Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

Unidos para colaborar en la innovación y el desarrollo de la acuicultura andaluza

febrero 8, 2020
en I + D + I Pesquera
0
Unidos para colaborar en la innovación y el desarrollo de la acuicultura andaluza
0
COMPARTE

Representantes del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) han mantenido una reunión con miembros del sector acuícola andaluz con objeto de “reforzar el marco de colaboración científica en innovación acuícola y hacer un balance de las colaboraciones actuales y líneas de trabajo futura para la próxima convocatoria de proyectos de I+D financiados con el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP)”, que se gestionan desde el centro andaluz.

La reunión, que tuvo lugar en la sede de los Servicios Centrales del IFAPA, contó con la participación del coordinador de acuicultura del IFAPA, Manuel Manchado; el gerente del Centro Tecnológico de Acuicucltura de Andalucía (CTAQUA), Juan Manuel García de Lomas; el presidente y el técnico de la Asociación de Empresas de Acuicultura Marina de Andalucía, Antonio Concepción y Alfonso Macías; y de la Organización de Piscicultura Marítima de Andalucía (OPP-56), José Luis Molinero.

Según han señalado al respecto desde el IFAPA, en esta nueva convocatoria, se espera “una activa participación de todos los agentes del sector de forma que, mediante la imprescindible colaboración entre empresas y agentes del conocimiento, se desarrollen proyectos estructurales que permitan la innovación y la competitividad de la acuicultura en Andalucía”.

Como recuerdan desde IFAPA, actualmente está vigente un convenio marco de colaboración con ASEMA, firmado en 2016, para el desarrollo de actividades de investigación, formación, innovación y desarrollo tecnológico. En virtud de este convenio ha sido posible desarrollar proyectos de nuevas técnicas de criadero y de producción acuícola y acercar el trabajo que desde IFAPA se desarrolla para su aplicación en el sector acuícola.

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: acuicultura andaluzaInstituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA)Sevilla

RelacionadosPublicaciones

alta mar
I + D + I Pesquera

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

enero 17, 2021
planta de proteína
I + D + I Pesquera

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

enero 16, 2021
medusas
I + D + I Pesquera

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
Siguiente publicación
Argentina: Carta de los capitanes de pesca sobre posible proyecto relacionado a los descartes

Argentina: Carta de los capitanes de pesca sobre posible proyecto relacionado a los descartes

María Caldeiro de Fundamar: «hay que cambiar la percepción que se tiene del mar; dignificar el sector»

María Caldeiro de Fundamar: "hay que cambiar la percepción que se tiene del mar; dignificar el sector"

Energía renovable oceánica, consumo de proximidad e investigación marina, la receta ante el cambio climático en España

Energía renovable oceánica, consumo de proximidad e investigación marina, la receta ante el cambio climático en España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

México: Captura del mero registró un decrecimiento en la última década

México: Captura del mero registró un decrecimiento en la última década

1 año hace
España: El sector pesquero europeo a favor de medidas de gestión para patudo y marrajo dientuso

España: El sector pesquero europeo a favor de medidas de gestión para patudo y marrajo dientuso

1 año hace
Merluza- chubut

Asignaron a Chubut 300 toneladas de merluza de interés social

1 mes hace
Nuevos criterios financieros ayudarían a proteger los recursos oceánicos

Nuevos criterios financieros ayudarían a proteger los recursos oceánicos

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

¿Se viene comer medusas?

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

Tendencias

alta mar
I + D + I Pesquera

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

por Administrador
enero 17, 2021
0

  Así como cuando se ven desde el aire las ciudades iluminadas por la noche, las imágenes...

lonka de cedeira

La facturación de la lonja de Cedeira cae un 9 % y la de Cariño se desploma, un 75 %

enero 17, 2021
planta de proteína

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

enero 16, 2021
anchoveta- Perú

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

enero 16, 2021
La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

enero 15, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar enero 17, 2021
  • La facturación de la lonja de Cedeira cae un 9 % y la de Cariño se desploma, un 75 % enero 17, 2021
  • IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad» enero 16, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.