Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

Expertos peruanos fabrican filtros de concha de abanico y cáscara de mariscos para retirar metales pesados del agua de cultivo de la trucha arcoíris

febrero 26, 2020
en I + D + I Pesquera
0
Expertos peruanos fabrican filtros de concha de abanico y cáscara de mariscos para retirar metales pesados del agua de cultivo de la trucha arcoíris
0
COMPARTE

Perú es uno de los países de Sudamérica con mayor lamina de agua continental, sin embargo, su distribución geográfica desigual y calidad crítica debido a las cuencas mineras que contaminan con emisiones de cobre, plomo y zinc, y limitan las posibilidades de expansión de su piscicultura de trucha arcoíris.

Un problema mayor que podría tener solución buscando valorizar los residuos de la producción de la concha de abanico y langostinos. Este es, al menos, el objetivo del proyecto impulsado por la Universidad de Lima, “Mejoramiento de la calidad del agua utilizada para la crianza de truchas mediante el uso de pellets fabricados a partir de desechos de concha de abanico y langostinos para la remoción de metales pesados”.

El proyecto, que todavía está en ejecución, presentará el próximo 20 de febrero a través de un taller los pellets, la tecnología para fabricarlos, las características físico – químicas de la concha de abanico, la quitina y la goma de tara; las preparaciones de los pellets para la remoción de los contaminantes acuosos; o la afectividad en la remoción del arsénico del agua.

El taller está dirigido a acuicultores, expertos de universidades centros de investigación acuícola, beneficiarios del proyecto, la comunidad de la Universidad de Lima, interesados en la calidad del agua y público en general.

Esta tecnología, como señalan, está pensada para ser aplicada en piscigranjas de trucha, con los consiguientes beneficios para los peces que estarán libres de metales pesados y serán aptos para consumo humano.

El proyecto cuenta con un cofinanciamiento de 637.962 soles (174.000 euros), está liderado por Silvia Ponce, investigadora de la Universidad de Lima, y cuenta con el apoyo de la empresa ATISA que provee de la cáscara de los langostinos y MASAC que elabora los pellets en base a las indicaciones de los investigadores.

Según ha comentado Silvia Ponce, los primeros resultados preliminares muestran que es posible retirar hasta el 42 por ciento del arsénico de muestras de agua del laboratorio. Al final del proyecto esperan contar con un prototipo que probarán en una piscigranja de Huancayo.

Los resultados preliminares ya fueron presentados en 2019 el II Congreso de Residuos Sólidos que se llevó a cabo en la Universidad Nacional Agraria La Molina y será también presentado este año también en la 8th International Conference on Engineering for Waste and Biomass Valorisation (WasteEng 20) que se realizará del 13 al 16 de julio en Guelph, Canadá.

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: metalesPerútrucha arcoiris

RelacionadosPublicaciones

alta mar
I + D + I Pesquera

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

enero 17, 2021
planta de proteína
I + D + I Pesquera

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

enero 16, 2021
medusas
I + D + I Pesquera

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
Siguiente publicación
FAO insta a reflexionar sobre el impacto de la industria alimentaria en los ecosistemas y la biodiversidad

FAO insta a reflexionar sobre el impacto de la industria alimentaria en los ecosistemas y la biodiversidad

La ORP del Pacífico Sur confirma la cuota de jurel para 2020, un 15 % más

La ORP del Pacífico Sur confirma la cuota de jurel para 2020, un 15 % más

España: La Ley de Acuicultura Sostenible, ¿Un conejo en la chistera del Ministerio?

España: La Ley de Acuicultura Sostenible, ¿Un conejo en la chistera del Ministerio?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

España: Barcelona acogerá la mayor feria de productos del mar en 2021

España: Barcelona acogerá la mayor feria de productos del mar en 2021

1 año hace
Javier Garat: «el consumo de pescado ha caído»

Javier Garat: «el consumo de pescado ha caído»

2 años hace
La flota que faena en Mauritania pide que se arbitre la salida exprés del caladero

La flota que faena en Mauritania pide que se arbitre la salida exprés del caladero

11 meses hace
¿Cómo fueron las exportaciones de pescado durante el mes de enero en los últimos tres años?

¿Cómo fueron las exportaciones de pescado durante el mes de enero en los últimos tres años?

9 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

La facturación de la lonja de Cedeira cae un 9 % y la de Cariño se desploma, un 75 %

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

Tendencias

brexit - industrias británicas
Industria Pesquera

Brexit tiene a las industrias pesqueras británicas al borde de la quiebra

por Administrador
enero 18, 2021
0

Las comunidades pesqueras británicas se encontraban entre los más firmes partidarios del Brexit. Pero ahora algunos dicen...

mariscos

La categoría de mariscos experimentó grandes ganancias en 2020 a pesar de la agitación del COVID-19

enero 18, 2021
ley de pesca

Planas anima al sector a enviar propuestas para la futura ley de Pesca

enero 18, 2021
alta mar

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

enero 17, 2021
lonka de cedeira

La facturación de la lonja de Cedeira cae un 9 % y la de Cariño se desploma, un 75 %

enero 17, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Brexit tiene a las industrias pesqueras británicas al borde de la quiebra enero 18, 2021
  • La categoría de mariscos experimentó grandes ganancias en 2020 a pesar de la agitación del COVID-19 enero 18, 2021
  • Planas anima al sector a enviar propuestas para la futura ley de Pesca enero 18, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.