El comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius, pronunció esta semana un discurso durante la conferencia “Océanos sostenibles para el futuro” en la que desveló las líneas que guiarán el trabajo de la Comisión Europea a lo largo de este año. La energía renovable oceánica, el consumo de pescado de proximidad y la investigación marina son las tres patas sobre la que se sustentará esta labor.
Sinkevičius recordó durante su intervención que el océano capturó gran parte del dióxido de carbono emitido en las últimas décadas por el ser humano. “Desafortunadamente, lo hemos presionado tanto que pronto los océanos ya no serán capaces de realizar todas esas tareas. Al menos no como solían hacerlo”, remarcó el político lituano. En este punto, el comisario destacó que los océanos “son los primeros en ser afectados por el cambio climático, pero también son los primeros en encontrar soluciones”.
La primera propuesta con la que trabajará la Comisión es la energía renovable oceánica, “como la energía eólica marina, de las olas o de las mareas, que podría proporcionar hasta el 35% de nuestras necesidades energéticas para 2050”. Sinkevičius confirmó que se está trabajando en una estrategia para la energía eólica marina como parte del Acuerdo Verde. “A medida que desarrollemos ese potencial, por supuesto nos aseguraremos de que el ecosistema oceánico permanezca intacto y disponible para otros usos, incluidas las pesquerías”, advirtió.
“Nuestra transformación económica también se beneficiará de las alternativas bajas en carbono provenientes de la pesca, la acuicultura y la biotecnología azul”, declaró el Comisario. Estos sectores son responsables de “materias primas innovadoras” para el sistema alimentario, el sector de transporte, envasado y farmacéutico.
Los productos del mar “tendrán un papel importante en nuestra futura ‘Estrategia de la granja a la mesa’ para mejorar la sostenibilidad de nuestra producción de alimentos”, señaló Sinkevičius. La Comisión planea adoptar esta estrategia en la primavera de este año. “Actualmente estamos revisando nuestras directrices estratégicas para la acuicultura, deberían estar listas para otoño de este año, y ayudarán a que el sector sea aún más competitivo y sostenible”.
PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO
La protección de los ecosistemas marinos también ocupará un lugar destacado en la política de la Comisión. “Esto puede ayudar a defenderse contra el aumento del nivel del mar, proteger la biodiversidad y mejorar la pesca local, asegurando así los medios de vida de las comunidades costeras”.
GOBERNANZA E INVESTIGACIÓN
“La decisión de la CoP25 en Madrid de convocar un diálogo sobre el océano y el cambio climático es una señal positiva. Por primera vez, los océanos son una parte integral de una decisión de la CoP sobre el cambio climático. Este diálogo tendrá lugar en junio de este año, y la UE desempeñará un papel muy importante en él. Nos aseguraremos de que conduzca a acciones concretas”, señala Sinkevičius.
La UE desempeñará un papel de “liderazgo” en las negociaciones internacionales sobre biodiversidad. La Comisión está finalizando actualmente la Estrategia de Biodiversidad, que será la base de los preparativos para Cunming en China, “donde intentaremos llegar a un importante acuerdo global”. Además, el foro internacional de partes interesadas sobre la gobernanza de los océanos se lanzará en abril. “El evento será un trampolín importante para la Conferencia ONU Océano 2020 en Lisboa en junio”, añade el comisario.
En el campo científico, la Comisión ha propuesto que el 35 % del programa Horizon Europe de 100 000 millones de euros se dedique a la lucha contra el cambio climático. “Dos de las cinco áreas de misión definidas en Horizon Europe serán los océanos y el cambio climático”, declaró Sinkevičius.
“La cooperación con China en datos marinos facilitará el intercambio de datos y una mayor calidad de los productos de datos oceánicos. Esto nos ayudará a promover la gobernanza internacional de los océanos con China y respaldará la implementación de sus compromisos globales”, señaló el comisario.
Fuente: Industrias Pesqueras