Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Canarias: Sanidad participa en un proyecto europeo de vigilancia sanitaria de productos pesqueros y acuícolas

febrero 27, 2020
en Industria Pesquera
0
Canarias: Sanidad participa en un proyecto europeo de vigilancia sanitaria de productos pesqueros y acuícolas
1
COMPARTE

La Dirección General de Salud Pública es socio en el proyecto Red Atlántica Para la Vigilancia de los Productos Pesqueros y Acuícolas, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea​
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha participado los días 12 y 13 de febrero en la primera reunión plenaria de socios del proyecto Red Atlántica Para la Vigilancia Sanitaria de los Productos Pesqueros y Acuícolas (RASPA), en​ la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

La Dirección General de Salud Pública participa como socio en este importante proyecto europeo, cuyo objetivo es mejorar la seguridad alimentaria y la sanidad animal mediante el refuerzo de la cooperación a nivel regional en el diagnóstico de enfermedades de declaración obligatoria de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) de peces, moluscos y de otras enfermedades de interés para la Organización Mundial de la Salud (OMS), como algunas zoonosis infecciosas, parasitarias o la presencia de biotoxinas marinas, en especies de alto consumo en la Macaronesia.

Salud Pública centrará sus esfuerzos fundamentalmente en el estudio y conocimiento del anisakis, un agente parasitario cada vez mas frecuente, para lo que se focalizará sobre todo en determinadas especies comerciales habituales en Canarias.

Junto a la ULPGC y la Dirección General de Salud Pública, participan en este proyecto la Universidad de La Laguna (ULL) a través de su Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias (IUETSPC) y el Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (CETECIMA).

Además de Canarias, participan como socios europeos el Instituto de Administraçao da Saúde (IP-RAM) y la Secretaria Regional de Agricultura y Pesca (SRAP) de Madeira y, como socios de terceros países, la Oficina Nacional de Inspección Sanitaria de Productos de la Pesca y la Acuicultura (ONISPA), por parte de Mauritania y la Agencia Nacional para la Acuicultura (ANA) y la Escuela Interestatal de Ciencias y Medicina Veterinarias (EISMV), por parte de Senegal.

Este Proyecto tendrá una duración de tres años y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea (Programa MAC 2014-2020).

Fuente: El Periódico de Canarias

Etiquetas: Canariascontrolesseguridad sanitaria

RelacionadosPublicaciones

Malvinas-Falklands covid
Industria Pesquera

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

enero 25, 2021
Pesca INDNR
Industria Pesquera

Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina

enero 25, 2021
Sector pesquero- España
Industria Pesquera

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

enero 24, 2021
Siguiente publicación
Expertos debatirán en Madrid sobre cómo hacer una acuicultura compatible con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la FAO

Expertos debatirán en Madrid sobre cómo hacer una acuicultura compatible con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la FAO

PEW necesita «compromisos firmes» del Reino Unido ante el desarrollo de su próxima legislación pesquera

PEW necesita "compromisos firmes" del Reino Unido ante el desarrollo de su próxima legislación pesquera

Guatemala: Industria de Acuicultura apunta a un crecimiento sostenible para los próximos cinco años

Guatemala: Industria de Acuicultura apunta a un crecimiento sostenible para los próximos cinco años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Argentina: Reunión de Javier Garat con CAPeCA

Argentina: Reunión de Javier Garat con CAPeCA

1 año hace
Gobierno y pymes catalanas exploran cómo impulsar el crecimiento azul en el Mediterráneo

Gobierno y pymes catalanas exploran cómo impulsar el crecimiento azul en el Mediterráneo

8 meses hace
Cada vez más cerca la esperada fusión de Andromeda Group, Nireus y Selonda

Cada vez más cerca la esperada fusión de Andromeda Group, Nireus y Selonda

1 año hace
El sector pesquero se juega casi 13.000 empleos en la negociación del Brexit

El sector pesquero se juega casi 13.000 empleos en la negociación del Brexit

11 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas

El sector pesquero británico protesta frente a Downing Street por las trabas del Brexit

Flota china amenaza recursos marítimos de Chile y Argentina

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

Tendencias

Potencial biológico de los océanos
I + D + I Pesquera

La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos

por Administrador
enero 25, 2021
0

Estamos en comienzo del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible...

Malvinas-Falklands covid

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

enero 25, 2021
Pesca INDNR

Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina

enero 25, 2021
Sector pesquero- España

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

enero 24, 2021
barco de estados unidos

Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas

enero 24, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos enero 25, 2021
  • Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar enero 25, 2021
  • Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina enero 25, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.