Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

Un proyecto financiará el emprendimiento marino en áreas de la Red Natura 2000 en Cádiz, Málaga y Murcia

febrero 11, 2020
en I + D + I Pesquera, Industria Pesquera, Sostenibilidad Pesquera
0
Un proyecto financiará el emprendimiento marino en áreas de la Red Natura 2000 en Cádiz, Málaga y Murcia
0
COMPARTE

La compañía gallega Raxia Formación ha anunciado la puesta en marcha del proyecto ‘Lanzamar’ una “herramienta” que tiene por objeto “acompañar e impulsar el emprendimiento azul de iniciativas sostenibles de desarrollo local en el ámbito costero y marino”, informa la empresa de formación en un comunicado. Los beneficiarios serán emprendedores que tengan una idea para poner en marcha en el entorno marino. La iniciativa está financiada por el Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad y contará con actividades formativas y de acompañamiento para los emprendedores de zonas Red Natura 2000 en las provincias de Cádiz, Málaga y Murcia.
“Se implementarán actividades de formación presencial y a distancia (a través de una plataforma de e-learning) que servirán para el acompañamiento y el fomento de la innovación con la idea de ayudar y orientar para la generación de empleo azul, potenciando la actividad económica en zonas como las áreas de Red Natura 2000”, explican desde Raxia. Estas ideas deben además promover “la generación de un compromiso con el territorio y la generación de riqueza basada en un modelo de desarrollo sostenible”.

‘Lanzamar’ será una plataforma de ayuda “a la generación y realización de ideas que repercutan en el desarrollo local a través de las posibilidades de financiación existentes para los colectivos residentes en el medio costero, para esto se pretende contar con la colaboración de entidades locales como los Grupos de Acción Local de Pesca (GALP) de Murcia, Málaga y los dos existentes en la costa de Cádiz”, indican desde la empresa.

Una vez finalizada con éxito la formación, cada alumno recibirá el correspondiente certificado de participación y desempeño. “Se trata de acciones gratuitas para los interesados, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo a través del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dirigido a conseguir formación y un empleo de calidad”, destacan desde Raxia.

Fuente: Industrias Pesqueras

Etiquetas: CadizMálagaMurciaRed Natura 2000

RelacionadosPublicaciones

IOTC
Industria Pesquera

La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente

marzo 8, 2021
Manejo microbiano
I + D + I Pesquera

Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola

marzo 8, 2021
Guardia costera de EE.UU
Industria Pesquera

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

marzo 8, 2021
Siguiente publicación
Andalucía: El impulso a la economía azul, uno de los ejes de acción del Campus del Mar en 2020

Andalucía: El impulso a la economía azul, uno de los ejes de acción del Campus del Mar en 2020

Organizaciones pesqueras inconformes con el proyecto de Ley de Acuicultura y Pesca en Ecuador

Organizaciones pesqueras inconformes con el proyecto de Ley de Acuicultura y Pesca en Ecuador

FAO insta a la Comisión General de Pesca para el Mediterráneo a cooperar con la pesca en los pequeños estados insulares

FAO insta a la Comisión General de Pesca para el Mediterráneo a cooperar con la pesca en los pequeños estados insulares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

La investigación antártica de Brasil al borde del colapso

La investigación antártica de Brasil al borde del colapso

1 año hace
México: Pesquería de medusa, un caso de éxito de la ciencia

México: Pesquería de medusa, un caso de éxito de la ciencia

1 año hace
Galicia: ECIMAT busca la sostenibilidad del erizo de mar a través del proyecto Ocimer

Galicia: ECIMAT busca la sostenibilidad del erizo de mar a través del proyecto Ocimer

1 año hace
epigenética acuícola

Instituto de Ciencias Marinas tiene abierta una beca predoctoral para investigadores que quieran trabajar en epigenética acuícola

5 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

Tendencias

IOTC
Industria Pesquera

La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente

por Administrador
marzo 8, 2021
0

Muchos actores de la cadena de suministro de productos del mar y partes interesadas de la industria...

Manejo microbiano

Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola

marzo 8, 2021
Guardia costera de EE.UU

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

marzo 8, 2021
Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

marzo 7, 2021
Sostenibilidad- MSC

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

marzo 7, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente marzo 8, 2021
  • Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola marzo 8, 2021
  • La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance marzo 8, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.