Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Perú: Industria pesquera no realizará exportaciones a China y Asia por Coronavirus

febrero 15, 2020
en Industria Pesquera
0
Perú: Industria pesquera no realizará exportaciones a China y Asia por Coronavirus
0
COMPARTE

Las empresas pesqueras dejarán de exportar sus productos marinos a China y distintos países de Asia a raíz del coronavirus, señaló Carlos Milanovitch, presidente de Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad nacional de Industrias (SNI).

Explicó que se han declarado en cuarentena a varios puertos chinos, con lo que se cerró al tránsito comercial.

Añadió que la situación, del coronavirus, también afectó a miles de contenedores de frutas, pescados, mariscos y toda clase de productos alimenticios embarcados desde Chile, Perú y Ecuador.

“En el Perú, tenemos a exportadores que embarcaron sus productos congelados a China y a otros destinos como Taiwán, Camboya, Indonesia y Vietnam que hacen escalas en puertos chinos, los que han sido cerrados al transito comercial por temas sanitarios”, declaró.

Carlos Milanovitch expresó que son centenares de contenedores que se encuentran varados en los puertos chinos y otros tantos que van navegando hacia esos lugares, por lo que deben ser cambiados de destino en plena navegación para evitar caer en el abandono en los puertos chinos cerrados.

Milanovitch Nieto añadió que esta situación está costando serias pérdidas económicas a los exportadores pesqueros peruanos.

“La única salida a esta grave situación es dejar de vender transitoriamente a China los productos que tradicionalmente se embarcan desde Perú a ese destino como lo es por ejemplo, el Calamar Gigante o Pota congelada”, anunció.

El titular del Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI agregó que, pese a ser una situación muy difícil, se trata de un aspecto transitorio “y esperamos se supere pronto frente a la que no hay gestiones diplomáticas ni comerciales que puedan cambiar esta situación, mientras dure esta emergencia de carácter sanitaria”.

En cifras
En el 2019, Perú exportó por un valor de 302 millones 202 mil 722,23 dólares en productos pesqueros para consumo humano.

El empresario pesquero reveló que el 85% del calamar gigante se destina a los países del continente asiático en que se destaca China, seguido por Taiwán.

El restante 15% del calamar gigante se exporta a España, informó Carlos Milanovitch.

Otros productos pesqueros que llegan a China son: jibia congelada, langostino congelado, pota, colas de langostino con caparazón y colas de langostino sin caparazón, así como jurel, anchoa en conservas, filete de pescado y conservas de atún.

Fuente: La República

Etiquetas: AsiaChinacoronavirusexportaciónindustria pesqueraPerú

RelacionadosPublicaciones

lonka de cedeira
Industria Pesquera

La facturación de la lonja de Cedeira cae un 9 % y la de Cariño se desploma, un 75 %

enero 17, 2021
anchoveta- Perú
Industria Pesquera

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

enero 16, 2021
La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur
Industria Pesquera

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

enero 15, 2021
Siguiente publicación
España: Eroski comercializó 3144 toneladas de pescado certificado, incluyendo atún sostenible

España: Eroski comercializó 3144 toneladas de pescado certificado, incluyendo atún sostenible

El desafío de la toma de datos en las pesquerías de peces altamente migratorios en Chile

El desafío de la toma de datos en las pesquerías de peces altamente migratorios en Chile

El crecimiento de la demanda de salmón en Norte América abre escenarios para los sistemas intensivos en RAS

El crecimiento de la demanda de salmón en Norte América abre escenarios para los sistemas intensivos en RAS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Atlántico medio: nuevos mapas en línea muestran cambios en las especies de peces de la costa este

Atlántico medio: nuevos mapas en línea muestran cambios en las especies de peces de la costa este

10 meses hace
Argentina: Chubut planteó ante la Nación «avance» que pretenden las cámaras de Mar del Plata

Argentina: Chubut planteó ante la Nación «avance» que pretenden las cámaras de Mar del Plata

2 meses hace
Bruselas modificará de urgencia el FEMP para salvaguardar a las empresas del sector pesquero y acuícola

Bruselas modificará de urgencia el FEMP para salvaguardar a las empresas del sector pesquero y acuícola

10 meses hace
Ecuador: «La sostenibilidad tiene un coste y el mercado, hoy, no lo está reconociendo»

Ecuador: «La sostenibilidad tiene un coste y el mercado, hoy, no lo está reconociendo»

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

¿Se viene comer medusas?

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

Tendencias

alta mar
I + D + I Pesquera

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

por Administrador
enero 17, 2021
0

  Así como cuando se ven desde el aire las ciudades iluminadas por la noche, las imágenes...

lonka de cedeira

La facturación de la lonja de Cedeira cae un 9 % y la de Cariño se desploma, un 75 %

enero 17, 2021
planta de proteína

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

enero 16, 2021
anchoveta- Perú

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

enero 16, 2021
La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

enero 15, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar enero 17, 2021
  • La facturación de la lonja de Cedeira cae un 9 % y la de Cariño se desploma, un 75 % enero 17, 2021
  • IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad» enero 16, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.