Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Argentina: Para el sector pesquero, el proyecto de recupero del descarte es «complicado y peligroso»

febrero 15, 2020
en Industria Pesquera, Opinión
0
Descartes; como por «descarte de magia»
0
COMPARTE

Así lo aseguró Jorge Frías, titular del la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, en diálogo con CNN Radio Argentina. La iniciativa, promovida por el Ministerio de Desarrollo Social, no estaría lista para aprobarse, dado que «no contempla la participación de entidades de la industria de la pesca». Se calcula que se tiran 30 mil toneladas por mes.

El surgimiento de un proyecto que propone la creación de un organismo dentro del Ministerio de Desarrollo Social para el aprovechamiento del descarte pesquero causó cierta alarma y confusión en el sector pesquero, dada la poca cantidad de información que se tiene y el poco lugar que se les daría para participar.

En ese marco, CNN Radio Argentina dialogó con Jorge Frías, titular de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, quien informó que desde el sector consideran que la iniciativa es «complicada y peligrosa». «Desde el origen nos hace mucho ruido y nos parece peligroso que se pretenda hacer en un ministerio distinto, que deja fuera a las entidades de la industria de la pesca», comenzó.

«Desde el ministerio de Desarrollo Social plantean crear una Dirección del Recupero del Descarte y nos hace mucho ruido, es misterioso porque nadie se hace cargo de este proyecto todavía y nos da la sensación de que se quiere detonar la buena intención del proyecto de descarte cero, se le dan en demasía interacciones a la Dirección de Recupero del Descarte», continuó el representante.

Para Frías, es necesario «dejar de jugar con algo tan delicado». «Hay cierto grado de conocimiento, pero también de desconocimiento en otras cuestiones, se ignora al Inidep, a los trabajadores y estamos hablando de manejar una cantidad importante de toneladas de alimentos», consideró.

«Es complicado y peligroso, estamos ante la creación de otro ente burocrático del Estado y no creo que crear otra entidad logre resolver la problemática, no creo que sea para sumar sino para complicar la situación», apuntó.

Acerca de el traslado de estas toneladas, generalmente devueltas al mar al no ser de las especies requeridas por los empresarios y sectores pesqueros, explicó: «A los trabajadores no nos cuesta nada traer lo que estamos descartando a tierra, el esfuerzo que se tiene para pescar una especie es el mismo, no es por una cuestión de esfuerzo laboral, es por sistema, por una orden directa empresaria de traer el producto que más ganancias da». «El descarte es tirar muerto al fondo del mar especies que no se guardan en bodega, son 30 mil toneladas por mes«, contabilizó.

A pesar de las dudas, Frías celebró que se hable sobre la temática «con libertad». «Las decisiones las toman los empresarios y los trabajadores debemos tratar de cumplirlas, en los escritorios se diagraman métodos con una comodidad que no está en el mar, por eso muchas veces no es fácil llevarlo adelante y hay muchas cosas que discutir», agregó.

Para concluir, si bien consideró que es necesario esperar a conocer más detalles sobre el proyecto, el titular dijo: «No se deben armar otros entes dentro del Estado que vienen a traer más burocracia y menos soluciones». 

Fuentes CNN Radio. El Marplatense

Etiquetas: descartespesca incidentalpesca responsableproyecto ley descartesveto a descartes

RelacionadosPublicaciones

lonka de cedeira
Industria Pesquera

La facturación de la lonja de Cedeira cae un 9 % y la de Cariño se desploma, un 75 %

enero 17, 2021
anchoveta- Perú
Industria Pesquera

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

enero 16, 2021
La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur
Industria Pesquera

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

enero 15, 2021
Siguiente publicación
Veda de cangrejo rojo se inicia este sábado 15 de febrero en Ecuador

Veda de cangrejo rojo se inicia este sábado 15 de febrero en Ecuador

Perú: Industria pesquera no realizará exportaciones a China y Asia por Coronavirus

Perú: Industria pesquera no realizará exportaciones a China y Asia por Coronavirus

España: Eroski comercializó 3144 toneladas de pescado certificado, incluyendo atún sostenible

España: Eroski comercializó 3144 toneladas de pescado certificado, incluyendo atún sostenible

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Irlanda retrasa la aplicación de su plan piloto de equilibro de cuotas de pesquerías demersales

Irlanda retrasa la aplicación de su plan piloto de equilibro de cuotas de pesquerías demersales

9 meses hace
Acuicultura vital para economía escocesa

Acuicultura, vital para la economía escocesa

4 meses hace
Se suspende la producción pesquera

Se suspende la producción pesquera

9 meses hace
España: La flota pesquera de Marbella, pionera en la aplicación de técnicas de arrastre sostenibles

España: La flota pesquera de Marbella, pionera en la aplicación de técnicas de arrastre sostenibles

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

¿Se viene comer medusas?

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

Tendencias

alta mar
I + D + I Pesquera

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

por Administrador
enero 17, 2021
0

  Así como cuando se ven desde el aire las ciudades iluminadas por la noche, las imágenes...

lonka de cedeira

La facturación de la lonja de Cedeira cae un 9 % y la de Cariño se desploma, un 75 %

enero 17, 2021
planta de proteína

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

enero 16, 2021
anchoveta- Perú

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

enero 16, 2021
La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

enero 15, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar enero 17, 2021
  • La facturación de la lonja de Cedeira cae un 9 % y la de Cariño se desploma, un 75 % enero 17, 2021
  • IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad» enero 16, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.