Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

Reino Unido: Avances en los mecanismos de respuesta innata en trucha arcoíris permitirían su aplicación futura en granjas

marzo 3, 2020
en I + D + I Pesquera
0
Reino Unido: Avances en los mecanismos de respuesta innata en trucha arcoíris permitirían su aplicación futura en granjas
4
COMPARTE
La respuesta inmune innata es uno de los primeros mecanismos de defensa de los peces ante patógenos externos y es la responsable de la eliminación de la mayor parte de los microorganismos infectantes. Se trata de una respuesta de contención que permite a los peces desarrollar la respuesta adaptativa, un mecanismo más complejo de defensa inmunológica, y que está más desarrollada en vertebrados.
Conocer cómo funciona la inmunidad adaptativa en determinados peces de granja permite al productor a poder anticipar posibles episodios infecciosos por microorganismos, particularmente para patógenos contra los que todavía no existen vacunas desarrolladas.
Esta inmunidad innata y los mecanismos de activación han sido estudiados y descifrados en especies de interés como el pez cebra, la carpa común, el rodaballo, el lenguado y barramundi, sin embargo, hasta la fecha poco se sabía al respecto en salmónidos como la trucha arcoíris.
En un reciente estudio publicado por científicos del Instituto de Acuicultura (IoA) de la Universidad de Stirling, en Reino Unido, han descrito el proceso por el cual las cromatinas que son liberadas por los neutróficos pueden funcionar en forma de trampas extracelulares y liberadas a través de un proceso llamado NETosis en trucha arcoíris.
En su trabajo se describe cómo se elaboraron los ensayos y cómo se cuantificó la liberación de estas trampas extracelulares.
En el estudio también se describen los inductores e inhibidores de esta respuesta, y se comprobó que el oinóforo de calcio y la flagelina fueron potentes inductores de las trampas extracelulares, mientras que la citocalasina D inhibió la NETosis. También comprobaron cómo el forbol 12-miristato 13-acetato, también denominado PMA, que se utiliza en investigación para estimular las trampas extracelulares ejerció solo una actividad estimuladora débil, mientras que las bacterias y polisacáridos matados por calor no indujeron la liberación de estas trampas.
Por otra parte, añaden, de forma inesperada, el cloruro de difenilenodio, usado normalmente como inhibidor de las trampas extracelulares, actuó como inductor.
Así por tanto, según señalan el trabajo los investigadores de la IoA de Stirling, permite confirmar por primera vez que las células polimorfonucleares de salmónidos, principalmente neutróficos, liberan trampas extracelulares. Además en el marco de los ensayos se identificaron compuestos útiles para manipular la NETosis, lo que traducido a un entorno de granja de truchas arcoíris puede ser de gran utilidad en un futuro como práctica preventiva.
Fuente: Mis Peces
Etiquetas: Reino Unidorespuesta innatatrucha arcoiris

RelacionadosPublicaciones

alta mar
I + D + I Pesquera

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

enero 17, 2021
planta de proteína
I + D + I Pesquera

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

enero 16, 2021
medusas
I + D + I Pesquera

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
Siguiente publicación
Piscialba avanza en su proyecto para triplicar la producción actual de dorada y lubina en Valencia

Piscialba avanza en su proyecto para triplicar la producción actual de dorada y lubina en Valencia

Dinamarca creará un grupo de trabajo para desarrollar un nuevo plan de acción para la pesca en el Báltico

Dinamarca creará un grupo de trabajo para desarrollar un nuevo plan de acción para la pesca en el Báltico

Reunión OPRAS – SINDIPI

Reunión OPRAS - SINDIPI

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Productores de salmón noruegos

Los productores de salmón noruegos contemplan una posible fusión

3 meses hace
La Agencia Europea de Control de Pesca se moderniza

La Agencia Europea de Control de Pesca se moderniza

1 año hace
Capturaron otro barco chino frente a las costas de Madryn con 300 toneladas de pescado en su bodega

Capturaron otro barco chino frente a las costas de Madryn con 300 toneladas de pescado en su bodega

9 meses hace
Península Ibérica: El IEO y el IPMA inician una campaña para conocer la situación de la sardina

Península Ibérica: El IEO y el IPMA inician una campaña para conocer la situación de la sardina

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

¿Se viene comer medusas?

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

Tendencias

alta mar
I + D + I Pesquera

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

por Administrador
enero 17, 2021
0

  Así como cuando se ven desde el aire las ciudades iluminadas por la noche, las imágenes...

lonka de cedeira

La facturación de la lonja de Cedeira cae un 9 % y la de Cariño se desploma, un 75 %

enero 17, 2021
planta de proteína

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

enero 16, 2021
anchoveta- Perú

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

enero 16, 2021
La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

enero 15, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar enero 17, 2021
  • La facturación de la lonja de Cedeira cae un 9 % y la de Cariño se desploma, un 75 % enero 17, 2021
  • IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad» enero 16, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.