Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

La flota gallega exige reducir el canon y reabrir la pesca de pulpo en Mauritania

marzo 12, 2020
en Industria Pesquera
0
La flota gallega exige reducir el canon y reabrir la pesca de pulpo en Mauritania
0
COMPARTE
Rugen los motores de los palangreros gallegos tras la visita del ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas, a Mauritania. Su periplo por el país africano se cerró ayer con la promesa de alcanzar lo antes posible un acuerdo para garantizar el acceso de la flota comunitaria a sus aguas antes de que expire -a mediados de noviembre- el actual protocolo, ya prorrogado. Un compromiso que no sacia el hambre de la flota galaica. «Si no se cierra para junio o julio y se alargan los trámites, la flota podría verse obligada a abandonar el caladero», advirtió ayer el director gerente de Opromar, Juan Carlos Martín.
Ese es solo uno de los múltiples problemas que quedan todavía por resolver a escasas dos semanas de que arranque la quinta ronda de negociación entre la UE y Mauritania en Bruselas. Mientras tanto, la flota gallega insiste en sus demandas: Nada de sacar la cartera hasta que no haya mejoras sustanciales en el contrato.
Esas condiciones pasan por rebajar el precio del canon de acceso de los 90 euros a los 70, aumentar las posibilidades de pesca para la merluza por encima de las 6.000 toneladas al año, el acceso de la flota a aguas más cercanas a la costa, libre elección de la tripulación y el retorno a la pesca del pulpo ahora que hay excedente: «La puerta está abierta para reabrir esta pesquería y queremos que la UE lo solicite», explica Martín, antes de señalar que los informes científicos son claros al respecto: las poblaciones del cefalópodo se han recuperado en los últimos años y tanto los chocos como los calamares están subexplotados.
Otro de los asuntos que todavía están por resolver es el futuro mecanismo de salida exprés en situaciones de bloqueo fronterizo. El cierre de carreteras en el país africano echó a perder miles de toneladas de pescado fresco en el 2019, provocando una merma total de ingresos de 300.000 euros por buque, según cálculos del sector. Hasta once barcos gallegos de Ribeira, Marín y Muxía se vieron afectados.Reforzar posiciónEl ministro Planas pidió a su homólogo mauritano, Nani Ould Chrouga, un acuerdo justo y ambos acordaron «reforzar la posición de España en materia de pesca y abordar las preocupaciones de la industria pesquera española» que faena en ese caladero, según confirmó el Ministerio en un comunicado. No obstante, no ha trascendido ningún movimiento en positivo de Nuakchot.
La flota cree que en los flecos, en los pies de página y anexos será donde se jueguen el grueso de un negocio que, aseguran, cada vez es menos rentable. Los armadores se quejan de los costes de licencia, de transporte y las pérdidas ocasionadas en su actividad por las interrupciones al transporte por carretera.
A eso se suma la posibilidad de que toque menos cuota a repartir entre más barcos. Por ello exigen reducir las licencias de pesca de merluza de seis a cuatro, que son los buques, todos de Marín, que actualmente pescan ese gadiforme.
Fuente: La Voz de Galicia
Etiquetas: EspañaflotaMauritana

RelacionadosPublicaciones

recortes de cuotas
Industria Pesquera

Galicia reclama unidad en el Estado para evitar recortes de cuotas en las aguas compartidas con Reino Unido

enero 27, 2021
comercio en pesca
Industria Pesquera

Perú y Brasil buscan fortalecer el comercio en pesca y acuicultura

enero 27, 2021
pesqueros- patrullera venezolano
Industria Pesquera

Guyana denuncia el arresto por patrullera venezolana de dos pesqueros

enero 26, 2021
Siguiente publicación
Se aplaza la Seafood Expo Global de Bruselas prevista para los días 21 a 23 de abril

Se aplaza la Seafood Expo Global de Bruselas prevista para los días 21 a 23 de abril

Asociación Portuguesa de Acuicultores decide cancelar su XVIII Seminario de Aquacultura por el brote de coronavirus

Asociación Portuguesa de Acuicultores decide cancelar su XVIII Seminario de Aquacultura por el brote de coronavirus

Coronavirus | El Puerto de Vigo activa un protocolo de seguimiento y desmiente los rumores de cierre

Coronavirus | El Puerto de Vigo activa un protocolo de seguimiento y desmiente los rumores de cierre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Sector pesquero mantiene abastecimiento en mercados de Nicaragua

Sector pesquero mantiene abastecimiento en mercados de Nicaragua

11 meses hace
Unión Europea y Mauritania: Prorrogado el acuerdo de pesca

Unión Europea y Mauritania: Prorrogado el acuerdo de pesca

1 año hace
Brexit- pescadores europeos

Brexit: tiempos turbulentos para los pescadores europeos

2 semanas hace
Australia: sistema de recirculación de acuicultura permite que smolts se adapten mejor al medio marino

Australia: sistema de recirculación de acuicultura permite que smolts se adapten mejor al medio marino

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Un ‘Niño nuclear’ diezmaría los recursos pesqueros

Pesca y sostenibilidad, un agrio debate que llega a las Islas Galápagos

Solo un tercio de las poblaciones clave de peces del Reino Unido no sufren sobrepesca

Imágenes de la actividad de Pesca IUU en el Océano Atlántico sudoccidental

La escasez de contenedores de envío obstaculiza las exportaciones de productos del mar desde Asia

La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos

Tendencias

recortes de cuotas
Industria Pesquera

Galicia reclama unidad en el Estado para evitar recortes de cuotas en las aguas compartidas con Reino Unido

por Administrador
enero 27, 2021
0

La conselleira do Mar, Rosa Quintana, ha participado por videoconferencia en el Consejo de Ministros de Pesca...

comercio en pesca

Perú y Brasil buscan fortalecer el comercio en pesca y acuicultura

enero 27, 2021
pesqueros- patrullera venezolano

Guyana denuncia el arresto por patrullera venezolana de dos pesqueros

enero 26, 2021
recursos pesqueros- niño

Un ‘Niño nuclear’ diezmaría los recursos pesqueros

enero 26, 2021
sostenibilidad- Islas Galápagos

Pesca y sostenibilidad, un agrio debate que llega a las Islas Galápagos

enero 26, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Galicia reclama unidad en el Estado para evitar recortes de cuotas en las aguas compartidas con Reino Unido enero 27, 2021
  • Perú y Brasil buscan fortalecer el comercio en pesca y acuicultura enero 27, 2021
  • Guyana denuncia el arresto por patrullera venezolana de dos pesqueros enero 26, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.