El Gobierno de Islandia ha prorrogado diez días más la campaña oceanográfica destinada a evaluar el stock de capelán, a la espera de poder autorizar cuotas de pesca para la flota. De momento el estado del stock no es lo suficientemente bueno como para autorizar la captura de esta especie, que ha visto reducida su presencia en las lonjas islandesas de forma drástica: según datos de FAO, Islandia pasó de pescar algo más de 1 millón de toneladas en 2002 a 148 581 toneladas en 2008.
Kristján Þór Júlíusson, ministro de Pesca y Agricultura, presentó el estado de la exploración de capelán en una reunión de Gobierno e indicó que aunque se muestra “un mejor estado del stock que las evaluaciones anteriores” esta “no proporciona motivos para emitir cuotas”.
En la reunión, Kristján Thor explicó que el buque de investigación “Árni Friðriksson” continuaría su búsqueda fuera de los fiordos del este y que a partir del lunes cinco buques de los buques pelágicos también entrarán en la búsqueda. “Nunca antes tantos barcos habían participado en la búsqueda de capelán”, afirma el Gobierno. Se calcula una demora de 10 días en la investigación.
“Está claro que la situación del stock de capelán ha sido pobre durante algún tiempo y la apariencia no es buena en términos de pesca para este invierno. Sin embargo, no es apropiado descartar la posible pesca mientras aún se está realizando una búsqueda. En cuanto al aspecto de la próxima temporada, es mucho más brillante. A la luz de las mediciones realizadas el verano pasado, el Consejo Internacional para la Exploración del Mar ha propuesto la pesca de casi 170 000 toneladas de capelán en la temporada 2020/2021. Ese consejo será revisado después de las mediciones en septiembre de 2020”, afirma el Gobierno.
CAMBIO CLIMÁTICO
La FAO afirma que esta especie, “tan abundante en los años 80 y 90”, ha modificado sus pautas migratorias “debido a los cambios climáticos y se ha vuelto más escasa en aguas islandesas”.
Fuente: Industrias Pesqueras