Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

Descubren que el salmón posee un parásito que no necesita oxígeno para vivir

marzo 1, 2020
en I + D + I Pesquera
0
Descubren que el salmón posee un parásito que no necesita oxígeno para vivir
1
COMPARTE

La Universidad de Tel Aviv, descubrió que, el parásito del salmón, es un organismo multicelular que no necesita el oxígeno para vivir, es el primero en ser encontrado con estás características, es muy parecido a la medusa y se llama Henneguya salminicola.

Descubren primer organismo que no necesita oxígeno

“Nuestros análisis sugieren que el parásito Henneguya salminicola perdió no solo su genoma mitocondrial sino también casi todos los genes nucleares involucrados en la transcripción y replicación del genoma mitocondrial”, aseguró, la líder de las investigaciones de la Universidad de Tel Aviv, la doctora Dorothee Huchon.

Por el contrario, identificaron muchos genes que codifican proteínas involucradas en otras vías mitocondriales y determinaron que los genes involucrados en la respiración aeróbica o la replicación del ADN mitocondrial estaban ausentes o solo presentes como pseudogenes.

¿Dónde habita el parásito Henneguya salminicola?
El hallazgo se realizó cuando, se estudió directamente a este ser, el cual, es un parásito que, habita el cuerpo del salmón, un pez que, sufre de quistes provocados por dicho organismo, mismo que, pertenece a la división biológica que agrupa las medusas, anémonas y corales.

El parásito Henneguya salminicola, vive en el salmón, a lo largo de su vida, y aunque, le produce quistes, que lo hacen ves estéticamente mal, no le causa daño.

Más sobre el parásito Henneguya salminicola

Dorothee Huchon, señaló: “Nuestro descubrimiento confirma que la adaptación a un entorno anaeróbico no es exclusiva de los eucariotas unicelulares, sino que también ha evolucionado en un animal parasitario multicelular. Por lo tanto, H. salminicola brinda la oportunidad de comprender la transición evolutiva de un metabolismo aeróbico a uno anaeróbico exclusivo”.

El descubrimiento de la forma en que vive el parásito Henneguya salminicola, deja ver que,no requiere del oxígeno para vivir, se cree que, la energía que utiliza para existir, la obtiene del salmón, aunque, no se sabe con certeza como la produce.

Parásito Henneguya salminicola, organismo simple

La investigación, arrojó que, el habitante del salmón, es un microorganismo que, no requiere del oxígeno para vivir, pero, además, no es un complejo, sino simple; por lo que, en lugar de evolucionar, ha retrocedido.

La doctora, Dorothee Huchon, explicó: “Viviendo en un entorno libre de oxígeno, se deshizo de los genes innecesarios responsables de la respiración aeróbica y se convirtió en un organismo aún más simple”.

Pescadores podrán deshacerse del parásito

Los resultados del estudio realizado por la Universidad de Tel Aviv, sobre el parásito que, habita el salmón, deja ver que, es posible descubrir la manera de eliminarlo del pez, pues, las personas no se sientes seguras de comerlo si se encuentra infectado con este, aunque, cabe aclarar que no es dañino, pero, su aspecto causa rechazo.

Fuente: La Verdad Noticias

Etiquetas: parásitosalmón

RelacionadosPublicaciones

alta mar
I + D + I Pesquera

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

enero 17, 2021
planta de proteína
I + D + I Pesquera

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

enero 16, 2021
medusas
I + D + I Pesquera

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
Siguiente publicación
Perú promueve buenas prácticas de seguridad enfocadas en la industria pesquera

Perú promueve buenas prácticas de seguridad enfocadas en la industria pesquera

El potencial de ahorro de planeta de caca de ballena

El potencial de ahorro de planeta de caca de ballena

Argentina. Anuncios. La Pesca y la ignorancia colectiva

Argentina. Anuncios. La Pesca y la ignorancia colectiva

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

China apunta a criminales de aguas distantes con nueva ley de pesca

China apunta a criminales de aguas distantes con nueva ley de pesca

12 meses hace
Nuevas oportunidades para las empresas pesqueras y de mariscos canadienses en el mercado israelí

Nuevas oportunidades para las empresas pesqueras y de mariscos canadienses en el mercado israelí

1 año hace
EE.UU: El Coronavirus podría tumbar la Seafood Expo Global

EE.UU: El Coronavirus podría tumbar la Seafood Expo Global

11 meses hace
Chile: Sernapesca y Carabineros detectan carga ilegal de merluza con destino a Puerto Montt

Chile: Sernapesca y Carabineros detectan carga ilegal de merluza con destino a Puerto Montt

6 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Santa Cruz: Arrancó la temporada del calamar con expectativas

Argentina busca evitar la pesca ilegal en su zona económica exclusiva

Brexit tiene a las industrias pesqueras británicas al borde de la quiebra

La categoría de mariscos experimentó grandes ganancias en 2020 a pesar de la agitación del COVID-19

Planas anima al sector a enviar propuestas para la futura ley de Pesca

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

Tendencias

Armada- pesca ilegal
Industria Pesquera

Armada refuerza la protección contra la pesca ilegal

por Administrador
enero 19, 2021
0

El Gobierno destacó la tarea que la Prefectura Naval Argentina y la Armada Argentina realizan diariamente para...

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

enero 19, 2021
industria pesquera de EE. UU.

El informe de pesca de la NOAA revela el impacto del COVID-19 en la industria pesquera de EE. UU.

enero 19, 2021
temporada del calamar

Santa Cruz: Arrancó la temporada del calamar con expectativas

enero 19, 2021
Pesca ilegal- zona económica exclusiva

Argentina busca evitar la pesca ilegal en su zona económica exclusiva

enero 18, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Armada refuerza la protección contra la pesca ilegal enero 19, 2021
  • Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental. enero 19, 2021
  • El informe de pesca de la NOAA revela el impacto del COVID-19 en la industria pesquera de EE. UU. enero 19, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.