Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Andalucía: El impulso a la economía azul, uno de los ejes de acción del Campus del Mar en 2020

febrero 11, 2020
en Industria Pesquera
0
Andalucía: El impulso a la economía azul, uno de los ejes de acción del Campus del Mar en 2020
0
COMPARTE

El Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·Mar) ha empezado a desarrollar su Plan de Actuación 2020, que se resume en dos grandes líneas de actuación. La primera se centra en la continuidad de las líneas de actuación que se han revelado como más positivas en los ejercicios anteriores por contribuir al desarrollo de jóvenes investigadores y a las iniciativas empresariales basadas en la ciencia. La segunda línea de trabajo es el inicio de las reuniones sectoriales para el desarrollo de la Economía Azul en el marco del proyecto ITEAzul. En el desarrollo de todo el Plan de Acción, CEI·Mar se propone como objetivo transversal fomentar la participación de sectores subrepresentados hasta ahora en esta agregación, entendiendo que el Mar se encuentra presente en todas las áreas del conocimiento científico desarrollado en el ámbito de este CEI.
Entre las actuaciones que continúan siendo reforzadas por ser esenciales para esta agregación se encuentran las ayudas a proyectos de investigación planteadas por jóvenes, quienes habitualmente no pueden liderar propuestas propias. Se destinarán 79 000 euros a estas ayudas.

En el área de la divulgación científica se dará continuidad a la Escuela de Verano ‘Mares de Andalucía’, celebrada en 2018. En este ejercicio se plantea bajo el título ‘Costas y Mares de Andalucía’ y propondrá un recorrido costero visitando los ecosistemas emblemáticos de las costas andaluzas como Cabo de Gata, acantilados de Maro Cerro Gordo, el Parque Natural del Estrecho, el Parque Natural Bahía de Cádiz y sus salinas o el Parque Natural de Doñana, entre otros. Esta experiencia divulgativa se ofrecerá a alumnado de excelencia de las universidades CEI·Mar y está dotada con 25.000 euros de presupuesto.

El Campus de Excelencia Internacional del Mar participa además en el proyecto liderado por la Universidad de Cádiz ‘Proyecto Singular de Actuaciones de Transferencia del Conocimiento para la Potenciación de la Economía Azul en Andalucía. ITEAzul’, cofinanciado por fondos europeos FEDER en Andalucía para el periodo 2014-2020. La propuesta, liderada por la Universidad de Cádiz, integra como socios a todos los patronos de la Fundación CEI·Mar, así como a 16 empresas de base tecnológica surgidas del sistema público de investigación andaluz. La Junta de Andalucía ha destinado a estas actuaciones 1,5 millones de euros en dos anualidades.

Fuentes: Industrias Pesqueras

Etiquetas: AndalucíaCampus del Mareconomía azulEpaña

RelacionadosPublicaciones

IOTC
Industria Pesquera

La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente

marzo 8, 2021
Guardia costera de EE.UU
Industria Pesquera

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

marzo 8, 2021
Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino
Industria Pesquera

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

marzo 7, 2021
Siguiente publicación
Organizaciones pesqueras inconformes con el proyecto de Ley de Acuicultura y Pesca en Ecuador

Organizaciones pesqueras inconformes con el proyecto de Ley de Acuicultura y Pesca en Ecuador

FAO insta a la Comisión General de Pesca para el Mediterráneo a cooperar con la pesca en los pequeños estados insulares

FAO insta a la Comisión General de Pesca para el Mediterráneo a cooperar con la pesca en los pequeños estados insulares

España: MSC plantea incluir en la revisión de su estándar medidas contra el aleteo o la pesca fantasma

España: MSC plantea incluir en la revisión de su estándar medidas contra el aleteo o la pesca fantasma

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Japón reanudó la pesca comercial de ballenas, parten varios barcos a la caza

Japón reanudó la pesca comercial de ballenas, parten varios barcos a la caza

2 años hace
jaulas marinas- Nicaragua

Jaulas marinas en Nicaragua, una apuesta para salvar al mar y empoderar a los pescadores

1 mes hace
Ecuador: #SOSGalápagos, la etiqueta usada para exigir que la flota de barcos chinos se aleje del archipiélago

Ecuador: #SOSGalápagos, la etiqueta usada para exigir que la flota de barcos chinos se aleje del archipiélago

7 meses hace
Cortadores portuarios de la Guardia Costera en el Pacífico Occidental para contrarrestar la pesca ilegal de China

Cortadores portuarios de la Guardia Costera en el Pacífico Occidental para contrarrestar la pesca ilegal de China

4 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

Tendencias

IOTC
Industria Pesquera

La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente

por Administrador
marzo 8, 2021
0

Muchos actores de la cadena de suministro de productos del mar y partes interesadas de la industria...

Manejo microbiano

Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola

marzo 8, 2021
Guardia costera de EE.UU

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

marzo 8, 2021
Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

marzo 7, 2021
Sostenibilidad- MSC

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

marzo 7, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente marzo 8, 2021
  • Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola marzo 8, 2021
  • La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance marzo 8, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.