El Pleno del Comité de Cogestión del pulpo de roca de Catalunya Central ha adoptado el gestión y seguimiento de esta pesquería. Las medidas previstas en el plan se aplicarán dentro del ámbito territorial de las cofradías de pescadores de Cambrils, Tarragona, Torredembarra, Calafell, Vilanova y la Geltrú y Sitges, a las embarcaciones de artes menores dedicadas al marisqueo de pulpo de roca con cadups (o cangilones) y nasas. El objetivo de este plan es fijar nuevos mecanismos de gestión pesquera, basados en principios ecosistémicos y de sostenibilidad biológica, al tiempo que socioeconómicos, que permitan el mantenimiento del recurso y del propio sector pesquero. Así, el plan crea un caladero único compartido que abarca la totalidad de la costa comprendida dentro de este ámbito.
Entre las medidas más destacadas se encuentra la limitación del número de embarcaciones dedicadas a esta práctica. Los permisos se concederán en función de los datos históricos previos a la aprobación del Plan en cada uno de los ámbitos autorizados. Inicialmente, se podrá autorizar un número máximo de 20 embarcaciones distribuidas por las cofradías de pescadores según la siguiente relación: 1 en Sitges, 6 en Vilanova y la Geltrú, 1 a Calafell, 3 en Torredembarra, 6 en Tarragona y 3 a Cambrils.
El plan regulará el esfuerzo pesquero, limitando a 20 las autorizaciones iniciales. También se contemplan vedas, abriendo la posibilidad a establecer una exclusiva para hembras durante los meses de verano.
En cuanto a las vedas, se ha optado por un modelo adaptativo, en función del seguimiento científico que se ha llevado a cabo en los últimos dos años, que ha permitido conocer con precisión el estado de madurez del pop en cada momento. Con carácter general, se establece un periodo mínimo anual de 60 días de veda, que podrán efectuarse de forma continuada o en dos o más períodos fraccionados. La principal curiosidad de este plan la continuidad de la veda de hembras, testada el pasado verano. Los científicos impartir un curso de formación a los pescadores para distinguir machos de hembras.
El plan también establece los cangilones y las nasas como únicos aparejos de pesca profesional y marisqueo dirigidos a la captura de pulpo de roca, así como el número máximo de estas artes que se podrán embarcar, 1000 cangilones y 400 asas, que se calcularán en función de la tripulación y la tipología del barco.
EL COMITÉ
El Comité de cogestión del pulpo de roca está integrado por el sector pesquero de artes menores de la zona central de Cataluña, investigadores del ICM-CSIC y la administración pesquera catalana bajo el paraguas del Instituto Catalán de Investigación para la Gobernanza del Mar (ICATMAR ), que han impulsado conjuntamente con las entidades de la sociedad civil WWF, Lonxanet y ENT un nuevo proyecto de cogestión que tiene además la ambición de evaluar y finalmente lograr la sostenibilidad de la pesquería.
Fuente: Industrias Pesqueras