Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Perú: la pesca de consumo humano directo creció 11.8% en 2019

febrero 6, 2020
en Industria Pesquera
0
Perú: la pesca de consumo humano directo creció 11.8% en 2019
0
COMPARTE

El Ministerio de la Producción (Produce) informó que durante el 2019 la pesca destinada al consumo humano directo (CHD) tuvo un balance positivo al registrar un crecimiento de 11.8% frente al año anterior.

Indicó que el volumen de desembarque cerró en 1 millón 371,000 toneladas métricas y este resultado representó el más alto después de cuatro años (1 millón 328,000 en el 2014), respondiendo principalmente al mayor desembarque de recursos destinados a la industria de congelado (29%) y enlatado (20.3%).

Entre las especies que registraron un aumento en el volumen de desembarque destinado a la industria de congelado destacaron la pota, jurel, atún y langostino. En el rubro de enlatado se incrementaron las descargas de bonito, jurel y atún, entre otros.

En términos monetarios, la actividad extractiva de recursos pesqueros destinado al CHD en el 2019 generó más de 2,300 millones de soles en el sector, señaló.

Este resultado ha representado el 61.5% del valor total de la actividad extractiva en el sector pesquero, informó la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del Produce.

Resultado de diciembre

Produce también detalló el resultado de diciembre del 2019, mes en el que el desembarque de recursos pesqueros destinado para el CHD ascendió a 83.7 miles de toneladas, significando ello un incremento de 8.7% respecto a diciembre del año anterior.

La cifra respondió los mayores desembarques de recursos destinado a la industria de congelado (35.5%) y en menor medida de enlatado (3.6%).

Por especie, resaltaron el aumento de los desembarques de las especies, tales como bonito (163.5%), pota (210.2%), langostino (86.4%) y perico (17.4%).

Fuente: Andina Agencia

Etiquetas: industria pesqueraMinisterio de la Producción (Produce)Perúproducción

RelacionadosPublicaciones

IOTC
Industria Pesquera

La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente

marzo 8, 2021
Guardia costera de EE.UU
Industria Pesquera

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

marzo 8, 2021
Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino
Industria Pesquera

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

marzo 7, 2021
Siguiente publicación
Londres: Stolt Sea Farm tendrá a finales de año las primeras cosechas de lenguado de su nueva planta de RAS

Londres: Stolt Sea Farm tendrá a finales de año las primeras cosechas de lenguado de su nueva planta de RAS

Venezuela: Sector pesca recibirá de la banca pública 1.200 créditos mensualmente

Venezuela: Sector pesca recibirá de la banca pública 1.200 créditos mensualmente

Armadores valoran que la UE vincule el pacto comercial con Londres al pesquero

Armadores valoran que la UE vincule el pacto comercial con Londres al pesquero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

La investigación antártica de Brasil al borde del colapso

La investigación antártica de Brasil al borde del colapso

1 año hace
México: Pesquería de medusa, un caso de éxito de la ciencia

México: Pesquería de medusa, un caso de éxito de la ciencia

1 año hace
Galicia: ECIMAT busca la sostenibilidad del erizo de mar a través del proyecto Ocimer

Galicia: ECIMAT busca la sostenibilidad del erizo de mar a través del proyecto Ocimer

1 año hace
epigenética acuícola

Instituto de Ciencias Marinas tiene abierta una beca predoctoral para investigadores que quieran trabajar en epigenética acuícola

5 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

Tendencias

IOTC
Industria Pesquera

La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente

por Administrador
marzo 8, 2021
0

Muchos actores de la cadena de suministro de productos del mar y partes interesadas de la industria...

Manejo microbiano

Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola

marzo 8, 2021
Guardia costera de EE.UU

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

marzo 8, 2021
Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

marzo 7, 2021
Sostenibilidad- MSC

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

marzo 7, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente marzo 8, 2021
  • Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola marzo 8, 2021
  • La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance marzo 8, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.