de las cuales, entre el 31 y el 34 por ciento estaban constituidas por ácidos grasos poliinsaturados. Los ácidos graso Omega 3 fueron entre el 12 y 14 por ciento. El ácido eicosapentaenoino (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA) estuvieron en un rango del 6 al 8 por ciento.
En el caso de los minerales, especialmente el calcio y fósforo, se encontró en mayor concentración en la cabeza.
Todos estos datos, muestran los investigadores, reflejan que los subproductos generados en la transformación de la dorada, pueden usarse como fuente de productos de valor añadido como biomoléculas de proteínas, aceites y suplementos minerales.

Fuente: Mis Peces
Etiquetas: biomoléculasdoradainvestigadoressubproductos

RelacionadosPublicaciones

alta mar
I + D + I Pesquera

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

enero 17, 2021
planta de proteína
I + D + I Pesquera

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

enero 16, 2021
medusas
I + D + I Pesquera

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
Siguiente publicación
México: Inicia veda para la pesca de camarón en el océano Pacífico

México: Inicia veda para la pesca de camarón en el océano Pacífico

Imarpe realizará pesca exploratoria de anchoveta al sur del país en Perú

Imarpe realizará pesca exploratoria de anchoveta al sur del país en Perú

Exportaciones con valor agregado a la UE sufrieron ligera contracción

Exportaciones con valor agregado a la UE sufrieron ligera contracción

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Barcelona: La economía azul sostenible, eje central de la próxima conferencia de UpM

Barcelona: La economía azul sostenible, eje central de la próxima conferencia de UpM

11 meses hace
Hallan muerto un calamar gigante de más de 7 metros en Chile

Hallan muerto un calamar gigante de más de 7 metros en Chile

8 meses hace
Sonapesca destaca que los datos del SOFIA reflejan la recuperación de la anchoveta

Sonapesca destaca que los datos del SOFIA reflejan la recuperación de la anchoveta

7 meses hace
El Congreso Nacional de Artes de Pesca también analizará en Burela el mar como fuente de riqueza

El Congreso Nacional de Artes de Pesca también analizará en Burela el mar como fuente de riqueza

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Santa Cruz: Arrancó la temporada del calamar con expectativas

Argentina busca evitar la pesca ilegal en su zona económica exclusiva

Brexit tiene a las industrias pesqueras británicas al borde de la quiebra

La categoría de mariscos experimentó grandes ganancias en 2020 a pesar de la agitación del COVID-19

Planas anima al sector a enviar propuestas para la futura ley de Pesca

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

Tendencias

Armada- pesca ilegal
Industria Pesquera

Armada refuerza la protección contra la pesca ilegal

por Administrador
enero 19, 2021
0

El Gobierno destacó la tarea que la Prefectura Naval Argentina y la Armada Argentina realizan diariamente para...

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

enero 19, 2021
industria pesquera de EE. UU.

El informe de pesca de la NOAA revela el impacto del COVID-19 en la industria pesquera de EE. UU.

enero 19, 2021
temporada del calamar

Santa Cruz: Arrancó la temporada del calamar con expectativas

enero 19, 2021
Pesca ilegal- zona económica exclusiva

Argentina busca evitar la pesca ilegal en su zona económica exclusiva

enero 18, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Armada refuerza la protección contra la pesca ilegal enero 19, 2021
  • Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental. enero 19, 2021
  • El informe de pesca de la NOAA revela el impacto del COVID-19 en la industria pesquera de EE. UU. enero 19, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.