El Laboratorio de investigación avanzada de Alphabet Inc. empresa matriz de Google está inmerso en el desarrollo de un sistema de reconocimiento individualizado de peces con objeto de implementar acciones de Inteligencia Artificial y monitoreo en granjas de acuicultura.
El proyecto se viene desarrollando desde hace tres años y ha sido bautizado con el nombre de Tidal. Hasta ahora, según señalan desde Tidal, se ha consultado con piscicultores de todo el mundo y se ha aprendido sobre lo importante de minimizar los desperdicios de los alimentos, reducir el riesgo a enfermedades y reducir el uso de productos químicos.
La salmonera global Mowi está probando el nuevo sistema de detección y realizando pruebas de campo y recolección de datos.
Hoy en día, añaden, las decisiones de salud y bienestar de miles de peces dependen de la observación de algunos datos tomados de unos pocos peces que se sacan del agua e inspeccionan individualmente, un proceso de recopilación de datos que lleva mucho tiempo, es poco confiable e imposible de escalar.
El sistema, que aún va a necesitar de mucho desarrollo, aunque ya está listo para la validación comercial. En Mowi se implementará la tecnología en múltiples granjas de Noruega.
Tidal está basado en un sistema de cámara subacuática y un conjunto de herramientas sensorizadas que pueden detectar e interpretar el comportamiento de los peces que no son visibles para el ojo humano. Nuestro software, señalan, reúne información sobre crecimiento en tiempo real, distribución de peso, control de alimentación y conteo de piojos de mar.
Este tipo de información permite a los granjeros la capacidad de rastrear el estado de salud de sus peces y tomar decisiones inteligentes sobre cómo administrar las granjas, la cantidad de alimento que debe administrarse a los peces, o cómo se puede reducir los costes y la contaminación.
El aprendizaje automático y percepción de la maquinaria permite rastrear y modelar el comportamiento de los peces, las condiciones ambientales y la salud del salmón a lo largo del proceso de cría.
El CEO de Mowi, Ivan Vindheim ha señalado al respecto de su participación en el proyecto Tidal que, “como el mayor productor de salmón del mundo, tenemos la responsabilidad especial de participar en el desarrollo de tecnología para mejorar nuestra ventaja competitiva y optimizar nuestro cultivo de alimentos sanos y sostenibles del océano. Por lo tanto, es muy alentador trabajar con Tidal para desarrollar aún más la tecnología del cultivo oceánico”.
El director de tecnología de Mowi, Øyvind Oaland, considera que “con una visión combinada para aprovechar al máximo el potencial de nuestros mares para la producción sostenible de alimentos, nuestro departamento de I+D colaboró con el equipo de Tidal mientras desarrollaba su plataforma de análisis y detección submarina. Este es el comienzo de un viaje hacia la búsqueda de nuevos e innovadores usos de la tecnología en toda nuestra cadena de valor en los años venideros”.
Finalmente, el gerente de Tidal, Neil Davé, ha señalado que la misión del proyecto es “proteger el océano y preservar su capacidad de sostener la vida y ayudar a alimentar a la humanidad de manera sostenible. Nuestra área de enfoque inicial es desarrollar tecnologías que brinden mayor visibilidad y comprensión de lo que sucede bajo el agua. Estamos encantados de trabajar con Mowi para proporcionar herramientas que esperamos puedan ayudar a que la compañía salmonera haga sus operaciones más sostenibles”.
Fuente: Mis Peces