Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

EE.UU oficializa ampliación de embargo pesquero contra México por vaquita

marzo 11, 2020
en Industria Pesquera
0
EE.UU oficializa ampliación de embargo pesquero contra México por vaquita
0
COMPARTE
El Gobierno de Estados Unidos publicó este lunes en el Federal Register, -que es algo así como el Diario Oficial de la Federación en México-, el anuncio de la ampliación del embargo pesquero contra el Alto Golfo de California, por la falta de una estrategia efectiva para frenar la mortandad de vaquita marina.
Se trata del «Aviso de revocación de los resultados de comparabilidad e implementación de restricciones de importación para ciertos pescados y productos pesqueros de México».
De esta manera, queda formalizada la prohibición para la venta en su territorio de camarón, sardina, chano, sierra, arenque, macarela, anchoas y curvina, capturado en la región por pangas o barcos de mediana altura, como lo adelantó Excélsior.
El Servicio Nacional de Pesquerías Marinas (NMFS), la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), y el Departamento de Comercio de Estados Unidos, tomaron como base la Ley de Protección de Mamíferos Marinos, que faculta al gobierno a prohibir la compra de productos pesqueros a los países que no puedan comprobar que cuentan con una regulación comparable a los estándares vigentes en la Unión Americana, para evitar las capturas incidentales.
La ampliación del embargo pesquero abarca desde el muelle de Puertecitos, Baja California hasta el Faro de Puerto Lobos, Sonora.
La zona sujeta a estas nuevas restricciones de importación impacta a San Felipe, Baja California, Golfo de Santa Clara, Sonora y Puerto Peñasco, Sonora, pero además a todos los barcos camaroneros que realicen actividades en el polígono, ya que se hará un rastreo (tracking) por viaje y por lote de las capturas, lo que podría pegar a embarcaciones de Guaymas y Mazatlán.
EXIGEN RESPUESTA

Ante el silencio del Gobierno de México, pescadores legales del Golfo de Santa Clara y San Felipe enviaron cartas al presidente Andrés Manuel López Obrador pidiéndole, una vez más, que solucione la crisis en el Alto Golfo de California, porque de lo contrario el Gobierno de Estados Unidos va a terminar prohibiendo la importación de todos los productos marinos que se capturen en el país, sin excepción.

Recordaron que antes de que la administración Trump decidiera la ampliación del embargo pesquero, hicieron llegar un sin número de escritos a Palacio Nacional e incluso aprovecharon sus viajes a Sonora y Baja California para entregarle en propia mano la información, que también tiene en su poder la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), con el fin de encontrar una salida a la situación.
Por ello y al ver tanta indolencia, apatía e ineptitud de parte de las dependencias involucradas en resolver la problemática del Alto Golfo de California (AGC), hoy tenemos más claro que su administración no ha querido o no ha podido resolver este enorme problema que hoy amenaza no sólo al AGC, sino a todo el sector pesquero mexicano, ya que de continuar las cosas así, sin que su gobierno haga nada, el gobierno norteamericano terminará por prohibir las importaciones de todos los productos marinos que se capturen en nuestro país» advirtieron.
Los dirigentes de cooperativas y federaciones remitieron de nueva cuenta al titular del Ejecutivo Federal, sus comentarios y propuestas de modificación a la iniciativa de Sustentabilidad en el norte del Golfo de California, que pueden ser «el baluarte de su gobierno para frenar las sanciones de los Estados Unidos, la extinción de la vaquita marina, la captura y el tráfico ilegal de pez Totoaba, pero sobre todo para salvar al sector pesquero organizado.
Fuente: Excelsior
Etiquetas: EEUUembargoMéxico

RelacionadosPublicaciones

recortes de cuotas
Industria Pesquera

Galicia reclama unidad en el Estado para evitar recortes de cuotas en las aguas compartidas con Reino Unido

enero 27, 2021
comercio en pesca
Industria Pesquera

Perú y Brasil buscan fortalecer el comercio en pesca y acuicultura

enero 27, 2021
pesqueros- patrullera venezolano
Industria Pesquera

Guyana denuncia el arresto por patrullera venezolana de dos pesqueros

enero 26, 2021
Siguiente publicación
Pescando en la relación post-Brexit entre la Unión Europea y Reino Unido

Pescando en la relación post-Brexit entre la Unión Europea y Reino Unido

El sector británico cree que el Reino Unido se convertirá en un actor clave en las pesquerías pelágicas del Mar del Norte

El sector británico cree que el Reino Unido se convertirá en un actor clave en las pesquerías pelágicas del Mar del Norte

Chile: Sernapesca moderniza su sistema de prevención de la corrupción

Chile: Sernapesca moderniza su sistema de prevención de la corrupción

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

España: La patronal de la estiba pide al nuevo Gobierno medidas de flexibilidad para fortalecer su competitividad

España: La patronal de la estiba pide al nuevo Gobierno medidas de flexibilidad para fortalecer su competitividad

1 año hace
Sector pesquero Yucatán

Sector pesquero de Yucatán: Por lluvias, estiman pérdidas de 700 millones de pesos

3 meses hace
Perú: Produce deja sin efecto la pesca exploratoria de anchoveta en el sur del país

Perú: Produce deja sin efecto la pesca exploratoria de anchoveta en el sur del país

10 meses hace
El Departamento de Estado de EE. UU. Toma medidas contra los ejecutivos de Pingtan Marine, alegando participación en la pesca INDNR

El Departamento de Estado de EE. UU. Toma medidas contra los ejecutivos de Pingtan Marine, alegando participación en la pesca INDNR

1 mes hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Un ‘Niño nuclear’ diezmaría los recursos pesqueros

Pesca y sostenibilidad, un agrio debate que llega a las Islas Galápagos

Solo un tercio de las poblaciones clave de peces del Reino Unido no sufren sobrepesca

Imágenes de la actividad de Pesca IUU en el Océano Atlántico sudoccidental

La escasez de contenedores de envío obstaculiza las exportaciones de productos del mar desde Asia

La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos

Tendencias

recortes de cuotas
Industria Pesquera

Galicia reclama unidad en el Estado para evitar recortes de cuotas en las aguas compartidas con Reino Unido

por Administrador
enero 27, 2021
0

La conselleira do Mar, Rosa Quintana, ha participado por videoconferencia en el Consejo de Ministros de Pesca...

comercio en pesca

Perú y Brasil buscan fortalecer el comercio en pesca y acuicultura

enero 27, 2021
pesqueros- patrullera venezolano

Guyana denuncia el arresto por patrullera venezolana de dos pesqueros

enero 26, 2021
recursos pesqueros- niño

Un ‘Niño nuclear’ diezmaría los recursos pesqueros

enero 26, 2021
sostenibilidad- Islas Galápagos

Pesca y sostenibilidad, un agrio debate que llega a las Islas Galápagos

enero 26, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Galicia reclama unidad en el Estado para evitar recortes de cuotas en las aguas compartidas con Reino Unido enero 27, 2021
  • Perú y Brasil buscan fortalecer el comercio en pesca y acuicultura enero 27, 2021
  • Guyana denuncia el arresto por patrullera venezolana de dos pesqueros enero 26, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.