El Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·Mar) ha empezado a desarrollar su Plan de Actuación 2020, que se resume en dos grandes líneas de actuación. La primera se centra en la continuidad de las líneas de actuación que se han revelado como más positivas en los ejercicios anteriores por contribuir al desarrollo de jóvenes investigadores y a las iniciativas empresariales basadas en la ciencia. La segunda línea de trabajo es el inicio de las reuniones sectoriales para el desarrollo de la Economía Azul en el marco del proyecto ITEAzul. En el desarrollo de todo el Plan de Acción, CEI·Mar se propone como objetivo transversal fomentar la participación de sectores subrepresentados hasta ahora en esta agregación, entendiendo que el Mar se encuentra presente en todas las áreas del conocimiento científico desarrollado en el ámbito de este CEI.
Entre las actuaciones que continúan siendo reforzadas por ser esenciales para esta agregación se encuentran las ayudas a proyectos de investigación planteadas por jóvenes, quienes habitualmente no pueden liderar propuestas propias. Se destinarán 79 000 euros a estas ayudas.
En el área de la divulgación científica se dará continuidad a la Escuela de Verano ‘Mares de Andalucía’, celebrada en 2018. En este ejercicio se plantea bajo el título ‘Costas y Mares de Andalucía’ y propondrá un recorrido costero visitando los ecosistemas emblemáticos de las costas andaluzas como Cabo de Gata, acantilados de Maro Cerro Gordo, el Parque Natural del Estrecho, el Parque Natural Bahía de Cádiz y sus salinas o el Parque Natural de Doñana, entre otros. Esta experiencia divulgativa se ofrecerá a alumnado de excelencia de las universidades CEI·Mar y está dotada con 25.000 euros de presupuesto.
El Campus de Excelencia Internacional del Mar participa además en el proyecto liderado por la Universidad de Cádiz ‘Proyecto Singular de Actuaciones de Transferencia del Conocimiento para la Potenciación de la Economía Azul en Andalucía. ITEAzul’, cofinanciado por fondos europeos FEDER en Andalucía para el periodo 2014-2020. La propuesta, liderada por la Universidad de Cádiz, integra como socios a todos los patronos de la Fundación CEI·Mar, así como a 16 empresas de base tecnológica surgidas del sistema público de investigación andaluz. La Junta de Andalucía ha destinado a estas actuaciones 1,5 millones de euros en dos anualidades.
Fuentes: Industrias Pesqueras