Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

La pesca en Cuba apuesta por diversificar sus producciones en el 2020

febrero 25, 2020
en Industria Pesquera
0
La pesca en Cuba apuesta por diversificar sus producciones en el 2020
0
COMPARTE

En medio del complejo panorama de tensiones económicas que vive actualmente el país, matizado por la falta de abastecimientos de productos de primera necesidad, la Empresa Pesquera de Las Tunas se ha propuesto redoblar los esfuerzos para cumplir los planes previstos y mantener diversidad de surtidos en las redes del comercio, velando por la calidad de los alimentos que ponen en la mesa de los tuneros.

Durante el 2019 la empresa cumplió la venta prevista con mil 747 pesos más de lo previsto. Existió estabilidad en la red minorista, con la diversidad de 20 surtidos, además de la venta de mercancías, jurel y conservas. Aun así la oferta siempre se queda muy debajo de las necesidades reales de la población. Para el año actual se pretende incorporar nuevos productos que estarán próximamente a consideración de los clientes.

Actualmente las producciones industriales se cumplen a más del 104 por ciento, con 49,3 toneladas más de lo previsto. Como parte de la estrategia de la empresa para sustituir importaciones se ha utilizado el 50 por ciento de la harina de arroz en las confecciones, ahorrando por este concepto 56,4 toneladas de harina de trigo.

Respecto a este indicador se labora, además, para materializar el plan de 58 toneladas de productos de las plataformas, y el filete de claria de la acuicultura, se trabaja en la inversión para la diversificación de los productos industriales como croquetas y hamburguesas.

Por su parte, la siembra de alevines de ciprinidos se cumple solo al 87 por ciento, terminando con 10 millones de los 12 previstos, a causa de la falta de combustible para la producción y traslado de larvas desde Camagüey.

Según los especialistas las pesquerías marinas estuvieron caracterizadas en el 2019 por la poca manifestación de las especies en los meses planificados y roturas frecuentes de embarcaciones. No obstante se cumplió con el plan de la corrida de la Cojinúa y Cibi.

Por esta y otras razones no se lograron los niveles esperados de surtidos como descabezados, eviscerados, minutas y filetes.

Con respecto a la inocuidad de los alimentos la empresa exhibe estándares de eficiencia. En todos los muestreos realizados por el Centro de Higiene Provincial se comportan dentro de los parámetros establecidos. Actualmente se está realizando un levantamiento metrológico en toda la UEB y pescaderías con la finalidad de reparar, verificar y calibrar los medios técnicos.

Fuente: Periódico 26

Etiquetas: Cubaindustria pesquera

RelacionadosPublicaciones

Malvinas-Falklands covid
Industria Pesquera

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

enero 25, 2021
Pesca INDNR
Industria Pesquera

Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina

enero 25, 2021
Sector pesquero- España
Industria Pesquera

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

enero 24, 2021
Siguiente publicación
Argentina. OPRAS invita al Gobierno a ordenar la explotación de la pesca IUU

Argentina. OPRAS invita al Gobierno a ordenar la explotación de la pesca IUU

Psamides, proyecto de la UE para optimizar el funcionamiento de los puertos pequeños y medianos en el Mediterráneo

Psamides, proyecto de la UE para optimizar el funcionamiento de los puertos pequeños y medianos en el Mediterráneo

Nicaragua desarrolla acciones para fortalecer el sector pesca

Nicaragua desarrolla acciones para fortalecer el sector pesca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Cómo se determina el potencial de la anchoveta en el mar de Perú

Cómo se determina el potencial de la anchoveta en el mar de Perú

1 año hace
Investigadores franceses establecen índice de ganancia genética de filetes de pescados de acuicultura

Investigadores franceses establecen índice de ganancia genética de filetes de pescados de acuicultura

1 año hace
Asturias destina 700 000 euros para impulsar el relevo generacional, la creación de empleo y la innovación en el sector pesquero

Asturias destina 700 000 euros para impulsar el relevo generacional, la creación de empleo y la innovación en el sector pesquero

8 meses hace
Pesca de tiburón marrajo- España

Vigo: ¿Hacia la pesca de tiburón sin marrajos?

4 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas

El sector pesquero británico protesta frente a Downing Street por las trabas del Brexit

Flota china amenaza recursos marítimos de Chile y Argentina

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

Tendencias

Potencial biológico de los océanos
I + D + I Pesquera

La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos

por Administrador
enero 25, 2021
0

Estamos en comienzo del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible...

Malvinas-Falklands covid

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

enero 25, 2021
Pesca INDNR

Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina

enero 25, 2021
Sector pesquero- España

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

enero 24, 2021
barco de estados unidos

Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas

enero 24, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos enero 25, 2021
  • Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar enero 25, 2021
  • Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina enero 25, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.