La estimación de la siniestralidad del sector acuícola español en 2019 ascendió a 10,82 millones de euros, prácticamente correspondiendo el 100 por ciento a la línea de seguro de acuicultura marina.
Las indemnizaciones ganaderas y de acuicultura alcanzaron de 96,09 millones de euros, por lo que la siniestralidad del sector acuícola ocupó el 11 por ciento, una cifra muy alta si se compara el volumen de negocio generado.
El pasado año resultó en términos meteorológicos fue muy inestable, sin embargo en términos de indemnizaciones fue benévolo si se compara con los ejercicios 2016 y 2017 cuando se alcanzaron los 16 millones de euros en indemnizaciones, como consecuencia de los temporales que afectaron explotaciones tanto en el litoral mediterráneo como en el archipiélago canario.
Queda por ver cómo se comporta este año, una vez se evalúen totalmente las pérdidas sufridas por el sector después del paso del temporal DANA por el Mediterráneo. Inicialmente todo hace pensar que será un annus horribilis si finalmente se confirman las previsiones de pérdidas sufridas por las empresas productoras de dorada y lubina en la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana, así como el sector de engrase de atún rojo en Cataluña.
Cabe recordar que el sistema español de Seguros Agrarios Combinados ofrece cobertura al sector agrario frente a los daños causados en las producciones agrícolas y ganaderas por siniestros de diversa naturaleza. Las condiciones climáticas extremas y cambiantes que se producen continuamente y los perjudiciales efectos que tienen en las cosechas ponen de manifiesto la conveniencia de proteger las explotaciones con un seguro agrario que permita hacer frente a estas situaciones.
Fuente: Mis Peces