Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Pesquera

Energía renovable oceánica, consumo de proximidad e investigación marina, la receta ante el cambio climático en España

febrero 8, 2020
en Sostenibilidad Pesquera, Industria Pesquera
0
Energía renovable oceánica, consumo de proximidad e investigación marina, la receta ante el cambio climático en España
0
COMPARTE

El comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius, pronunció esta semana un discurso durante la conferencia “Océanos sostenibles para el futuro” en la que desveló las líneas que guiarán el trabajo de la Comisión Europea a lo largo de este año. La energía renovable oceánica, el consumo de pescado de proximidad y la investigación marina son las tres patas sobre la que se sustentará esta labor.

Sinkevičius recordó durante su intervención que el océano capturó gran parte del dióxido de carbono emitido en las últimas décadas por el ser humano. “Desafortunadamente, lo hemos presionado tanto que pronto los océanos ya no serán capaces de realizar todas esas tareas. Al menos no como solían hacerlo”, remarcó el político lituano. En este punto, el comisario destacó que los océanos “son los primeros en ser afectados por el cambio climático, pero también son los primeros en encontrar soluciones”.

La primera propuesta con la que trabajará la Comisión es la energía renovable oceánica, “como la energía eólica marina, de las olas o de las mareas, que podría proporcionar hasta el 35% de nuestras necesidades energéticas para 2050”. Sinkevičius confirmó que se está trabajando en una estrategia para la energía eólica marina como parte del Acuerdo Verde. “A medida que desarrollemos ese potencial, por supuesto nos aseguraremos de que el ecosistema oceánico permanezca intacto y disponible para otros usos, incluidas las pesquerías”, advirtió.

“Nuestra transformación económica también se beneficiará de las alternativas bajas en carbono provenientes de la pesca, la acuicultura y la biotecnología azul”, declaró el Comisario. Estos sectores son responsables de “materias primas innovadoras” para el sistema alimentario, el sector de transporte, envasado y farmacéutico.

Los productos del mar “tendrán un papel importante en nuestra futura ‘Estrategia de la granja a la mesa’ para mejorar la sostenibilidad de nuestra producción de alimentos”, señaló Sinkevičius. La Comisión planea adoptar esta estrategia en la primavera de este año. “Actualmente estamos revisando nuestras directrices estratégicas para la acuicultura, deberían estar listas para otoño de este año, y ayudarán a que el sector sea aún más competitivo y sostenible”.

PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO

La protección de los ecosistemas marinos también ocupará un lugar destacado en la política de la Comisión. “Esto puede ayudar a defenderse contra el aumento del nivel del mar, proteger la biodiversidad y mejorar la pesca local, asegurando así los medios de vida de las comunidades costeras”.

GOBERNANZA E INVESTIGACIÓN
“La decisión de la CoP25 en Madrid de convocar un diálogo sobre el océano y el cambio climático es una señal positiva. Por primera vez, los océanos son una parte integral de una decisión de la CoP sobre el cambio climático. Este diálogo tendrá lugar en junio de este año, y la UE desempeñará un papel muy importante en él. Nos aseguraremos de que conduzca a acciones concretas”, señala Sinkevičius.

La UE desempeñará un papel de “liderazgo” en las negociaciones internacionales sobre biodiversidad. La Comisión está finalizando actualmente la Estrategia de Biodiversidad, que será la base de los preparativos para Cunming en China, “donde intentaremos llegar a un importante acuerdo global”. Además, el foro internacional de partes interesadas sobre la gobernanza de los océanos se lanzará en abril. “El evento será un trampolín importante para la Conferencia ONU Océano 2020 en Lisboa en junio”, añade el comisario.

En el campo científico, la Comisión ha propuesto que el 35 % del programa Horizon Europe de 100 000 millones de euros se dedique a la lucha contra el cambio climático. “Dos de las cinco áreas de misión definidas en Horizon Europe serán los océanos y el cambio climático”, declaró Sinkevičius.

“La cooperación con China en datos marinos facilitará el intercambio de datos y una mayor calidad de los productos de datos oceánicos. Esto nos ayudará a promover la gobernanza internacional de los océanos con China y respaldará la implementación de sus compromisos globales”, señaló el comisario.

Fuente: Industrias Pesqueras

Etiquetas: cambio climáticoComisario de Medio AmbienteEspañaOcéanos y PescaUnión EuropeaVirginijus Sinkevicius

RelacionadosPublicaciones

Pesca- Luis Planas
Industria Pesquera

Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social»

enero 20, 2021
Grupo Mowi
Industria Pesquera

Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas

enero 20, 2021
zafra del calamar- Santa Cruz
Industria Pesquera

Santa Cruz: Vacunas y operatividad portuaria, objetivos de la zafra del calamar

enero 20, 2021
Siguiente publicación
Una alianza que está salvando la biodiversidad de las aguas internacionales

Una alianza que está salvando la biodiversidad de las aguas internacionales

Azores fija 40 objetivos ambientales marinos para los próximos 6 años

Azores fija 40 objetivos ambientales marinos para los próximos 6 años

El Gobierno de Madrid y la Xunta abordan los principales desafíos para la flota pesquera gallega

El Gobierno de Madrid y la Xunta abordan los principales desafíos para la flota pesquera gallega

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Mariscadores y depuradoras pactan la compraventa de moluscos en Camariñas

Mariscadores y depuradoras pactan la compraventa de moluscos en Camariñas

12 meses hace
Rusia capturó 5 millones de toneladas de pescado en 2019, un 2,2 % menos

Rusia capturó 5 millones de toneladas de pescado en 2019, un 2,2 % menos

12 meses hace
Fitoplancton: arrojando luz sobre la bomba de carbono viva del océano

Fitoplancton: arrojando luz sobre la bomba de carbono viva del océano

9 meses hace
Puerto chino en Uruguay

EE.UU. transmitió preocupación por posible puerto chino en Uruguay

3 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

La financiación de ayuda de la Ley CARES se rezaga hasta el 2021

Las ayudas de la Xunta a la pesca sostenible financiarán wifi en los barcos

Armada refuerza la protección contra la pesca ilegal

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

El informe de pesca de la NOAA revela el impacto del COVID-19 en la industria pesquera de EE. UU.

Santa Cruz: Arrancó la temporada del calamar con expectativas

Tendencias

Pesca- Luis Planas
Industria Pesquera

Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social»

por Administrador
enero 20, 2021
0

Lo que Luis Planas Puchades (Valencia, 1952) sintió al subirse el jueves a un pincheiro en Celeiro...

Grupo Mowi

Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas

enero 20, 2021
zafra del calamar- Santa Cruz

Santa Cruz: Vacunas y operatividad portuaria, objetivos de la zafra del calamar

enero 20, 2021
ley cares

La financiación de ayuda de la Ley CARES se rezaga hasta el 2021

enero 20, 2021
pesca sostenible- Xunta

Las ayudas de la Xunta a la pesca sostenible financiarán wifi en los barcos

enero 19, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social» enero 20, 2021
  • Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas enero 20, 2021
  • Santa Cruz: Vacunas y operatividad portuaria, objetivos de la zafra del calamar enero 20, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.