Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

El CSIC logra una eficacia del 96 % con su proyecto para mejorar la identificación de especies con cámaras en Vigo

febrero 10, 2020
en I + D + I Pesquera
0
El CSIC logra una eficacia del 96 % con su proyecto para mejorar la identificación de especies con cámaras en Vigo
0
COMPARTE

Tras más de un año de trabajos, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha finalizado con éxito, proyecto “Implementación de un sistema electrónico de documentación de la captura total para una gestión sostenible y en línea de los recursos pesqueros”, también conocido como Sicaptor. SU objetivo era el de mejorar el sistema iObserver, dispositivo electrónico que se instala sobre la cinta de triado y obtiene fotografías de toda la captura, analizando cada imagen para identificar la especie y estimar el tamaño y peso de cada ejemplar. Esa información se envía en tiempo real a un servidor en tierra, donde se analiza y combina con modelos matemáticos para hacer predicciones del estado de la pesquería y se generan mapas que permiten visualizar de forma sencilla los datos. Los resultados del proyecto se presentaron esta semana en una jornada en Vigo, centrada también en analizar el futuro de la monitorización electrónica en España.

Los investigadores del CSIC han logrado un 96 % de acierto en la identificación de especies y un error absoluto medio de un 4 % para estimación de la talla. Los nuevos algoritmos permiten mejorar la identificación de las especies incluidas en el catálogo del iOBserver, como rubios, gallos, faneca, raya común y raya santiaguesa. También se han logrado mejoras en el sistema de iluminación, evitando así la aparición de sombras y brillos que dificulten el reconocimiento de especies.
El proyecto, del que hablamos en detalle en el último número de IP, ha estado coordinado por el Grupo de Ingeniería de Procesos del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM). Como socios ha participado el Instituto Español de Oceanografía (IEO), el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) y la Organización de Productores de Pesca del Puerto y Ría de Marín (Opromar). Ha contado con la colaboración de la la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).

Fuente: Industrias Pesqueras

Etiquetas: cámarasConsejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)identificación de especiesVigo

RelacionadosPublicaciones

Manejo microbiano
I + D + I Pesquera

Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola

marzo 8, 2021
pez cebra- biomedicina y acuicultura
I + D + I Pesquera

Pez Cebra, un animal modelo para la biomedicina y la acuicultura

marzo 2, 2021
Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático
I + D + I Pesquera

Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático

marzo 1, 2021
Siguiente publicación
Noruega inicia el año incrementando un 15 % el valor de sus exportaciones de productos del mar

Noruega inicia el año incrementando un 15 % el valor de sus exportaciones de productos del mar

Perú asistirá a reunión de ordenamiento pesquero del Pacífico Sur

Perú asistirá a reunión de ordenamiento pesquero del Pacífico Sur

Encuentro en el Parlamento Europeo sobre “Medidas para mejorar la acuicultura sostenible en la UE”

Encuentro en el Parlamento Europeo sobre “Medidas para mejorar la acuicultura sostenible en la UE”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Rusia y Marruecos ultiman su acuerdo de pesca para el acceso a pelágicos en aguas alauís

Rusia y Marruecos ultiman su acuerdo de pesca para el acceso a pelágicos en aguas alauís

11 meses hace
INIDEP investiga el calamar y la anchoíta con los buques Víctor Angelescu y Dr. Eduardo L. Holmberg

INIDEP investiga el calamar y la anchoíta con los buques Víctor Angelescu y Dr. Eduardo L. Holmberg

3 meses hace
Perú: Aprueban guía que dispone medidas sanitarias preventivas en la pesca

Perú: Aprueban guía que dispone medidas sanitarias preventivas en la pesca

11 meses hace
Falta de pesca alternativa ‘enorme falla’ para salvar a vaquita marina en Alto Golfo de California

Falta de pesca alternativa ‘enorme falla’ para salvar a vaquita marina en Alto Golfo de California

7 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

Tendencias

fondos- Galicia
Industria Pesquera

Galicia aspira a captar 550 millones de euros de los fondos Next Generation para su mar-industria

por Administrador
marzo 9, 2021
0

Galicia movilizará 550 millones de euros de los fondos Next Generation de la Unión Europea en siete...

El gobierno de Malvinas monitorea de cerca desafíos de la pesca por el Covid-19 y el Brexit

marzo 9, 2021
IOTC

La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente

marzo 8, 2021
Manejo microbiano

Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola

marzo 8, 2021
Guardia costera de EE.UU

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

marzo 8, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Galicia aspira a captar 550 millones de euros de los fondos Next Generation para su mar-industria marzo 9, 2021
  • El gobierno de Malvinas monitorea de cerca desafíos de la pesca por el Covid-19 y el Brexit marzo 9, 2021
  • La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente marzo 8, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.